Entre el refop y la operatoria

El impacto en los costos por la recientemente anunciada elimination del reintegro para formaciOn profesional (Refop), la necesidad de unificar las «buenas practicas del sector», y la situation de Brasil fueron los temas salientes del «4° Encuentro Profesional» organizado por la Camara de Operadores Logisticos (Cedol).
Cerca de 700 especialistas del sector se dieron city en la UCA para asistir a una jornada divida en tres mOdulos, que culmino con una conferencia de prensa ofrecida por el presidente de Cedol, Jorge Lopez, y otros directivos de la entidad.
Lopez lament() la eliminaciOn del Refop reintegro de las cargas sociales que los empresarios pagaban por cada empleado en sus recibos de sueldo dispuesta por el Gobierno hace pocos dias y sostuvo que su ausencia repercutird en las tarifas del sector, especialmente en rubros como el logistic° «porque demanda mucha man() de obra intensiva».
«En el indite de costos logisticos que elabora Cedol, y que supervisa la UTN, esto va a representar un 7% de aumento en la medicion sin gastos de transporte», lo que se trasladard a las tarifas que abonan los dadores de cargas porque «cualquier costa que se eleve alguien lo paga y ademas, la rentabilidad del sector no es muy alta, son margenes chicos», explic6.
Por su parte Carlos Musante, di¬rector tecnico de Cedol, afirmo que en la camara estan «muy preocupados por la evoluciOn de los costos, porque el indite antes de conocerse esta noticia estaba dando casi 8 puntos de aumento en tres meses, exactamente un 7,29 por ciento de incremento», setia16.
«Si esos tres meses los proyectamos a un indite anual la cifra que resulta se va arriba de los 30 puntos porcentuales, y a esto ahora hay que sumarle los 7 puntos adicionales por la perdida del Refop, sin contar con que nos queda la incognita de que va a pasar con el combustible tras la expropiaciOn de YPF», resalto Musante.
Buenas practicas
El encuentro se abrio con un panel sobre el tema de buenas practicas comerciales y de gestion en las opera¬tions logisticas, en el que disertaron Agustin Gonzalez Santa Cruz (An

dreani), Mauro Sperperato (Bayer), Sergio Padran (Distribuidora Metropolitana) y Guillermo Fazio (Nestle).
Gonzalez Santa Cruz definio las buenas practicas como «las mejores soluciones que nosotros podemos encontrar, los procedimientos mkstadecuados que las organi*aciones pueden toner», y explico qtgcuando se terceriza «el dador de cargas lietsca un socio y el operador debe buscar un proceso de asociacion en el me¬dian() y largo plaza» para alcanzar una relacion exitosa.
«Los operadores logisticos subray6 debemos tenor en tiara que necesitamos garantizar la sustentabilidad y transparencia de los procesos logisticos», y destac6 como decisivo aplicar «correctos criterios de seleccion, propuesta operativa y comercial, analisis de precio, relacion costa beneficio y variables de largo plaza».
Para PadrOn, en tanto, «los operadares logisticos son instrumentos de una cadena cuyo objetivo final es satisfacer a los destinatarios del canal de distribuciOn, y para esto debemos conocer a priori las particularidades de cada destinatario. Sino conocemos el negocio no podemos medirlo, y lo que no se puede medir no se puede gerenciar», sentenciO.
Sperperato destace) que la logistica tiene la particularidad de que «el inter& del conjunto» de los actores del sector «es mas importante que los intereses individuales de cada dador u operador», y abogo en favor de una tornado conciencia para trabajar «todos juntas» para mejorar la eficiencia y profesionalismo de la actividad.
El die despues
Fazio, a su turno, consider() que «lo importante es enfrentar el dia despues del contrato», con el que se inicia la relacion entre el dador y el operador, «porque se prepara mucho lo contractual, pero lo mas duro es la ejecuciOn que es mas del 80% de la relaciOn entre el dador y el operadot Y la relacion se prepara con la expectativa de que nunca termine, como un matrimonio», asever6.
En el segundo turno se anal izo el «Sella Cedol de Calidad» con una explicaciOn acerca de coma se instrumenta la certification que otorga la camara, y que hasta ahora solo poseen seis empresas: Transfarmaco,

Andreani, Exologistica, Cruz del Sur, Provinter y Zarcam.
La certification, senalo Musante, impacta «en el media ambiente intern de la organization», ya que «aumenta el compromiso gerencial» y mejora la comunicaciOn interna, ademas de permitir visualizar puntos que en el dia a dia no se estaban viendo y se exhibe una imagen de empresa sOlida y con futuro.
«Sin embargo lament() el exposi¬toraim se ve falta de reconocimiento extern, por parte del mercado, especialmente de los dadores de cargas, frente al esfuerzo que representa la certification para las empresas operadoras y pareciera que eso no se valora» a la hora de elegir una firma logistica.
Plan nacional
Finalmente el tercer modulo referido a la situation de la logistica en Brasil, estuvo a cargo de Gustavo Segre, catedratico argentine radicado en el vecino pais y profesor de la ca_ rrera de Logistica Internacional de la Universidad de San Pablo, quien puntualizo la necesidad de establecer «un plan logistic° nacional», como el trazado por el gobierno de Brasi¬lia desde 2006.
Tras describir una situation problematica para un pais que posee 1.700.000 kilOmetros de rutas de los cuales solo el 11,5% esta pavimentado y de este segmento una buena parte esta igualmente intransitablerecordO que el presidente Lula puso en marcha el plan logistic° «como una cuestiOn de Estado».
«Si ustedes me preguntan cual es el presidente que hizo mas por la logistica en los Ultimos anos, yo respondo sin dudar que todos. Desde (Fer¬nando) Collor de Mello hasta Dilma (Rousseff), pasando por Fernando Henrique Cardoso y Lula, todos han hecho cosas y hoy la logistica es una cuestion de Estado», dijo Segre.
Explico que si. Brasil registra «dos alias seguidos de crecimiento al 5% del PBI la logistica colapsaria», ante la imposibilidad de transportar y ahnacenar el mayor volumen de mercan, ias en un pais con 2.153.000 camiones y con un promedio de antigiiedad de 16,5 alias, segfin cifras oficiales.
Redaccidri Expotrade