El desafío de los depósitos premium

La construction de depositos AAA es necesaria
para acompanar el crecimiento de la compatifa; los
parques multiclientes y el mantenimiento sostenido
Emiliano Giana
PARA LA NACION
El desarrollo de infraestructura es uno de los principales retos del mercado logistic° e in¬dustrial. El impulso de la inversion, en este sentido, estimula el creciiniento de las cadenas de abastecimiento en el corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la demanda del mercado local se inclina cada vez mas hacia depositos «AAA’, en sintonia con las mas altas exigencias en materia de calidad constructiva, seguridad y medio ambiente.
Una edification es AAAcuando cumple con los siguientes requisitos (segtin un criterio consensuado en la region por compaiiias de prestigio mundial en Real Estate como Cush¬man& Wakefield y Colliers International):
• Ubicacion con buenos accesos alas autopistas o corredores principales.
• Superficie no menor a 10.000 m2.
• Altura de techo bajo viga superior a los 10 metros.
• Luz de columna superior a los 20 metros.
• Instalacion contra incendio con rociadores en techo, segtin norma.
•Pisos dehormigonarmado dealtaresistencia.
• Docks con puertas seccionales automaticas, platafonnasniveladorashidraulicasyabrigos.

• Superb cie de playa de maniobras y estacionamientos equivalente al 40% de la superficie cubierta.
• Oficinas, baiios yvestuarios, sala de baterias e instalaciones requeridas.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, en respuesta alas exigencias queimpone el mercado y la sociedad, estos requisitos parecen no ser suficientes. Las redes logisticas requieren de un almacenamiento eficiente, seguroy sustentable que facilite el mej or desempefio en la cadena. La manera mas adecuada de lograrlo es mediante el desarrollo de parques multiclientes.
La eficiencia en el almacenamiento se logra elevando al maxim° la calidad constructiva y las tareas de mantenimiento continuo. El fin primordial es evitar interferencias en las operaciones internas. En esta linea, y como punto de partida del negocio, los materiales de construccion y la ejecucion de la obra son un factor clave. Los procesos mas criticos son los estructurales, pero particularmente la cubierta metalica y los pisos de hormigin. Buena calidad en estos dos puntos significa depositos sin filtraciones y con buena transitabilidad. No menos importante es la energia: el depOsito debe contar con grupos electrogenos que permitan continuar la ope¬

ration durante horas en caso de cortes de luz.
La calidad edilicia se sostiene en el tiempo con un mantenimiento periodico. Para esta tarea, la administracion centralizada de centros logisticos a traves de equipos de property management es esencial. Los que demandan depOsitos premium valoran poder descansar en proveedores de infraestructura que garanticen un perfecto mantenimiento del predio.
Los parques deben proveer seguridad, tanto paraproteger el patrimonio que se almacena como a los trabajadores. Instalaciones de extincion y detection de incendio que cumplan normas internacionales NFPAy FM, seguridad las 24 horas, camaras CCIVdentro y
fuera, son medidas recomendadas.
Sustentabilidad ambiental
Cuando hablamos de sustentabilidad ambiental, nos referimos a normas o reglas establecidas internacionalmente. Existen certifications de renombre que prueban el cumplimiento de ciertos estandares. No obstante, la mayoria no considera el contexto de cada pals o region. Esto constituye un tipico error, porque lOgicamente no tiene la misma importancia cuidar ciertos recursos en zonas donde abundan que donde escasean.
Las acciones de responsabilidad empresaria estan normalmente relacionadas con la mitigation de los impactos de las empresas en la sociedady en el medio ambiente. Es fun¬damental la sustentabilidad de estas acciones en el largo plazo. Por eso entendemos que en un parque multicliente se pnsigue una oportunidad tinica de generar escalas suficientes para volverlas econOmicamente viables. Algunos ejemplos de esto son la centralization de servicios, tales como la disposition de residuos y el reciclado de pallets.
La principal falencia en la Argentina es la falta de financiamiento a largo plazo que posibilite este tipo de inversiones. El sostenido crecimiento de la economia durante la

tiltima decada no se vio acompaliado por el desarrollo de infraestructura logistica. Hay
un exceciente de demanda de espacio de
• • • •
flap ma calidad que garantice alas empre
sas cuidapu comp etitividad, su mercaderia y su negocio.
Subir la vara de los estandares AAA es uno de los retos principales. Para lograrlo se debe comprender que la mayor calidad constructiva y tareas de mantenimiento sostenido en parques multiclientes se traduce en eficiencia de la operation, seguridad y sustentabilidad. •
E/ autor Integra el equipo de Desarrollo de Negocios de Plaza Logistica