"Primer paso hacia nuevos mercados"

Tras el acuerdo para exportar ambulancias de la Argentina a Bolivia, prevén colocar buses y camiones a futuro.

 

 

En el marco de la 47ª. cumbre del Mercosur, que tuvo lugar la semana pasada en Paraná, Entre Ríos, los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales firmaron un acuerdo por el cual se fabricarán 702 ambulancias de última generación destinadas al mercado boliviano.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que se trata de «equipos modernos, íntegramente producidos en la Argentina, que serán fundamentales para el país vecino» y destacó el «excelente vínculo y la colaboración» entre ambas
 naciones.

Según el Ministerio de Industria, esta operación representa un primer paso para la apertura de nuevos mercados, como por ejemplo la venta de ambulancias a Perú, Chile, Colombia, y la exportación de otros productos a Bolivia como buses y camiones para el traslado de personal militar y de seguridad.

Entre otros empresarios del sector, Ricardo Vallé, de la carrocera cordobesa Vallé, consideró que se trata de «un proyecto muy importante» y resaltó especialmente la generación de proveedores locales: «Hay muchos fabricantes que nos venden a nosotros y que nosotros colocamos en esa unidad; por lo menos en nuestro caso estamos hablando de 20 proveedores, de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, entre otros lugares del país».

Vallé precisó que, a partir de este proyecto, se incorporaron 20 nuevos puestos de trabajo en la empresa y que comenzaron a realizar mejoras en el área de plásticos, que se suman de la apertura de una nueva planta en Córdoba.

Por su parte, Juan Otero, directivo de la carrocera Colcar, remarcó la importancia de «exportar trabajo argentino» y ponderó «el desafío de desarrollar productos para abastecer el mercado de exportación, y ese fue nuestro objetivo, vender productos de calidad». El empresario también informó que la compañía, a partir de este intercambio con Bolivia, está ampliando su plantilla laboral.

Se trata de ambulancias de última generación, producidas y equipadas en la Argentina, por un valor total de 64.599.141 dólares, que son 17 unidades de Terapia Intensiva Móvil, 289 del mismo tipo pero con tracción 4×4, 359 consultorios odontológicos móviles y 37 unidades de neonatología.

Además de las automotrices y carroceras, participaron de proyecto otros 10 proveedores de equipamiento médico.

NG 23 de diciembre 2014/ Fuente: Télam