Entre noviembre de 2007 y noviembre último, la balanza comercial de la Argentina tuvo un saldo favorable de 22.839 millones de dólares.
Según datos brindados por la Dirección General de Aduanas, obtenidos por medio del Sistema Informático María, el año pasado, Brasil y China siguieron siendo, respectivamente, primer y segundo cliente y proveedor del país.
Si bien entre enero y noviembre de 2008 la balanza comercial con Brasil siguió siendo deficitaria (US$ 2565 millones), si se comparan los datos con el mismo período de 2007 (US$ 2795 millones), la brecha se redujo. En el caso de China, el resultado cambió de signo. El comercio entre un período y el otro se incrementó en casi US$ 2000 millones, pero la balanza que era positiva en US$ 315 millones entre enero y noviembre de 2007, terminó siendo negativa en US$ 110 millones en el mismo lapso del año pasado.
Estados Unidos mantuvo también su tercer puesto tanto en destino de exportaciones como en origen de importaciones (dato que destacan los analistas a la hora de evaluar el impacto que la crisis tendrá sobre nuestro país). Al igual que en el caso de China, la balanza comercial cambió de signo el año pasado: de los US$ 61 millones de 2007, pasó a 480 millones el año último.
Entre los países con los que la Argentina tuvo una balanza positiva entre enero y noviembre del año pasado figuran Chile (US$ 3492 millones), Países Bajos (US$ 2492 millones) y España (US$ 1732 millones).
En 2008 se liquidaron derechos de exportación por US$ 11.024 millones, lo que significa un incremento del 68% respecto del año anterior.
Trinidad y Tobago aparece como el origen de importaciones de mayor crecimiento en 2008 (1479%), lo cual habla de cómo y cuánto se utilizó tal país para realizar operaciones de triangulación.
Fuente: La Nación