La empresa bautizó otra barcaza construida en la Argentina

 
 
 
La nueva flota de barcazas fluviales de YPF ya asciende a cinco navíos en operaciones, a la espera de una sexta barcaza y dos remolcadores que se encuentran en la etapa final de construcción.

YPF utiliza embarcaciones fluviales y marítimas para el transporte de hidrocarburos que son construídas por Argentina Consorcio de Cooperación Naviero en astilleros locales bajo la dirección de ingenieros navales argentinos. Según lo planeado, se construyen ocho embarcaciones fluviales de bandera argentina: seis barcazas tanque de doble casco (de las cuales se acaba de botar la quinta) y dos remolcadores.

 

 

La construcción de la "Argentina V" demandó una inversión de 4,2 millones de dólares. El diseño y armado integral de las seis barcazas alcanzará una inversión acumulada de más de 20 millones de dólares. Además, la puesta en funcionamiento de los remolcadores Barranqueras I, Lázaro y Domador comprenderá desembolsos por más de 12 millones de dólares.

Las naves cubren el corredor San Lorenzo – Barranqueras, un tramo fluvial que permite unir las provincias de Santa Fe y Chaco y, de esta manera, abastecer la región norte del país: provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y el norte de Santa Fe. Se trata de una ruta vital para el abastecimiento de combustibles livianos que al año permite transportar más de 700.000 metros cúbicos de naftas y gasoil.

 YPF es la primera y única compañía energética del país en utilizar embarcaciones fluviales de doble casco para el transporte de hidrocarburos. Mientras las embarcaciones de casco simple no cumplen con los actuales normas internacionales de seguridad y cuidado del medio ambiente, las nuevas barcazas utilizadas por YPF alcanzan los máximos estándares establecidos por la Organización Marítima Internacional y las exigencias de la Prefectura Naval Argentina.

Según la ordenanza 13/2008 de Prefectura Naval, a partir del año 2013 estará prohibida en la Argentina la navegación marítima y fluvial con embarcaciones de casco simple.  Luego de la crisis financiera que afectó a la Argentina en 2001, varios astilleros comenzaron un proceso de recuperación de la industria naval argentina.

En 2004, se reinauguró el astillero Domecq García, hoy Almirante Storni, uno de los astilleros de mayor desarrollo tecnológico de Sudamérica. Desde entonces, varias obras de envergadura se emprendieron allí, entre ellas la reparación de dos buques petroleros venezolanos y las mencionadas barcazas para YPF. 

 

Redacción: de NeXos