«Como empresarios del transporte de cargas y como dirigentes de una camara de transporte estamos de acuerdo en que haya controles de cargas y de transit°, pero lo que pedimos es que haya una normalizacion de aplicacion de las normas vigentes y que se utilice un mismo criterio, asi como es fundamental la circulation de informacion de parte de las autoridades que aplican estas normativas, que se den a conocer los distintos articulos y que todo se mida con la misma vara», sefial6 el anfitriOn del encuentro, Guillermo Daniel Werner, presidente de la Camara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas de Entre Rios, entidad que agrupa a mas de 200 asociados.
La provincia result() ser im. caso en el que se mejor6 la actitud rigida y a veces abusiva en la aplicacion de infracciones por parte de las autoridades. La Camara llevo adelante una experiencia conk policia provincial, cuyo personal recibio cursos de capacitacion en la sede regional de la Fadeeac: «Teniamos algunos inconvenientes explic6 Werner porque no estaba bien definido quien era la autoridad de control, y quedo claro que la policia debia ejercerla sobre el transit° y no sobre el transporte
de cargas. Asi como a nosotros tambien nos sirvio para conocer ciertas normas de transit° que no conociamos». Al referirse al tema de las fiscalizaciones, agrego: «Los problemas se originan por los diferentes criterios que se tienen en distintos lugares con la misma autoridad de aplicacion. No actfla igual la Gendarmerla de Zarate que la que acMa aqui en el tdnel subfluvial o en Salta, y un transportista tiene que llevar cada vez mas papeleria y presentarla una y otra vez».
Tarjeta eur >pea
Al respecto, Juan Jose Mininni, coordinador de operaciones de Gendarmeria Nacional, destaco la experiencia europea e invite a instrumentar una tarjeta que contenga «todas las obligaciones del transportista, y que cuando se la ingresa en el sistema informe cuando se le vence el permiso de conducir, el seguro y la revision tecnica, por ejemplo. Hay una preocupacion constante del con¬ductor en cads revision y lo ideal es que pueda viajar sin el temor de que se le vuelen los papeles en la ruta o lo manden a guarda por alguna documentacion faltante».
Segtin las estadisticas, el promedio mensual de infracciones en el territorio national llega a 1000 y las mas frecuentes son por no con
tar con el seguro en las condiciones exigidas o la falta de la revisacion tecnica obligatoria.
Oscar Farinelli, del departamento de Seguridad, FiscalizaciOn y Logistica de la Fadeeac, apuntal6 los objetivos de la Federaci6n en buscar la regulation ordenada del transporte que permita darle mayor visibilidad a la actividad y favorecer como primera herramienta principal a la se, guridad vial, al potenciar tambien la presencia de fiscalias y policias en el interior para neutralizer el accionar de la piraterk. Ademas, se refirio a reformular las restrictions al autotransporte de cargas creadas «con el objetivo de evitar un amplio caudal de transit° en las jornadas previas a los feriados largos y a los dias de intercambio de quincenas», para que no se aplique «en rutas que no tienen incidencia turistica».
Otro punto de preocupaciOn del sector transportista es el aumento de la estructura de costos. En un contexto politico del Gobierno de una blisqueda de mayor equilibrio externo e interne de la balanza comercial, se proyecta un crecimiento mas moderado respecto a 20102011.
Segall el indice de la Fadeeac, la evolution de costos del sector es de un 32,15%, y los de mayor incidencia son los rubros de combustibles (con casi un 50%), de neumaticos
(con alrededor del 42%), de pers0nal (27,6%) y el de peaje (37,14%). Mientras el aumento de costos (kip. el sector supera el 30% ,.en los distintos rubros de la economia se ha ubicado entre un 20 y 25%. LCual es la perspectiva hacia adelante? Un escenario benigno para las commo¬dities y una gravitacion menor del consumo como consecuencia de la quita de los subsidios.
Polemica medida
Ya en el cierre, el presidente de Fadeeac, Luis Morales, destaco la flamante creation de una Secretaria de Transporte en Entre Rios, area que no existia en la provincia y que estard a cargo de Juan Carlos Chagas. Se discutiO, asimismo, sobre una situacion puntual ocurrida en Mendoza con el Institut° Nacional de Vitivinicultura, que sac() una resolution que establece un nuevo registro para todos aquellos transportes de vinos y alcohol.
Esta exige una serie de medidas como controles satelitales habilitados, horarios de salidas y llegadas, que no competen solo a la provincia, sino a todos los camiones tanque que transporten vinos en el pais. Los transportistas consideraron la medida abusiva y que solo sirve para generar mas registros, con los costos que ello implica.
