"No existe el transporte fuera de la logística"

El especialista frances en capacitaciOn Jean Pierre Liario, ex director de Ia AsociaciOn Francesa de Transporte, celebrO Ia idea de crear Ia Universidad del Transporte en Ia Argentina, pero sugiri6 ademas que Ia misma incorpore en su denominaciOn a Ia logistica

Jean Pierre Liafio, ex director de la AsociaciOn Francesa de Transporte, es un especialista en capacitacion que vieneformando directivos argentinos hace 20 afios. Esta vez vino a Buenos Aires para ofrecer una charla que obro de aporte para el proyecto de Universidad del Transporte que impulsa la Federacion Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y su brazo academic°, la FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT).
Alit sostuvo que si bien un empresario puede quej arse de que «ademas de gestionar la habilitaciOn, tiene que enviar a sus choferes y pagarles una capacitaci6n, seguramente, cuando • yea el desempefio profesional de esos choferes se sentirá compensados».
algtin proueso en la gestion empresaria dentro de los tr. . sportistas?
Como observador extern() pue. do ver el progreso; el sector se ha modernizado y se hizo bastante en formacion, los hemos sensibilizado, por ejemplo, en el analisis de costos, del consumo de energia y comercializaciOn. Ese grupo de empresarios, con los que trabajamos aqui y tambien en Francia yen Espana han fomentado un gusto por la gestion de empresas y por tener conocimientos para poder gestionar en condiciones mas dificiles.
1,Cambiaron las inquietudes despues de los Aliii os vaivenes economicos que taw el pats?
Claro, antes estaban muy motivados por la gestion fmanciera, porque en la Argentina habia inflation y cambio de monedas. En aquella epoca el valor del combustible en el costo por kilometro de un vehiculo

no era muy importante, Si se compara c6mo se podia jugar con el dinero, no representaba nada. Yo creo que, ahora si, con el combustible a casi un euro por litro, representa en el costo casi el35% . Entonces hay que vigilar aquello, tanto en la conducciOn, como en el mantenimiento, la fOrma de trabajar, el tipo de vehiculo.
1,Le parece oportuna la creacion de la Universidad del Transporte que proyecta Fadeeac?
Antes debo destacar a la FPT que ha hecho algo de muy alto nivel y ha logrado ese sistema de reciclaje de los conductores muy bueno. La FPT es un ejemplo en el mundo. Este segundo paso que quieren dar con la Universidad es muy ambicioso. Claro que es importante en cuanto a la imagen del sector; la palabra «universidad» le daala formacien un nivel relevante. Ademas, la gents que participe podra difundirluego en las empresas en las que trabaja ese saber hacer, esa experiencia. Yo la llamaria de Transporte y Logistica, no imicamente transporte. Hoy no existe el transporte fuera de la logistica.
4Cual seria la clave para que esa Universidad sea exitosa?
Saber atraer a la gente que quiere estudiar; darle algo no solamente interesante, sino adecuado a lo que va a hacer despues. Hoy los jovenes estan muy atentos a que el empleo sea interesante. Cuenta la remuneracion, pero tambien el deseo de que sea dinamico, que tenga iniciativa y responsabilidad. Entonces, una cosa son los estudios, la tecnica que vas a aprender, y lo otro es a que estilo de trabajo te vas a integrar, cOmo te vas a comportar, la satisfacciOn que puedas tener en esto.

i,Que puede riacer oiTze conducfr un email& sea ma actividad interesante n atractivo?
Hay que hacer marketing. Antiguamente los empresarios pensaban que si mostraban todas las dificultades del empleo, quien las resistia era el mejor para ese trabajo. De esto hoy nos hemos olvidado. Un joven tiene para escoger una cantidad de oportunidades y entonces, lo primero es seducirlo. Hay que demostrarle lo interesante de lo que se le propone, tener un discurso haciendo hincapie en lo bueno de eso. Por ejemplo, para un conductor, que sienta que va a trabajar con una maquina moderna, compleja, que la empresa representa un mundo al cual yo no accedo en mi propia casa, que el camion es una maquina compleja y que va a utilizar esa maquina compleja, moderna, c6moda; tambien que es un oficio en

el cual va a tener que tomar ciertas iniciativas para cumplir con los objetivos de la empresa; que es responsable de la maquina y de lo que pasa con el cliente. Luego, tambien este, lo interesante de desplazarse, de conocer el Norte, el Sur, Brasil, Chile, es decir, algo que pocos en su vida pueden hacer, y ademas va a aprender coma es el transporte de came, de maquinas…
Sin descuidar, por supuesto, su nivel salarial…
Entiendo que la remuneration de conductores en la Argentina es bastante interesante. Entonces si que tenemos muchas ventajas, muchas cosas que ensenar sobre todo en la comunicacion. Porque una comunicaciOnbien hecha no solamente atrae a jovenes o a otros, sin() que tambien fortalece a los empresarios.
4C emo fue su experien

cia de capacitador en la AFT?
Fue un largo camino. Empezamos por la formacion inicial, por poner en marcha los recursos, porque era una epoca en la que no era dificD»ganar dinero en Europa. Y uno de los recursos mas importantes eran los conductores. Entonces, empezamos a capacitar conductores adecuados para el sector. Una segunda etapa fue la capacitacion de los empresarios y la obligation de esa formacion para po
• ser empresario del transporte. Yo llegue mas o menos en ese momento y me dedique a la formackm de empresarios y al perfeccionamiento de directivos.
Tambien en Europa hubo cambios y necesidades distintas…
Claro, en la siguiente etapa importante fue para el ahorro de energia, porque despues de la crisis del 73 se triplico el precio del combustible en Francia, durante diez alios. Luego fue la epoca de la apariciOn del analisis de costos; la llegada de los controladores de gestion y despues la etapa comercial.
A partir de ese momento lo importante fue tener escuelas de man& intermedio, de tecnicos en transporte y logistica comercial, en transporte multimodal internacional, y empezamos nuestras escuelas. Hoy en dia tenemos catorce y tambien convenios con las universidades.
Y lo ültimo fue la llegada de la logistica, entre el 95 y 2000, que tuvo muchisima importancia. 0 sea, hacer el transporte que llamamos «seco» ya no parece una solucion, salvo excepciones. Pero hay una actividad logistica importante.
Redaction Expotrade