La formación de los recursos

Como es el perfil deseado del ejecutivo que deba desemperiarse lay en el mundo del transporte y la logfstica, Quo conocimientos, habilidades y aptitudes debe poseer. Cursor cortos, carreras y posgrados que componen la oferta actualSi uno observa el funcionamiento del Barcelona de Pep Guardiola, su aceitadojuego es el suerio de cualquier CEO de una gran empresa: un equipo donde todos saben a que juegan y con una estrella como Lionel Messi al servicio del equipo. Pero antes, claro, debiO meter en cada uno de ellos conceptos como el que alguna vez Jorge Valdano supo explicar: que aim cuando uno ocupe un lugar secundario en una organizacion tiene que tener un sentimiento de eficacia. Es decir, lo grar que aquello que uno hate resulte importante para los demas.
En el mundo de Noy,, cada vez mas se necesitan profesionales de alta gama, que conjuguen, como en el Barcelona, la teoria con la prktica. No solo en sus niveles jerarquicos sino tambien en la producciOn, donde las nuevas tecnologias y las redes sociales han sacudido el mundo acadernico.
Ya no se habla de carreras «duras» y «blandas». Los costos sociales de la globalization demandan ahora el perfil profesional de un hombre de negocios que ademas sepa desenvolverse con responsabilidad social empresaria y manifieste supreocupacion por el cuidado del medio ambiente. En el campo del transporte y la logistica. bien puede decirse que todo esti por hacerse. Las necesidades de las compafiias crecen a mayor velocidad que la capacitacion y la falta de profesionales en el sector es una demanda visible.
«Hoy las empresas necesitan potenciar su logistica para competir en mercados cada vez mas exigentes, lo que las obliga a un permanente desa/TORO en las cuestiones centrales de las cadenas de abastecimiento. Para gestionar las modernas redes logisticaS se necesitan profesionales con

un mayor grado de especializaciOn que sean capaces de manejar nuevas herramientas y aspectos clave, para conseguir una verdadera integration de procesos, tecnologias e infraestructuras logisticas», sefial6 Jorge Tesler, titular de la carrera de Especia zadon en Gestion Logistica Integrada del ITBA.
Otro aspecto en la formation que es tenido en cuenta como eje conceptual en el IEEC (Escuela de Negocios, Supply,Chain Management y Logistica) es el de las «certificaciones» profesionales internacionales. Desde su comienzo, en 1993, el Institute ha tornado a los conocimientos que se desarrollan en estas certificaciones articulandolos en programas de diferente duraciOn, desde 30 hasty 280 horas anuales. «Estas certificaciones se administran en todo el mundo y sus contenidos tienen valor, en tanto y en cuanto los profesionales las busquen y las valoren por lo que les aportan para su desarrollo profesional», sefialO el director Igna¬cio Sanchez Chiappe.
Para ello, las Organizations Certificadoras invierten anualmente cantidades impensadas de recursos y dinero en la actualization de sus contenidos. «En los hechos, para mantenerse actualizados se podria decir que desarrollan un trabajo que nunca termina.»
A distancia •
Por la falta de tiempo, gana terreno la capacitaciOn a distancia mediante el elearning, que va adquiriendo su propia dinamica y permite una ma¬yor interactividad.
El Programa de Gestion Logistica Integral de la Universidad Austral ya va por su cuarta edici6n y requiere de una dedication semanal de unas 2 horas en Internet y 3 horas offline, en dia y horario que se combinan con el alumno. «La modalidad a distancia

