La Presidenta pidió a los diplomáticos que vendan los productos argentinos

 En el marco de una cumbre inédita, la Presidenta llamó a los diplomáticos a que redoblen los esfuerzos para fomentar los productos argentinos en el mundo.

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la encargada de abrir una cumbre inédita en el Palacio San Martín que tiene como objetivo potenciar el trabajo de las embajadas nacionales a nivel comercial.


Del encuentro participaron los casi 100 representantes, entre embajadores, jefes de misión y los diez responsables de los Centros de Promoción Comercial que funcionan en consulados generales con sede en algunas de las principales ciudades del mundo.

En este marco, la Presidenta convocó a los embajadores "a redoblar los esfuerzos, en momentos donde el mundo se presenta con muchas dificultades y va a exigir de nosotros una gran apertura para sostener el nivel (de comercio exterior) que tuvimos hasta ahora".

La mandataria afirmó que "se ha llegado a decir que un embajador actúa como lobbista de las empresas de su país". Frente a esto, sostuvo que "es preciso tomar la gestión comercial de nuestros productos, bienes y servicios como una actividad central en el desempeño de las gestiones ante el mundo".

"Esto no significa desatender lo que ha dado origen al servicio exterior de la Nación, que es mantener las relaciones diplomáticas. Creo que debemos darle un acento muy fuerte a la gestión comercial de los intereses económicos y empresariales del país", dijo la Jefa de Estado.

Además, aseguró que "en estos años se amplió en el mercado regional nuestra participación en materia de exportaciones, lo que nos debe llevar a redoblar los esfuerzos y acentuar la ayuda a las empresas".

De este modo, pidió a los diplomáticos "salir a vender, en el buen sentido, la Argentina" en todo el mundo.

"El modelo se basa en el tipo de cambio competitivo y en el incentivo al trabajo y la producción. El objetivo es continuar ganando distintos mercados", dijo la Presidenta.

Proteccionismo y crisis
En este contexto, la mandataria sostuvo que "Hay que reformular a los organismos internacional de crédito como el FMI y el Banco Mundial y discutir profundamente en la ronda de Doha porque ello será clave para el mundo que viene".

"Hay que explicar claramente la posición argentina porque muchas veces se tiende a tergiversar y a creernos una Nación proteccionista", puntualizó la jefa de Estado.

Así, disparó contra los que critican las flamantes barreras comerciales aprobadas en las últimas semanas por su administración, al asegurar que "la entrega de subsidios en el mundo poco tiene que ver con la pregonada libertad de comercio".

De este modo, consideró que "es preciso construir un comercio internacional más justo y menos asimétrico para beneficiar al conjunto de los países".

Menos burócratas y más compromiso
Por la mañana, el canciller Jorge Taiana llamó a que la salida de la crisis internacional no sea "a costa de los países emergentes”, primero "por razones de justicia” ya que la situación fue originada "en los países más poderosos”; y además porque los países emergentes han sido "el sector más dinámico” de la economía mundial.

"Indudablemente las perspectivas son de una crisis de duración prologada y ciertamente profunda”, apuntó Taiana, quien abrió el seminario.

Al respecto, señaló que ante este contexto, la Cancillería necesita "funcionarios polivalentes" y "no burócratas que hagan las cosas formalmente".

Agenda
El encuentro, denominado "El Rol de la Cancillería en el Desarrollo de Mercados para la Producción Argentina”, se desarrollará entre lunes y viernes y buscará unificar criterios, intercambiar experiencias y fortalecer las campañas para que los productos argentinos accedan a más mercados.

Entre otras temáticas, se analizará la evolución del comercio internacional argentino, las negociaciones económicas y comerciales y su impacto en el comercio exterior.

También habrá un espacio para evaluar las oportunidades que se presentan para las empresas argentinas. 

El encuentro se completará con una serie de talleres de carácter técnico, en los que los embajadores tendrán la ocasión de presentar las problemáticas particulares de sus representaciones y de las regiones en las que representan al país.

La agenda continúa el martes con la exposicion ante los embajadores de la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, el ministro de Planificación, Julio De Vido, su par de Producción, Debora Giorgi y representantes de la Unión Industrial Argentina.

Por su parte, el tercer día habrá talleres de los representantes diplomáticos por región y el jueves y viernes hablarán los representantes de cámaras empresariales y de gobiernos provinciales.

Del encuentro participan más de 100 diplomáticos, entre quienes se hallan el vicecanciller Victorio Taccetti, y los embajadores en Estados Unidos, Héctor Timerman; en Chile, Ginés González García; en México, Jorge Yoma; y en Venezuela, Alicia Castro.

También están los embajadores en España, Carlos Bettini; en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero; en Perú, Darío Alessandro; y el representante ante la Unión Europea, Jorge Remes Lenicov, entre otros.

 

Fuente: IProfesional