La ruta, en sus 700 kilómetros de extensión, está habilitada hace un año. La pavimentación reciente cubrió unos 400 kilometros entre la ciudad de Formosa y la intersección con la ruta 34 en Salta, a la altura de General Ballivián.
Los camiones, al ingresar por Clorinda, toman la ruta 11 y, tras cubrir 112 kilometros, llegan hasta la 81 para avanzar por ese corredor hasta Salta. Desde allí combinan con otras rutas y por el paso de Jama, en Jujuy, avanzan hacia los puertos chilenos de Iquique, Antofagasta y Mejillones para embarcarse, o para continuar camino al sur trasandino.
La pavimentación total de la ruta 81 fue un antiguo sueño provincial que ahora ve que no solamente es eje de conexión entre el NEA y el NOA, sino también un corredor bioceánico del Norte argentino y una vía transversal del Mercosur.
Recorrido
Atraviesa toda Formosa a lo largo de 502 kilómetros hasta la línea Barilari -denominada Monseñor Scozzina, en homenaje al obispo emérito de 87 años que recreó el vía crucis Formoseño, el más largo del mundo, junto al trazado de la 81- y desde allí ingresa en Salta al unir la ruta nacional 11 con la ruta nacional 34 en el paraje El Cruce, entre Embarcación y General Ballivián.
A solamente un año de la culminación de los trabajos que han recreado el corredor bioceánico natural del Norte argentino, el movimiento automotor ha tenido un crecimiento impresionante del orden del 500%, según lo confirmó el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de esta provincia, Jorge Ibáñez.
Destacó que los pueblos están embarcados en la construcción de hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, talleres y otros servicios esenciales para el transporte.
Es mucho lo que se ha avanzado en materia de oferta hotelera y gastronómica, aunque la mayoría de ella se ha concentrado en esta ciudad.
"Antes representaba una odisea llegar hasta Salta y Jujuy; y avanzar hacia Chile se transformaba ya en una utopía. Pero con la habilitación del corredor bioceánico llegar a Salta demanda nueve o diez horas y el paso de Jama nos acerca al Pacífico", expresó Ibáñez.
Fuente: La Nación