Llegan buenas señales de Estados Unidos

El movimiento de
visitantes y las ordenes de pedidos en Ia muestra sectorial norteamericana auguran un ario activo
Los nuevos pedidos de equipamiento para logistica en los Estados Unidos aumentaron 15% en 2011, donde el envio de equipos se increment() 17,1%, segim afirmaron el presidente de la,AsociaciOn de la Industria Logistica (MHIA, por sus siglas en ingles), Dave Young, y el director ejecutivo de esa entidad, George Prest.
Young y Prest presentaron esas estadisticas durante la inauguracion de nueva exposici6n del sector, Modex 2012, que se realizO entre el 6 y el 9 de este mes en el Centro de Convenciones Atlanta’s Georgia World Congress Center.
En tanto, segun el mismo pano¬rama anual presentado por ambos directivos, la MHIA pronostic6 un crecimiento continuo pero a un menor ritmo en los nuevos pedidos, de 8% en 2012 y un incremento de pedidos de 12% durante 2013.
Sucede que los usuarios estan esperando el desarrollo_ de los proyectos implementados en 2010 y 2011 antes de lanzarse a invertir en nuevas iniciativas en sus plantas y depOsitos.
Pero los expertos tambien fundaron esa retraction en la incertidumbre de un afio electoral en los Estados Unidos y la crisis economica en Europa. Al respecto, Young sostuvo que «ain hay dinero en la actividad suplementaria. Los usuarios finales aim tienen proyectos que han sido aprobados y cuentan con los fondos, pero estan a la espera de un panorama mas claro en la demanda mundial».
En tanto, Prest completaba: «La industria esta en un momento Optimo. Nuestros asociados nos dicen que han recibido muchos pedidos de information por parte de usuarios finales y que existen mas proyectos en proceso».
La nueva exposicion para el movimiento de materiales, cadena de suministro y soluciones de

500
Fue Ia cantidad de expositores que presentaron sus novedades en Ia muestra sec¬torial Modex de Estados Unidos, exposiciOn visitada por mas de 20.000 per¬sonas.
1501
Fue el aumento que se registit en los Estados Unidos en cuanto a nuevos pedidos de equipamiento para la Industria logistica.
logistica de Atlanta fue recorrida por mas de 20.000 visitantes que encontraron alrededor de 500 expositores entre los que estuvo Expo Logistik, muestra que se realizard del 7 al 10 de agosto en La Rural de Buenos Aires ademas de 70 seminarios y 30 talleres sobre distintos temas y eventos de networking presentados por 17

socios que trabajaron en conjunto.
Ademas de information sobre la cadena de suministro, en los 14.000 m2 de Modex 2012 se presentaron nuevas soluciones de equipamiento, en tecnologias sobre elementos de logistica y sistemas; embalajes (packaging), contenedores y equipamiento para envios; administraciOn de inventario y tecnologias de control;

equipamiento y suministros para plataformas y depositos; sistemas y equipamiento para identificaciOn automatica, y administration de la cadena de suministros.
Prest explico que cuando fue miembro del consejo directivo en MHIA, estuvo a cargo del grupo de trabajo de la exposicion. «En 2005 reexaminamos nuestro plan y descubrimos que existia una

oportunidad para evitar la superposicion de las expositions como sucedia entre ProMat de Chicago y nuestra exposicion anterior en Cleveland, y que Atlanta seria una ubicaci6n ideal para una nueva exposiciOn, no solo por la gran concentration de profesionales de la cadena de suministro y la logistica, sino tambien por la expansion del canal de Panama».
El canal de Panama
Alt respecto, el director ejecutivo de la Autoridad del Canal de Panama, Alberto Aleman Zubieta, record() que en 2014 esa via celebrard su centenario y tambien la inauguraciOn de las obras de expansiOn.
Las nuevas esclusas aumentaran la capacidad del canal que podra ser utilizado por embarcaciones tres veces mayores, por lo que podran pasar buques de 14.000 contenedores de capacidad.
«Panama es el imico puerto con terminales portuarias en dos oceanos; hay solo 80 kilometros entre los oceans y tenemos mas gritas de puerto en Panama que en Chile, Mexico y Brasil», sefialo, y agregO que la importancia del nuevo canal radicard no tanto en su capacidad, sino en su conectividad. «Se puede utilizar Panama como una plataforma para conectar las Americas y el Caribe. Esto es importante si se esta interesado en conquistar esos mercados y expandir la cadena de suministro y capacidad de obtencion de recursos.»
Aleman aseguro que «los Estados Unidos deben pensar en invertir en infraestructura para el transporte, incluyendo puertos expandidos, nueva capacidad ferroviaria y mejoras en autopistas. Para darles un ejemplo, Unicamente los puertos de Virginia y Nueva York pueden recibir los barcos de mayor tamatio que llegaran por el canal. Me preocupa el tiempo necesario para realizar estos proyectos que aim no se estan Bevan& a cabo en los Estados Unidos. Si Estados Unidos no lo hate, otros lo haran. Si no capturan esos mercados, otros si lo haran», advirtio.
RedacciOn Expotrade