marcha muy Bien sefiala Maria Euge¬nia Puig, de la Facultad de higenieria de la Universidad Austral porque no solo admite la inscription de alumnos argentinos sino que amplia las fronteras y eso nos permite llegar a otros paises con una demanda muy fuerte. La propuesta cada vez tiene mej or recepcion y ademas, tenemos acuerdos aca.demicos con universidades como la de ,Navarra (Espafia), la Tecnica Federico Santa Maria (Chile), el Politecnico de Madrid, la Breunschweig Wolfenbuttel (Alemania), el Politecnio de Milano (Italia) y la de Manchester, entre otras», amplio.
Los vinculos con las empresas y los acuerdos internacionales son otro de los aspectos muy tenidos en cuenta a la hora de hater una election academica. En la Universidad de Palermo, el Programa Ejecutivo en Logistica Comercial esta pensado desde la mirada de las pymes: «Muchas empresas optaron por evitar las incertidumbres de competir en mercados internacionales y simplemente mantuvieron sus firmas pequerias y locales. Hoy la internacionali zaciOn afecta a todos, y las amenazas y oportunidades tienen que estar en la agenda de las companias exitosas», opine la coordinadora del Centro de Estudios para el Desa
• rrollo Exportador de la Universidad
de Palermo, Diana Silveira. .
El programa de Gestion y Planificacion en Supply Chain del IAE Business School cuenta tambien con la participaciOn de profesionales invitados de escuelas internacionales como el IESE Business School, con los cuales trabaj a en forma conjunta y complementaria. «Asi van surgiendo proyectos de investigation con esta y otras entidades como el real i zado con Expotrade sobre Supply Chain Summit, que fue un proyecto de exploration del sec¬tor logistico argentine y que permi

Dependiente de la UBA es tambien el Posgrado de Especializaclan en Ingenieria Ferroviaria, que como seriala su actual directory consultor en transporte, Juan Pa¬blo Martinez, cubre una clasica necesidad de las empresas relacionadas con Ia explotacion, Ia infraestructura o las obras de los ferrocarriles: «Se trata de contar con profesionales que sumen a Ia especialidad que les otorg6 su titulo de grado (ingeniero civil, electricista o mecanico) una vision mas amplia, integrando conocimientos de las otras especialidades que convergen en Ia ingenieria ferroviaria. La mayoria de los alumnos del actual Posgrado son
ingenieros que ya trabajan en em an
presas del sector y que, al ser be agi
cados por estas, esta garantizada tisi
Ia utilization de los conocimientos da
impartidos». El Institute Tecno16 esi
gico Ferroviario de la Universidad ya
de San Martin (pr6ximamente za(
Institute de Transporte), fue tam en bien en 2007 para formar recur
sos humanos para el sector ferro ter
viario. Segun seriala Haydee Lordi, cht
se realiz6 un relevamiento tanto y p
en las empresas como en los sin no.
dicatos para permitio determinar cid
el perfil de las tecnicaturas que se la
dictarian en elITF. gu.
Por otra parte, Ia creation de la a t
primera Universidad de Transpor do
te de America es el proyecto mas pa Transporte
icioso que tiene Fadeeac, que pa a las camaras de transpor3. La casa de estudios deman$ 75 millones de inversion y á en Escobar. La propuesta nutrio de experiencias realis en Francia donde se trabaja Irma continua con las emprelas terminales. El objetivo es r un centro de formaciOn para gyres, provisto de simuladores ya de maniobras. La principal dad en materia de capacitaobligatoria, es que a partir de nciOn de una reciente ley nini persona va a poder ingresar bajar sin antes haber cumpli1 curso de 220 horas de ca:acion.
do establecer un diagnostic° objetivo sobre la realidad del sector, a la vez de proponer una agenda de cambio y mejora para el futuro inmediato», serial°. Julio Sanchez Loppacher.
Hay entidades como Arlog, por ejemplo, que tiene un convenio de cooperacian con el Observatorio Pyme de la Union Industrial Argentina para el andlisis de la problematica logistica en la pequefia y mediana empresa, y para el desarrollo de actividades que aporten a una mejora competitiva del sector.
LComo se fmancian muchos de estos cursos, carreras y programas? En el caso de entidades como Arlog (casos similares en el ITBA y el IEEC) estan inscriptas como Unidad Capacitadora (UCAP) en la Secretaria de la Pequeria y Mediana Empresa, que permite alas empresas canalizar sus necesidades de capacitation a traves del programa de credit° fiscal:
El auge de las carreras de transpor