Oido en Ia ruta
tAdemas del pro¬ blema del gasoil, tenemos tres rutas nacionales afectadas por los
feriados, y nuestra zona [Chaco] no es turistica como Mar del Plata),
Augusto Encina
ASOCIACION TRANSPORTISTAS DE CARGAS DE RESISTENCIA
«Preocupa Ia falta de combustible y de neumaticos
Pedro Ernesto Masa
CAMARA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS Y AFINES, VILLA MERCEDES
No tenemos delegacion en Tierra del Fuego de Ia CNRT, y para hater tramites hay que it a Rio Gallegos
Osvaldo Fontana
CAMARA EMPRESARIA FUEGUINA DE AUTOTRANSPORTE DE CARGAS
Esta faltando mejorar en el tema rutas. Hacen falta mas caminos si queremos sacar Ia production que tiene Ia provincial)
Guillermo Daniel Ilierner
CAMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS DE
ENTRE RIOS Continuation de la Rag , Col. 1
«Es de prever que en el mensaje de apertura del presidente de Arlog, se mencione las novedades y los proxirnos pasos a seguir», indica Carlos Musante, director Tecnico de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), respecto del encuentro anual que la camara realizard en abril.
Para el directivo, la idea «esta tomando un nuevo sesgo a la luz de la experiencia de otros paises de la region. Se ha tornado el concept° y se hizo benchrnarking de la iniciativa, en especial con Uruguay».
«Contamos con la documentacian del proyecto, la ley firmada y la declaration de interes nacional que realize el pais vecino y estimamos que un analisis profundo del mate¬rial le dard un nuevo impulso a la iniciativa», consider() el directivo de Cedol.
En este proyecto los actores involucrados son: Arlog, come de
El Encuentro anual programado por la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol) tendra lugar el proximo 18 de abril en la Universidad Catolica Argentina (Alicia Moreau de Justo 1680). El titulo para Ia convocatoria es en esta ocasion el de las «Buenas practicas comerciales y de gestiOn en las operaciones logisticas».
sarrollador del tema, que invite a entidades como Cedol para realizar los nuevos analisis. Tambien se in¬vite, a la Camara de Concesionarios de Terminales de Contenedores del Puerto de Buenos Aires y, con el proyecto mas avanzado, se continuara participando a las institutions y organizaciones relacionadas con la logistica, asi como tambien al Estado national, resumio Musante.
Sobre esta iniciativa agree, que «cuando uno siente la necesidad de encarar proyectos de inversion en materia logistica, fundamentales para el desarrollo econamico y social de la Argentina, siempre se tienen expectativas positivas. Cedol las sostiene y confia en apoyar la gestthn de Arlog al frente de este proyecto fundamental para la re¬gion», amplio.
Por su parte, Arlog se ocup6 durante el verano de dictar curses de capacitation que abordaron temas de costos y procesos, entre otros tOpicos, para «ampliar asi la base
La jornada se desarrollara en tres mOdulos: buenas practicas cornerciales y de gest& en las operaciones logisticas; impacto del «Sello Cedol» sobre el mercado logistico, y logistica en Brasil: evolution y su participaciOn en el desarrollo economic°. Seran expositores, entre otros, Carlos Musante, Mauro Sperperato, Sergio PadrOn, Agus
formativa de la actividad logistica en todos sus niveles», resalth Arce.
Ademas, la AsociaciOn arranco este mes con sus tradicionales desayunos de trabajo (ver pagina 6) tematicos mensuales en Buenos Aires siete en total que desarrollara hasta noviembre y con la presentackle del denominado Programa de Logistica Empresaria 2012, una jornada abierta que estuvo dirigida a potenciar el interes de futuros alumnos.
«Los desayimos, el Encuentro
Cedol [en y la Expologistil
[del ‘7 al 10 deagosto] ayudaran a continuar con los objetivos propuestos» per el sector, remarco Arce.
Por su parth, Carlos Musante, director tecnico de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol) serial() que estos son ambitos propicios para «compartir los temas relevantes para la actividad y son excelentes Iugares de encuentro profesional entre todos los actores dela cadena de abastecimiento» que
tin Gonzalez Santa Cruz, Guillermo Fazio, Ruben Elias y Gustavo Alber¬to Segre.
Este previsto que, tras las conclusiones y cierre del Encuentro, pasado el mediodia, se entregue a los presentes la publicacion del trabajo sobre «Buenas practicas comerdales y de gestion en las operaciones logisticas».
involucra a operadores, transportistas, dadores y consultores.
En tanto, Cedol despuntard abril con una mega convocatoria: el «IV Encuentro de intercambio profesional», convocado bajo el titulo «Buenas practicas comerciales y operativas en las operaciones logisticas».
El relanzamiento del Sello Cedol de calidad en gestiOn empf4sarial es otro de los puntog’clave de esa reunion. El directivo anticiptSque se clifundiran las «novedades sobre su grad() de aplicaciony,eldesarrollo futuro» de esta certification que avanza «gradualmente, pero con mucha firmeza, para elevar el nivel profesionalhacia arriba, en cuanto le otorga mas garantia a los generadores de carga de que todo esti. en orden», amplio Musante.
Este sello certifica una serie de principios bosicos de etica empresaria que sustenta la operation logistica. Pueden accecler a. el los operadores logisticos que cum
MANUAL
All ritmo de los cambios
El manual «Buenas practicas comerciales y de gestiOn en las operaciones logisticas» que se presentare en el Encuentro de Cedol es «Ia tercera publicacion que la camara acerca al mercado logis¬tic° para la correcta contratacion de servicios», precise) Ruben Elias, director delegado de Ia entidad. «La nueva publicacion conside