Carlos Fernández, Martín Redrado, Hernán Lorenzino y Martín Abeles participarán de la reunión preparatoria de la cumbre de presidentes de abril, en la que se tratará la moción Argentina de reformular el FMI y se abordará la crisis financiera internacional.
Fernández participará entre el viernes y sábado de un encuentro de ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales, de los países miembros del G20.
También integrarán la misión argentina el presidente del Banco Central, Martín Redrado; y los secretarios de Finanzas, Hernán Lorenzino; y de Política Económica, Martín Abeles.
La delegación argentina propondrá reformas en los organismos multilaterales de crédito, especialmente en el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que los países en vías de desarrollo tengan mayor participación en las decisiones.
Esta postura obtendría el respaldo de los países emergentes y de las naciones más industrializadas, algunas de las cuales ya dejaron entrever la necesidad de introducir cambios en el funcionamiento del FMI.
En ese sentido, se conocieron manifestaciones públicas de representantes de Alemania, el Reino Unido y Brasil, en favor de la posición de Argentina en cuanto a la necesidad de reestructurar el funcionamiento del FMI.
De prosperar estos cambios, se realizarán importantes anuncios durante la cumbre de presidentes del G20 que se llevará a cabo en la capital británica a partir del 2 de abril, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Otro de los temas -imposible se soslayar- que abordarán los funcionarios del G20 será el impacto de la crisis financiera internacional iniciada en los países centrales entre las naciones participantes de la cumbre de abril.
El G20 fue formado en 1999 por los ocho países más industrializados (G8): Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia; más los once países con las principales economías emergentes: Arabia Saudíta, Argentina, Australia, Brasil, China, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea como bloque.
Prensa Expotrade – EP