La FADEEAC pondrá en marcha a partir de marzo próximo un sistema de formación itinerante denominado “Camión Escuela”, que recorrerá los puntos del país de mayor concentración de unidades del autotransporte, para dar cursos de interés para la formación de los choferes, anunció Leopoldo Arismendi, responsable del Departamento de Seguros de la Federación.
Se trata de una idea lanzada por el presidente de la FADEEAC, Luis Morales, que ha sido delineada por el área de Seguros de la Federación, y que comenzaría a implementarse a partir de marzo próximo, con dos camiones que recorrerían toda la geografía nacional para llegar hasta los puntos más alejados del país.
Así por ejemplo se prevé ofrecer capacitación en temas como salud del conductor, sedentarismo de la profesión, chequeos médicos gratuitos, reflectividad nocturna, adicciones, etc. En puntos clave como terminales de acopio de cereales, parques industriales y/o logísticos, y paradores.
“La seguridad no depende únicamente en la observación de las normas de tránsito, sino también en las condiciones que un chofer tiene al momento de subirse a su vehiculo, y en la conducta de manejo que adopta frente a lo imprevisto”, explicó Arismendi al hablar ante los consejeros.
El proyecto apunta a destinar dos camiones escuela totalmente equipados, qué transitarán por todo el país, dando cursos y charlas, que giraran en dos sentidos: una dirigida a lo personal, y la otra a lo profesional.
“Se trata de un enfoque mucho más humano para con el chofer porque como ser humano le suceden muchas cosas y cuando se sube al camión lo hace con sus problemas también”. Casos como la mala nutrición, el cansancio en la ruta, el alcoholismo, el sedentarismo por la rutina de trabajo, el HIV y otras enfermedades de trasmisión sexual, entre otros temas, serán parte de las “charlas” que tendrán con los conductores.
Desde lo profesional se desarrollarán temas como el manejo defensivo, socorrismo en accidentes (con la colaboración del CESVI), riesgos en el transporte de sustancias especiales, medidas de seguridad, etc. La entidad que estará a cargo de poner en marcha esta iniciativa será la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) brazo académico de la Fadeeac.
Fuente: Radiotransporte
|