Echegaray no negociará con los exportadores

 

El administrador Federal, Ricardo Echegaray, comunicó que desde el organismo “seguiremos exigiendo los impuestos al valor de transacción declarado ante la Aduana. Este es un Gobierno que se ocupó de los efectos exógenos de una crisis mundial ajena a las decisiones de nuestro país. Con una batería de medidas destinadas a todo el pueblo argentino definió el camino para hacer frente a los nuevos desafíos que derrama la crisis internacional, que se potenció por la falta de controles estatales”.

 

 


En una comunicación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclara que "las tratativas encaradas por la Cámara de Exportadores y de Importadores en el Consejo Consultivo Aduanero superan el contexto operativo y están fuera de los objetivos centrales que hacen a la política del Gobierno nacional".

“Los exportadores e importadores ya tienen reglas claras y flexibles, no hay margen para encauzar nuevas negociaciones si el punto de partida es pagar menos tributos y dejar sin efecto los compromisos que en su momento asumieron frente al Estado”, sentenció el titular de la AFIP.

Según informó un comunicado del organismo, el Código Aduanero Argentino establece en el artículo 321 que "el precio declarado una vez registrado, constituye una declaración comprometida de carácter inalterable".

De la misma manera, "teniendo en cuenta que se trata de una autodeclaración, no resulta posible técnicamente aceptar que el Estado nacional asuma las contingencias comerciales que pudieren acontecer", se señaló.

Echegaray opinó que “aquellos que obtuvieron rentas extraordinarias con la burbuja especulativa debido al alza de los commodities, no pueden ahora pretender hacer socio al Estado frente a la caída de los precios y la renegociación entre privados. Licuar la base imponible para el pago de los derechos aduaneros e impuestos interiores, no es la conducta que asumieron los operadores del comercio exterior frente al Estado argentino. Los compromisos asumidos deben cumplirlos”.

“Pretender aprovechar la baja de los commodities para reducir la carga impositiva o disminuir el control sobre el mercado es una mala práctica. La situación internacional de mayor demanda y menos oferta de alimentos obliga al Estado argentino a proteger el abastecimiento interno. Hoy, bajar los compromisos impositivos es un error cuando los mercados precisamente tienen tendencias al alza en el mediano y largo plazo”, finalizó Echegaray.

Redacción deNeXos 

MT