Vía libre para avanzar en los temas pendientes

El transporte y la logistica estan de estreno. Nuevos funcionarios, nueva estructura y unlanzamiento que parece ser prometedor desde la cuspide del Ejecutivo: «Redisefiar el Estado para complementar las areas y hacerlas mas eficientes». El flamante Ministerio del Interior y Transporte enfrenta un desafio profundo, porque si el movimiento se demuestra andando, las rutas del pais revelan un sinfin de asignaturas pendientes que mantienen en sus agendas los actores del sector. Y este es solo uno de los modos con necesidades y urgencias.
Los primeros requerimientos ya han sido expuestos. Dirigentes gremiales de servicios de transporte le presentaron sus problemas al
ministro, Florencio Randazzo; al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y al subsecretario de Transporte Terrestre, Edgardo Colombini. Tambien la Federacien que reline a los empresarios de camiones hizo lo propio (Fadeeac). «Trazamos una agenda de trabajo conjunta», aseguraron los funcionarios, sobre los diversos encuentros, incluidos los que se enmarcan en la creacion del ente tripartito, la Agencia Metropolitana de Transporte.
Randazzo sostuvo que el objetivo es «introducir un profundo cambio en todo el transporte de nuestro pais». En tanto Ramos, quien apenas asumin visit() la sede de la FederaciOn Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), coincidio en secialar la intention de «plantear objetivos conjuntos para el sector».
Ademas de recibir a Ramos y a Colombini; el presidente de Fadeeac, Luis Morales, serial(‘ que le elevaron una nota con la «sintesis de los temas mas urgentes». El dirigente expres6 su preocupacion por «la falta de cobro del regimen de fomento de la profesionalizacion del transporte de cargas (Refop). La no perception de los importes correspondientes alas presentaciones efectuadashasta 2011 aim no liquidadas originan serias dificultades alas empresas de transporte que hicieron sus previsiones economic° fmancieras, contando con esos recursos».
Ademas menciono: «Aim esta sin resolverse la cuestion del transporte de encomiendas en vehiculos de pasajeros». En cuanto a la circulation de camiones, Fadeeac propuso «la modificaciOn del sistema de pesaje y la aplicacion del regimen de sanciones, teniendo en cuenta que, sin alterar la ecuacion de peso por eje, debe sancionarse con mayor fuerza a quienes circulan excedidos en carga general».
«Otro terra es el de la instrurnentacion de la relation pesopotencia, porque constituye un verdadero peligro para la seguridad vial que circulen unidades de transporte con mas carga de la permitida para su capacidad de arrastre», advirtio Morales.
Los otros temas elevados a Ramos incluyen «peticiones vinculadas con el transporte internacional, con el agricolaganadero, y con el Registro Unico de Transporte Automotor [RUTA] al que proponemos se adhiera la provin

cia de Buenos Aires y las demas, para lo cual ya estan avanzadas las gestiohes», sintetiza el dirigente.
Malla logistica
Es sabido que existen variadas problematicas por resolver, tanto estrategicas como del dia tras dia. Jorge Lopez, titular de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), refiexionO acerca de «comp vamos a movilizar de forma mas eficiente, no solo la produccion actual, sino ademas aquellas que se sumen de los programas de competitividad y desarrollo regionales anunciados por el gobierno nacional».
Lopez aludio al proyecto la.nzado el ario pasado por el Ministerio de Economia «sobre la creaciOn de una ba¬se de datos de origen y destino de las cargas, que entendemos es fundamen¬tal para repensar y diseh.» ar una nue va malla logistica, pero que necesita de un mayor apoyo para que pueda

ser cumplimentado lo antes posible».
«La distribuciOn metropolitana es ann un problema no resuelto, sumandose a esto los miles de camiones pesados que atraviesan la ciudad de Bue¬nos Aires», destac6 el titular de Cedol,
La deuda del Refop, el sistema de pesajes, la relation pesopotencia y una matriz de Cargas son algunos de los reclamos
y subrayo: «En el transporte de larga distancia se suman otras problematicas, como el normal abastecimiento de combustible; la disparidad de precios y formas de pago; la ineficacia de los controles de las toneladas transportadas; el trabajo informal y el estado de algunas rutas».

Desde la AsociaciOn Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), su presidente, Marcelo Arce, subrayo: «Pa¬ra avanzar en forma sostenible en un plan integral de transporte y logistica es necesario comenzar a hablar de logistica como politica de Estado» y que para ello es imprescindible que se involucren «todos los sectores: public°, privado y gremial».
La logistica conecta la producciOn con el consurno; pero «tambien conforma una portion importante del PBI, bien vista por el Ministerio de Economia, con quienes tomamos contact) por sus iniciativas de colaborar con el desarrollo y ordenamiento del sector», destact5 Fabian Yannone, miembro de la comision directiva de Arlog, quien sostuvo que la importancia estrategica de la logistica obliga a defmir «politicas de largo plazo».
Fernando Balzarini, director general de la consultora Miebach, hizo su propio punteo sobre «los temas pendientes

de siempre: un plan nacional de infraestructura y transporte, teniendo en cuenta la modernizacion y adecuacion de la iota promedio existente; el transporte multimodal; la adecuacion y actualivacion de la hidrovia; el transporte urban° e interurban° de pasajeros; la red vial nacional, comenzando por el AMBA y las rutas nacionales».
Segan sus testimonios, la reestructuracion promovida en el Gobierno es recibida mas bien con beneplacito que con objeciones. «Fadeeac apoya esta decision; estamos seguros de que jerarquizard la actividad», mani¬festo Morales. En su perspectiva, «es importante que Transporte este integrado con Seguridad Vial» y que «se siga apostando por la capacitation para que los conductores sean cada vez mas profesionales y el transit° en nuestras rutas cada vez mas seguro».
Lopez observo «como un paso positivo las modifications producidas en la organization ministerial y que se profundicen los cambios necesarios». Por su parte, con reservas, Arce estimO que el Ejecutivo ha dado «una serial positiva, pero debemos ser cautos, porque hasta ahora no hemos escuchado hablar del sector en forma in¬tegral como sucediO en Uruguay con la creation de la Direction Nacional de Planificacion y Logistica, dependiente del Ministerio de Transporte y Obras PUblicas».
Mientras,.Yannone consider() que la iniciativaltarece «ponerle foco a la solution de tantas decadas de retraso
politicas para el transporte». A su tarn°, Balzarini concluyo que «tecnicamente» este sector deberia. «depender del Ministerio de Infraestructura, el cual es fundamental que este alineado con las politicas necesarias en materia de transporte».
Redaccion Expotrade