La empresa prevé un 2009 de trabajo intenso, similar a 2008, y planifica nuevos entrenamientos desde marzo para las empresas locales.
Telectrónica, empresa líder en la tecnología RFID (Identificación de Datos por Radiofrecuencia, según su sigla en inglés), concretará el próximo jueves 18 de diciembre su última jornada de capacitación del año, al tiempo que encara el 2009 con previsiones de un trabajo intenso, similar al 2008, indicó Alan Guidekel, gerente general de la firma.
“La tecnología RFID apunta a reducir costos, y el 2009 presenta un contexto en el que las empresas deben apuntar a reducirlos y ser más eficientes, así que en ese sentido creemos que va a ser otro año intenso”, dijo Guidekel en declaraciones al programa Radiotransporte que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.
Guidekel aseguró que 2008 fue “un año intenso”, en el que esa firma desarrolló “varias experiencias piloto con empresas de primer nivel”, y jornadas de capacitación con profesores llegados de los Estados Unidos pertenecientes a la multinacional OTA Training.
“Vamos viendo que paulatinamente, en los últimos cuatro o cinco años, la tecnología de RFID se ha vuelto ya un tema cercano a las empresas. Hay un mayor nivel de conocimiento de los beneficios y los potenciales de esta tecnología. Por ello son muchas las empresas que se acercan a Telectrónica para desarrollar iniciativas vinculadas con esto”, aseveró el directivo.
Para sus entrenamientos, Telectrónica cuenta con un centro de pruebas de RFID de más de 300 metros cuadrados, en el que se encuentra representada toda la cadena de abastecimiento, desde la manufacturación hasta el punto de venta, pasando por todos los procesos logísticos.
“De alguna manera –explicó Guidekel- lo que hemos combinado es un conjunto de elementos prácticos y de fundamentos teóricos, que nos permite a lo largo de un día de trabajo, introducir a los potenciales usuarios en esta tecnología, mostrar su funcionamiento, sus componentes, y los desafíos que se tienen que enfrentar, además de casos de éxito que hemos tenido en la Argentina”.
El RFID Lab de Telectrónica cuenta con el siguiente equipamiento: Sistemas RFID en Low Frequency (LF), High Frequency (HF) y Ultra High Frecuency (UHF); Impresoras RFID; Lectores Fijos; Lectores Portatiles; Lectores Moviles; autoelevadores; Antenas Indoors; Antenas High Performance; Tags de diversos fabricantes; Sistemas de Portales; Cintas transportadores; Derivadores/Sorters; Plataforma de palletizado; y Montacargas.
“El 18 de diciembre estamos haciendo el último curso de 2008, y en marzo reanudamos la actividad con las primeras capacitaciones de 2009”, dijo el especialista, al tiempo que indicó que el entrenamiento “está dirigido a integrantes de los departamentos de logística, supply chain y de IT (tecnologías), de las empresas”.
“El entrenamiento esta orientado a todas las personas interesadas en implementar la tecnología dentro de sus organizaciones y brinda todas las herramientas y conocimientos necesarios para asegurar una implementación exitosa”, agregó
La combinación de teoría y práctica en un laboratorio de 300 metros cuadrados, dedicado “exclusivamente” a esta tecnología y montado con equipamiento “de ultima generación”, convierte a esta experiencia “en una capacitación única en Latinoamerica”, añadió.
Respecto de la evolución del RFID en la Argentina, subrayó que actualmente se orienta a la mejora de los procesos logísticos dentro de las empresa, aunque siguen adelante los avances, impulsados sobre todo por cadenas de retail de los Estados Unidos, como Wall Mart, para aplicar esta tecnología a la venta masiva.
La masificación del RFID “va a llegar a la Argentina en un horizonte de dos a cuatro años”, dijo, y fundamentó su apreciación al indicar que “a medida que la tecnología sea más masiva los costos se abaratan”.
Uno de los costos fundamentales para la aplicación de RFID lo constituyen las etiquetas, denominadas Tag o Trasponder, que deben adherirse a cada producto para que pueda ser identificado. Estas llevan un filamento que contiene la información del producto y su costo ha sido siempre una barrera para la masividad de esta tecnología.
“Hoy en día, en el mercado estadounidense, y hablando de cantidades significativas de millones, el valor de un TAG o Trasponder está actualmente en los 10 o 15 centavos de dólar, cuando hace un par de años atrás estaba en 25 o 30 centavos o más”, resumió.
Fuente: Radiotransporte