Centro de Navegación analiza sobre la oferta de practicaje en el Paraná

 

Preocupa la cantidad de profesionales que hay en el río Paraná para hacer frente al mayor tráfico de buques, así como las altas tarifas que se cobra por la prestación.

Frente al temor de la constitución de un oligopolio de hecho en el servicio de practicaje en el río Paraná, el Centro de Navegación viene llevando adelante numerosas reuniones para discutir el tema.

Según trascendió, señalan que son pocos los prácticos -profesionales que se hacen cargo de los buques de ultramar en la navegación interior, por ríos, y en los accesos a los puertos- en esa zona. Dicen que esto generó demoras en 2008 cuando se dieron picos en el tráfico de buques -con los correspondientes extracostos y multas-. Argumentan además que al ser pocos tienen el poder de decidir a quién brindarle el servicio. Y, por supuesto, manifiestan honda preocupación por el cuadro tarifario que aplican las empresas y cooperativas a cargo del servicio.

 

 

Las navieras reclaman un cambio del sistema regulatorio, que establece la división de las vías navegables y de los puertos en forma de áreas o cupos. De esta manera, los prácticos de una determinada zona sólo pueden desempeñarse en ella. Lo mismo sucede con los que están abocados a un determinado puerto.

Esto no implica necesariamente un equilibrio o una oferta que acompañe a la demanda. De hecho pueden sobrar prácticos en un área y faltar en otra. De ahí que una de las propuestas que se oyeron en el Centro de Navegación hablan de flexibilizar el régimen, habilitando la transferencia de prácticos desde el Río de la Plata o el Puerto de Buenos Aires (donde, dicen, hay excedente de profesionales) hacia el Paraná.

El servicio de practicaje era prestado y administrado por la Prefectura hasta que el decreto 2694/91 desreguló la actividad. Desde entonces es privado y se encuentra regulado por el Reglamento de Practicaje y Pilotaje. La Prefectura vela por su cumplimiento vía la Policía de Seguridad de la Navegación (Polinave).

Con la desregulación, se crearon empresas y cooperativas de prácticos que se encuentran agrupadas en la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje.

El último censo de prácticos que informa la cámara data de noviembre de 2006 y acusa un total de 335 prácticos: 131 en el río Paraná, y 32 para sus puertos; 98 en el Río de la Plata, y 24 para las terminales porteñas. El resto se reparte entre Quequén, el Paraná inferior, Bahía Blanca, el litoral marítimo sur y el río Uruguay.

Considerando los 131 prácticos del río Paraná, en 2006, cabe aclarar que ese año navegaron aguas arriba y abajo 1906 buques de ultramar. Con cálculos muy reduccionistas y nada concluyentes, cada práctico debió atender un promedio de 18 buques ese año.

Desde el Centro bregan por que se incorporen más prácticos a la actividad, como plan de largo plazo. Allí entra en juego la Armada, que imparte los cursos teóricos vía la Dirección de Educación Naval y aprueba el examen final (como veedora, junto a los mismos prácticos) que consiste en la navegación de un buque de ultramar.

 

Fuente: La Nación

Redacción deNeXos 

 MT