El estado de los semáforos deja mucho que desear

El estado de los sema oros
deja mucho que desear
En los cruces mas transitados de la ciudad de Buenos Aires, falta
el reemplazo de las luces quemadas y mantenimiento, de acuerdo
con un estudio de la asociacion Luchemos por la Vida

Graciela Caflete
PARA LA NACION
Luces quemadas, mal funcionamiento, falta de mantenimiento son algunas de las deficiencies que presentan los semdforos en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un informe de la asociacion Luchemos por la Vida. El estudio realizado en junio abarcei diez zonas de la ciudad, y unas 220 intersecciones de calles.
«Existen fallas en el 58% de los semdforos de los cru¬ces observados, y la mayoria es por luces quemadas. Ademas, en 39% de los sitios analizados no hay semdforosparapeatones, mientras que el 56% de los instalados esta incompleto, es decir, no funciona alguna de las luces de los juegos de casillas en los cruces. En el caso de los semdforos vehiculares, el 28% tenia luces quemadas», indica el documento.
Entre las zonas examinadas se encuentra el Centro, Caballito, Almagro, Barrio Norte, Pompeya, Flores, Villa del Parque, con aye

nidas de alto transit° como Corrientes, Juan B. Justo, San Martin, Pueyrredon, Belgrano, Nazca, Caseros. «Quisimos hacer un estudio de los semdforos en los lugares mas significativos de la ciudad. Nos parecio importante porque, veiamos fallas y decidimos conocer cuales eran las mas comunes, cuantificarlas ybrindar un informe», explice• Alber¬to Silveira, presidente de Luchemos por la Vida.
Sin prioridad
Una de las observations de la asociacion sobre to mu¬ch° que falta por mejorar en seguridad vial es la falta de prioridad que los conductores le dan al peatOn: «Solo un 6% de los automovilistas les otorga prioridad de paso a los peatones. Esto es diferente en otros paises».
Por otra parte, en la ciudad de Buenos Aires son cinco los temas sobre los que se deberia prestar atenciOn, enumera Silveira: el uso del cinturon de seguridad, el del casco para los motociclistas, los controles de alcohole

mia, el exceso de velocidad y el empleo de los celulares por parte de los conductores. «Hay mayor conciencia sobre la necesidad del cinturOn de seguridad; un 63% de los conductores de autos lo utiliza en la ciudad, pero en el interior del pais el empleo es muy bajo, por caso, en algunas ciudades no llega al 20%. Tambien en Buenos Aires aumento el uso del casco, alcanza a182% de los motociclistas, pero fuera de la ciudad este porcentaje disminuye; asi en las ciudades pequeflas solo un 5% utiliza casco. Y esto se refleja en los accidentes, sobre todo en los menores de 30 aflos en el interior del pais», setiale• Silveira.
En 2012, segtin datos de Luchemos por la Vida, murieron cerca de 7500 personas en accidentes de transit°, y entre las provin¬cial con mayor cantidad de fallecidos se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, COrdoba, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Cha¬co, Entre Rios, Corrientes y Tucuman. •