«La preocupación cuando uno está viendo una tendencia a la baja es mucha; pero aspiramos a que, a lo sumo, haya un trimestre más de caída leve y luego se genere una reversión del ciclo», conjeturó.
Dentro del sector, Madanes describió que las primeras que muestran la merma son las terminales automotrices y después el cliente en general empieza a postergar la demanda cuando hay una sensación de menor dinámica, ya sea porque tiene menos carga o porque su rubro se lo permite.
Acerca de la ampliación de la planta de neumático radial para camiones, el directivo aclaró que «las decisiones de inversión se concretaron por una cuestión de filosofía, no por un tema de ventajas comparativas. La decisión se tomó entre 2001 y 2003, cuando la Argentina no estaba en el mejor momento; hay un proceso continuo de ampliación de su capacidad; no hay decisiones cortoplacistas».
Neumáticos con déficit
Al respecto, Madanes remarcó que se trata de inversiones muy grandes: «Estamos hablando de un promedio anual de US$ 50 millones invertidos de manera consecutiva en los últimos doce años. No se trata sólo de equipamiento, sino de una apuesta tecnológica, y se realiza en un sector que no muestra en su totalidad una buena tarjeta de presentación».
«El sector de los neumáticos prosiguió tiene un déficit en su balanza comercial global de casi US$ 1000 millones anuales. Para la economía argentina ése es un número demencial, pero nuestra sensación es que esa apuesta no hay que jugarla. Muchos dicen que estos sectores son más de intermediación que de producción. Hay países que tienen mejores promociones industriales y otras variables que se analizan a la hora de invertir.»
En cuanto a Fate, aseguró: «Nosotros hace 70 años que vamos para el mismo lado y no se debe puntualmente a un momento del ciclo económico, sino a que hacemos lo que hemos hecho siempre: producir casi exclusivamente en la Argentina».
Acerca de cómo caracteriza la tendencia la actividad en los últimos años, Madanes dijo que el balance de los últimos 10 años ha sido de crecimiento económico, razón por la cual haber invertido en la Argentina les rindió frutos; «pero no hay que perder la visión en conjunto, porque el déficit es un riesgo potencial que tenemos que discutir cómo se va a revertir», amplió.
Sobre la inserción de Fate en la región, señaló que la marca tiene una presencia importante en Brasil. Exportan neumáticos radiales para carga a todas las terminales fabricantes de camiones radicadas allí, como Volvo, Scania, MercedesBenz e Iveco, y en Uruguay a Renault Trucks.
«Entendemos que para aumentar la producción tenemos que ingresar en este mercado, pero existen serios problemas, no de competencia por la calidad del producto, sino por los beneficios que el país vecino otorga a los sectores industriales; además, no hay una simetría con lo que ofrece la Argentina. Este tema a corto plazo se rema, pero en el largo plazo se vuelve un problema complicado», detalló.
En Fadeeac
Con el propósito de interiorizarse en la actividad del transporte de cargas y los proyectos que desarrolla la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Madanes Quintanilla visitó recientemente la sede de esa entidad que preside Daniel Indart.
Uno de los ejes del encuentro fue la Universidad del Transporte que Fadeeac está construyendo en un predio de 30 hectáreas en Escobar, y que contará con una pista de manejo de 1600 metros, seis simuladores de manejo y una playa de maniobras de 1800 metros.
«No podemos no acompañar a los transportistas en este proyecto», enfatizó Madanes, luego de recordar que Fate, con 70 años en el país, continúa siendo el único fabricante de neumático radial para camiones de la Argentina y se mantiene a la vanguardia, invirtiendo en tecnología de punta para cumplir con las necesidades del mercado.
«Por eso continuó nos parece importante el intercambio de información para saber en qué podemos aportar y también para que conozcan los esfuerzos que estamos haciendo para darle una oferta global al mercado argentino.»
Durante la reunión, que se extendió por más de una hora, Indart mencionó que la actividad del transporte viene demostrando una caída que, en algunas ramas, supera ampliamente el 20 por ciento.