Depositos. La facilidad dedicada al cross docking cubre 2000 m2; hay ademas 300 m2 para almacenar sustancias peligrosas
Superficie. La zona de actividades logisticas cuenta con 83 hectareas. Hay 5000 metros cuadrados de depositos multifuncional y una playa de maniobras de 2000 m2
Andres Asato
PARA LA NACION
VILLA MERCEDES, SanLuis. La inauguraciOn por parte de la empresa Diaser de una nueva planta de bioetanol que demandO una inversion de US$ 40 millones fue el dato saliente de la exposition «San Luis Logistica 2014», que tuvo lugar en la Zona de Actividades Logisticas (ZAL) de la localidad de Villa Mercedes. La nueva planta se pondra en marcha en 45 dias y producird 250 m3 de etanol por dia (82.500 m3 en forma anual). En el proceso se moleran alrededor de 650 toneladas de maiz por dia y los residuos que queden de la extraction seran transformados en alimentos para el ganado vacuno.
Pensar la logistica en el largo plazo y como politica de Estado es casi un deseo en un pais cuya complejidad multiinodal parece condicionar cualquier buena intention. Para de San Luis, esta primera exposition evidencio como la logistica es una herramienta indis¬pensable de la economia provincial.
Mientras laArgentina «se debate en el cortoplacismo», como serialo el gobernador Claudio
El objetivo de las autoridades puntanas es ubicar a la provincia como principal polo
logistic° del interior del pals; aids de 40 empresas ya estdn radicadas en la ZAL
Poggi, la ZAL .propone «darle previsibilidad, seguridad yventajas competitivas a todos los sectores productivos de la industria».
Algunas de las ultimas inversiones indican que se va en esa direcciOn. La empresaRibeiro, lider en articulos para el hogar, inaugur6 recientemente un centro de distribution de 11.000 m2, que tendra un flujo de 650 camiones por mes y demandO una inversion de 40 millones de pesos. La firma Niza, del grupo Deheza, cuenta con mas de 450 empleados y en los ultimos tres arios lleva invertidos US$ 8,5 millones en la provincia.
Por su parte, Federico Szuchet, gerente de Diaser, se refirio a la reinversiOn de utilidades de la compariia y alas dificultades a nivel nacional «de construir un escenario mas previsible y donde se cumplan las leyes que regulan los precios del biodiesel». Continuador de las operaciones de una empresa familiar, se mostro favorable al use de los bitrenes, una apuestafuerte de la provincia, y a seguir agregandole valor al maiz.
Las autoridades de la ZAL aguardan la reconstruccion del nuevo puente ferroviario, ubicado en el km 683, donde se destruyo una
alcantarilla que fue removida por el cauce del Rio Nuevo y que causo la interruption del paso del tren, cuyo ramal este. a cargo del Belgrano Cargas y Logistica.
Cecilia Luberriaga, presidenta de San Luis Logistica, serial6 que «el flete desde San Luis a Buenos Aires es caroy el normal funcionamiento del tren implica una reduction clave Pe costos] para las industrial radicadas en la provincia». •
El servicio ferroviario se interrumpio pace aiio por el problema del rio. La provincia hizo una inversion en infraestructura ferroviaria de mas de 7 millones de pesos, recuperando 29 km de vias desde la ZAL de Villa Mercedes haSta Just° Daract. Y la cadavez mas alta densidad vehicular de la ruta nacional N’27, que forma parte del corredor biocednico, torna mas necesaria la mejora ferroviaria.
San Luis no es ajeno a la complejidad operativa de un paissin un plan maestro, pero su politica de autoOistas, la apuesta al bitreny la ZAL evidencian au intention por superar es e obstaculo logistic°.
Politica de Estado
En dialog° con LA NACION, Cecilia Luberriaga destacO que la ZAL «tiene una superficie de 83 hectareas, con parcelas de 2000 a 10.000 m2 a disposition. Hay mucho recurso disponible urbanizado afro y sin urbanizar, y mucho espacio comprometido tambien. Estamos pensando tambien en la instalaciOn de unamfili zona de actividades logisticas en la TOtalidad de Donovan, prOxima a la capital puntaita; para que todas las industries radicadas en la region puedan hacer sus. cargas alli», destac6.
1111tho interes de alguna empresa
extranjera para establecerse?
Estamos en mucho contacto con la India, hay empresarios puntanos que*jaion alli en plan de negocios, y empresarios indios que han venido a visitarnos, uno vinculado al rubro de tractores para la zona franca, y otro textil que quiere instalarse en la ZAL para distribuir a toda America Latina. Hay acuerdos con paises de la regi6n y somos parte del comite permanente de Paso Pehuenche, que cuando se reactive le data. un salto enorme a nuestras carnes que van por el sur de la provincia a Chile.
diferencia a San Luis de otras
provincial para invertir?
