Moyano: “Este fue el Gobierno que más apoyó la actividad del transporte”

 

 

El secretario general de la CGT aseguró que recién en estos últimos años “se le dio la importancia que se le debe por la envergadura que tiene el sector”. Fue al participar de la firma de un convenio para la creación de un centro de capacitación y profesionalización que funcionará en la localidad bonaerense de Escobar, encabezada por la Presidenta.

 

 

Moyano, dijo que hace muchos años le hubiera parecido "imposible" sentarse a firmar un convenio con el sector patronal. Lo expresó al suscribir precisamente un acuerdo con la FADEEAC para constituir un ambicioso Centro de Formación entre los empresarios y los sindicalistas..

"Cuando me inicié me parecía imposible sentarme con los patrones, eran nuestros verdugos, los que nos chupaban la sangre", puntualizó Moyano al hablar en el acto de firma delante de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del titular de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Luis Morales; del ministro de Planificación, Julio De Vido y del secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

El convenio contempla la creación de un centro de capacitación de choferes y de empresarios del sector del transporte de cargas, donde se invertirán alrededor de 30 millones de dólares, para que un profesional ingrese y al término del curso salga con la licencia para conducir grandes camiones.

El lugar en el que se construirá el centro estará en Escobar, donde 27 hectáreas se convertirán en el mayor centro de capacitación del continente, con dos simuladores de manejo, seis presimuladores, y una pista de entrenamiento de más de tres kilómetros de extensión.

Previo a las palabras del sindicalista, había hablado el titular de Fadeeac, Morales, quien aseguró "que la actividad es la que mejores salarios paga de todos los sectores". Moyano, sentado en el estrado, meneó la mano, como diciendo más o menos, hecho que despertó otras sonrisas entre los presentes.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó el concepto de Moyano de que antes los trabajadores consideraban a los patrones como "verdugos y chupasangre", para observar que el gremialista había hecho una clase de peronismo, doctrina política que concibe la necesidad de un entendimiento entre el capital y el trabajo como forma de progreso.

Morales destacó que el crecimiento no se podía concebir sin el transporte y Moyano retomó la idea para decir: "si sin transporte no hay crecimiento, entonces, más imposible sería el crecimiento si no estuviera el chofer".

"Este Gobierno fue el que más apoyó la actividad del transporte", manifestó Moyano, tras lo cual expresó que la gestión de la Presidenta "está llevando adelante un país acosado por una crisis, de la que poco tenemos que ver".

Moyano concluyó la intervención con la información que los dos simuladores le costaron al emprendimiento conjunto 1.850.000 dólares.

Morales, a su vez, comentó que en el país hay 400 mil camiones, que pertenecen en su gran mayoría a empresas Pymes, que generan 700 mil puestos de trabajo directo.

(Fuente: Télam)