te y logistica y las perspectivas de crecimiento que demanda el sector han hecho que tambien las universidades nacionales ampliara.n su oferta academica. Tanto las de Tres de Febrero, San Martin y Lands como las universidades de Buenos Aires y la Tecnologica Nacional ofrecen carreras de gra.do y posgrado. En el caso de la UBA, es reconocida la trayectoria del Posgrado de Logistica y Solution de Casos.
Recientemente, la UTN present() un proyecto sobre historia del movimiento de las cargas en el pais «Argentina en Movimiento» un trabajo realizado
tra
ves de su Centro TecnolOgico de Transporte, Transit° y Seguridad Vial (C3T), dirigido a quienes busquen investigar la historia para comprender la actividad. En su lanzamiento, Enrique Filgueira sefiald que la intention «es incorporar un conocimiento que en muchos casos se encontraba oculto o parciali zado y que, sin duda, conformard un verdadero aporte a la construccion de lineas de pensamiento y action que se proyecten hacia el futuro».
Pei r
Para la clirectora en Especial i zaciOn en Gestion Logistica, Oalidad y Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Maria Ines Jatib, la apuesta en el Posgrado ha estado enmarcada en «una Argentina donde el sector productivo crece, importa y exporta y moviliza recursos, productos y servicios, a un ritmo mas veloz que la capacidad de dar respuesta desde la cadena de valor logistica». La Untref ha realizado trabajos vinculados a la logistica y la comercial izacion del sabalo en la provincia de Entre Rios; aplicaciones de RFID en el caso de Sancor; en estudios sobre la palta argentina y sus perspectivas de comerciali zacion, entre otros temas.
zCostos? Hay titulos como el de la Untref, que va desde los 9200 pesos, a un Master en GestiOn de Operaciones como el que ofrece la Universidad Austral de 42.550 pesos. En el IEEC hay programas que van de 3100 a 16.000 pesos. 0 el de Especializacion en GestiOn Logistica Integrada del ITBA en 38.000 pesos.
La experiencia aconseja no hacer una evaluation sin considerar todas las herramientas que puede brinrlar una casa de estudios: prestigio profesional, contenidos, acuerdos regionales e internacionales con universidades y empresas, innovation academica. Es mejor pensar en la necesidad profesional mas que en el bolsillo (hay universidades que ofrecen facilidades de pagos, betas y convenios que permiten hacer reintegros con empresas), porque hacer una buena election es empezar con el pie derecho en el mundo de la logistica.

www.itba.edu.ar
Especializacion en GestiOn de Logistica Integrada

www.palermo.edu
Licenciado en Logistica Cornercial
Universidad Austral
,vNiwsnsjpAp
ALTSIL
www.austraLeduar Diplomatura en Programa de GestiOn Logistica Integral

Gest& y PlanificaciOn.de Logisti
ca en la Cadena de Valor

MEC

wvinc!Q:z.cduar
Diploma de Supply Chain Management, Marketing y Logistica
Universidad Catolica Argentina _
www.uca.edu.ar
Carrera de Posgrado de Especia
lizacion en Logistica
kuleAak Universidad
Na de
WIPP, LT. — •
/A4 «4»41 San Martin
7.1ww.unsam.edu.ar Especializacion en Politica y Planificacion del Transporte

AMVERSIDAD
D.E.1§ALVADD4
www.usal.edu.ar
EspecializaciOn en GestiOn de Logistica Integrada

www.arlog.org
Programa Integral de Logistica
ACUL Universidad National de Buenos AiresFact lad de Ingenieria
www.ftubaar
Posgrado en Logistica y Soluclan de Casos. Posgrado de Especializacion en Ingenieria Ferroviaria
Universidad Tec Igica. Nacional
Supply Chain Management
Universidad
National de Tres de Febrero
Ir,7iuz.untreteduar
EspecializaciOn en GestiOn Logistica y Comercio Internacional con Orientacion en Alimentos
E
UniverSidad ` Arc Atina de la
Empresa
www.uade.edu.ar
Curso de Posgrado en Logistica
Universidad NE :Alai de Lanus
www.unia.eduar
Licenciatura en Plapificacion Logistica y en Tecnologias Ferroviarias