La clave de la inversion en nuestraprovincia esta en saber ver las diferencias que ofrece un lugar donde, ademas de los beneficios impositivos y financieros, y las obras)en infraestructura, se corresponden politicas sociales y educativas integradoras. Cua.ndo hablamos de la logistica como politica de Estado pensari1os antes en todos los componentes sociales que hacen a una sociedad en marcha, como el plan de viviendas y de education que acompafian en su radicaciOn al que toma la decision. e
Superficie. La zona de actividades logisticas cuenta con 83 hectareas. Hay 5000 metros cuadrados de depositos multifuncional y una playa de maniobras de 2000 m2
Andres Asato
PARA LA NACION
VILLA MERCEDES, SanLuis. La inauguraciOn por parte de la empresa Diaser de una nueva planta de bioetanol que demandO una inversion de US$ 40 millones fue el dato saliente de la exposition «San Luis Logistica 2014», que tuvo lugar en la Zona de Actividades Logisticas (ZAL) de la localidad de Villa Mercedes. La nueva planta se pondra en marcha en 45 dias y producird 250 m3 de etanol por dia (82.500 m3 en forma anual). En el proceso se moleran alrededor de 650 toneladas de maiz por dia y los residuos que queden de la extraction seran transformados en alimentos para el ganado vacuno.
Pensar la logistica en el largo plazo y como politica de Estado es casi un deseo en un pais cuya complejidad multiinodal parece condicionar cualquier buena intention. Para de San Luis, esta primera exposition evidencio como la logistica es una herramienta indis¬pensable de la economia provincial.
Mientras laArgentina «se debate en el cortoplacismo», como serialo el gobernador Claudio
El objetivo de las autoridades puntanas es ubicar a la provincia como principal polo
logistic° del interior del pals; aids de 40 empresas ya estdn radicadas en la ZAL
Poggi, la ZAL .propone «darle previsibilidad, seguridad yventajas competitivas a todos los sectores productivos de la industria».
Algunas de las ultimas inversiones indican que se va en esa direcciOn. La empresaRibeiro, lider en articulos para el hogar, inaugur6 recientemente un centro de distribution de 11.000 m2, que tendra un flujo de 650 camiones por mes y demandO una inversion de 40 millones de pesos. La firma Niza, del grupo Deheza, cuenta con mas de 450 empleados y en los ultimos tres arios lleva invertidos US$ 8,5 millones en la provincia.
Por su parte, Federico Szuchet, gerente de Diaser, se refirio a la reinversiOn de utilidades de la compariia y alas dificultades a nivel nacional «de construir un escenario mas previsible y donde se cumplan las leyes que regulan los precios del biodiesel». Continuador de las operaciones de una empresa familiar, se mostro favorable al use de los bitrenes, una apuestafuerte de la provincia, y a seguir agregandole valor al maiz.
Las autoridades de la ZAL aguardan la reconstruccion del nuevo puente ferroviario, ubicado en el km 683, donde se destruyo una
alcantarilla que fue removida por el cauce del Rio Nuevo y que causo la interruption del paso del tren, cuyo ramal este. a cargo del Belgrano Cargas y Logistica.
Cecilia Luberriaga, presidenta de San Luis Logistica, serial6 que «el flete desde San Luis a Buenos Aires es caroy el normal funcionamiento del tren implica una reduction clave Pe costos] para las industrial radicadas en la provincia». •
El servicio ferroviario se interrumpio pace aiio por el problema del rio. La provincia hizo una inversion en infraestructura ferroviaria de mas de 7 millones de pesos, recuperando 29 km de vias desde la ZAL de Villa Mercedes haSta Just° Daract. Y la cadavez mas alta densidad vehicular de la ruta nacional N’27, que forma parte del corredor biocednico, torna mas necesaria la mejora ferroviaria.
San Luis no es ajeno a la complejidad operativa de un paissin un plan maestro, pero su politica de autoOistas, la apuesta al bitreny la ZAL evidencian au intention por superar es e obstaculo logistic°.
Politica de Estado
En dialog° con LA NACION, Cecilia Luberriaga destacO que la ZAL «tiene una superficie de 83 hectareas, con parcelas de 2000 a 10.000 m2 a disposition. Hay mucho recurso disponible urbanizado afro y sin urbanizar, y mucho espacio comprometido tambien. Estamos pensando tambien en la instalaciOn de unamfili zona de actividades logisticas en la TOtalidad de Donovan, prOxima a la capital puntaita; para que todas las industries radicadas en la region puedan hacer sus. cargas alli», destac6.
1111tho interes de alguna empresa
extranjera para establecerse?
Estamos en mucho contacto con la India, hay empresarios puntanos que*jaion alli en plan de negocios, y empresarios indios que han venido a visitarnos, uno vinculado al rubro de tractores para la zona franca, y otro textil que quiere instalarse en la ZAL para distribuir a toda America Latina. Hay acuerdos con paises de la regi6n y somos parte del comite permanente de Paso Pehuenche, que cuando se reactive le data. un salto enorme a nuestras carnes que van por el sur de la provincia a Chile.
diferencia a San Luis de otras
provincial para invertir?
La clave de la inversion en nuestraprovincia esta en saber ver las diferencias que ofrece un lugar donde, ademas de los beneficios impositivos y financieros, y las obras)en infraestructura, se corresponden politicas sociales y educativas integradoras. Cua.ndo hablamos de la logistica como politica de Estado pensari1os antes en todos los componentes sociales que hacen a una sociedad en marcha, como el plan de viviendas y de education que acompafian en su radicaciOn al que toma la decision. e