Con la oferta de nuevos productos, un mayor caudal de recursos humanos y un programa de diversos beneficios, Bridgestone de Argentina ha fijado su estrategia para mantener su relación con los transportistas y responder a sus requerimientos, de acuerdo a los cambios producidos en el mercado.
Matías Borges, director Comercial de la empresa, explicó que los planes se desarrollaron apuntando a “optimizar la relación con el cliente, en una línea que tiene que ver con el precio y con más gente dándole servicios en sus establecimientos. Somos socios del transporte en la generación de ahorros” enfatizó.
El directivo indicó que “dentro de la compañía, la unidad de negocios de neúmáticos para el transporte es la más importante; fabricando productos de marca Firestone y marca Bridgestone para la línea en distintas partes del mundo” y apuntó que “desde hace dos años estamos trabajando en la inversión y la formación de recursos, específicamente para el rubro del transporte. Anteriormente, la atención estaba más orientada hacia lo que era una división regional, por país, y pasamos a lo que es por unidad de negocios, lo que nos ayuda a especializarnos más en cada una de ellas”.
“En Argentina -precisó Borges-, fabricamos productos para todas las unidades de negocios pero nos complementamos con las plantas del exterior. Las radiales vienen de afuera, lo que es camión convencional se hace en el país, como lo que es para autos, tanto para las automotrices locales como el 80% del mercado de reposición del país, para auto y camioneta, en el primer caso, radiales y para las camionetas aún hay algo de convencional, que sale con marca Firestone”.
Recordó que la corporación de origen japonés Bridgestone, en 1988, adquirió a Firestone y, desde entonces, comenzó a crecer para ser en el mundo la compañía número uno en la industria del caucho y que “en Argentina, la planta de Firestone en la Rotonda de San Justo, está desde 1931 y, ya desde 1915 la empresa estaba instalada comercializando neumáticos, por lo que dentro de muy poco estaremos cumpliendo los 100 años, lo que representa una trayectoria importante de proveer productos de primera línea y brindando servicios”.
Productos
El Director Comercial de Bridgestone de Argentina indicó que la empresa ha lanzado “un programa de fidelización que se denomina Bridgeston Truck Team, que lo que hace es premiar a los transportistas, dándoles beneficios varios por trabajar con nosotros y dándole en forma gratuita el servicio para que puedan mejorar su performance en el uso de los neumáticos y, como consecuencia de eso, el costo de operación”.
Agregó que “además, tienen beneficios para los choferes, como por ejemplo lugares donde pueden consumir. Y hay un beneficio principal para ellos que es el de emergencia en ruta, al que acceden siendo parte de este programa: cuando a un vehículo que está fuera de la base le ocurre algo con los neumáticos, presentando la tarjeta del chofer, tiene la posibilidad de adquirir dos neumáticos sin desembolsar dinero en ese momento. Eso responde a una necesidad muy importante de la flota, más allá de los premios y descuentos”.
“Estos son los beneficios de trabajar hoy con Bridgestone son valor agregado a los que son nuestros productos más fuertes y los próximos lanzamientos” dijo el directivo de la empresa de neumáticos.
Escenario
“La compañía está muy acostumbrada a pasar por crisis o auges y, la verdad, es que este nuevo escenario nos revitalizó mucho y nos empujó a lanzar cosas que, en las épocas de auge o las de escasez de ciertos productos, no nos permitía hacerlo y, así, podemos empezar a marcar una diferencia” explicó el ejecutivo.
Agregó que “este panorama, primero empujado por el conflicto del campo y después por la crisis mundial, hizo caer la industria del caucho, pero para nosotros lo bueno fue que nuestras ventas cayeron bastante menos de lo fue el total de la industria. El nuevo panorama nos permitió aprovechar algunas cosas y nos pudimos adaptar rápido a este escenario”.
El Director Comercial de Bridgestone hizo especial hincapié en afirmar: “estamos trabajando para que el abastecimiento de camión radial no afecte al transporte y no va a haber problemas para el mercado y eso a nosotros nos deja tranquilos”.
Bandag
Matías Borges anunció que “Bridgestone a nivel mundial adquirió Bandag que era la compañía más grande de reencauche de neumáticos de tran
sporte del mundo. Cómo Bridgetone no tenía esa unidad de negocios, desarrolló una estrategia de adquisición, por lo que ahora forma parte de la corporación de empresas y Bandag como producto forma parte de Bridgetone”.
Así, “iniciamos este año la inclusión de talleres de Bandag en Argentina” celebró e informó que “las bandas vienen de Brasil, pero sin los problemas de las cubiertas para ingresar al país, se fabrican en la planta de Campinhas, cerca de San Pablo. Desarrollamos una estructura que ya tenía experiencia con Bandag, antes de que la adquiriera Bridgestone, con lo que el equipo está maduro, con una estructura de talleres con el que vamos a cubrir todas las necesidades geográficas del país al término de 2010”.
“De esta manera, estamos ofreciendo soluciones a los transportistas de todo el país tanto en neumáticos nuevos como en rencauche. Hoy ya se puede aprovechar esto en algunas plazas como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, y se va a seguir creciendo fuertemente”, especificó el ejecutivo de la empresa líder en el mercado mundial del caucho.
Insistió en que “la estrategia es totalmente integrada: os talleres de Bandag y los talleres de Bridgestone son dos acciones diferentes pero, propuestas hacia el usuario, se transforman en una sola cosa, porque es nuestro enfoque hacia el mercado, a través de nuestra gente, nuestra flota y nuestros dealers. Todas las acciones están desarrolladas para ofrecer solución en neumáticos nuevos y cubiertas de reencauche, o sea que la propuesta comercial esta desarrollada por las mismas personas”.
Garantía para reconstituidos
Tras la adquisición de la empresa Bandag, Bridgestone ofrecerá una garantía sobre las reconstrucciones realizadas por la reencauchadora sin hacer distinción de marcas de los cascos, ya que incluirá a los de la competencia.
La empresa ofrecerá a sus adquirentes una póliza, con la cual accederán a dos tipos de garantía, una Gold y otra Silver, con características diferenciadas, pero que apuntarán, sin diferenciación, a dar el respaldo de Bridgestone al transportista que adquiera los neumáticos reconstituidos por Bandag.
Matías Borges dijo que la multinacional de origen japonés comenzó a ofrecer para los neumáticos reconstituidos “un servicio post venta para que los talleres mantengan un servicio de calidad integral que, cuando venía de Brasil, era muy dificil de dar. Eso, se suma al canal comercial de los dealers de Bridgeston para ofrecer a los usuarios”.
“Bandag es parte, 100 por ciento, de la corporación Bridgestone. Y, más allá, de que ya era percibido como un producto de calidad total, la adquisición implica un respaldo para esa calidad completa y que el servicio sea integral”, celebró el Director Comercial de la empresa.
Redacción Expotrade – EP