consumo masivo, frente a frente; experiencias intercambiables
JOSE ASTOLF1
PARA LA NACION
En nuestro mercado se tiende a diferenciar y a veces a mostrar como antagOnicos los perfiles necesarios para desempeilarse con exito en cada una de estas especialidades la logistica automotriz y la del consumo masivo como si existiera una cierta rivalidad.
Si empezamos por enumerar las diferencias podemos decir que en el ambito automotriz se pone mas enfasis dentro de la cadena de suministros en el tramo de abastecimiento a planta que en el de distribuciOn del producto terminado.
Mientras tanto, en la logistica del consumo masivo pasa exactamente to contrario.
Esto no quiere decir que no se le de importancia o que, en algim caso, los otros tramos de. la cadena no tengan aun un mayor costo. Simplemente se trata de un indicador de la complejidad que se da en cada caso.
En el consumo masivo, a partir de una cantidad limitada de insuMos, se produce una gran cantidad de SKU (diferentes unidades de yenta) como, por ejemplo, un champfi puede venir en diferentes tamafios de envase, pero su contenido es el mismo.
En las automotrices una cantidad enorme depart numbers (o piezas componentes) producen una cantidad menor de productos finales (las diferentes versiones de un au¬to y sus colores).
Intensivo
Si bien una parada de planta por falta de abastecimiento es igualmente indeseable, en general el sec¬tor del automovil es mas intensivo en mano de obra que el sector del consumo masivo. Ademas, el consumo masivo.posee mas flexibilidad para cambiar el programa.
En el otro extremo de la cadena,
el consumo masivo sabe que un faltante en gondola es una yenta perdida (el cliente no espera), mientras que es comim que los clientes esperen la entrega de su auto en la concesionaria. jAun despues de haberlo pagado!
Esto hate que cada uno desarrolle una especializaciOn y metodos para manejar sus complejidades. Asi, en la industria automotriz, escuchamos hablar de KanBan, Just in Time, flujos secuenciados, proveedores de primer rango, parques de’ proveedores, etcetera.
Por otra parte, en el consumo masivo se escucha hablar de redes de distribuciOn, programas colaborativos con el retail, RFID (identificaciOn por radiofrecuencia), faltante en gondola, estacionalidades, etcetera.
En comim
Sin embargo, tienen en comfm mas cosas de lo que ambos sectores piensan, y podrian aprovechar algunos de los metodos y estrategias de los otros.
Claramente, para ambos, ma excelente planificacion de yentas y production son temas clave para evitar yentas perdidas o stocks excesivos y el uso eficiente de los factores de producci6n y logistica en toda la cadena de suministros, involucrando a proveedores, productores, distribuidores y clientes.
La coordinaci6n entre ambas planificaciones (yentas y produccion) envuelve a toda la empresa, compras debe saber la reaction de los proveedores, finanzas debe preparar los recursos economicos necesarios, recursos humanos debe disponer de la mano de obra y talentos requeridos, ingenieria debe desarrollar la capacidad de planta, y asi sucesivamente.
Y en ambos sectores existen tecnicas para asegurar el exito (reuniones mensuales, planteo de escenarios, simulaciones, et¬cetera).
El manejo de almacenes, ya sea de insumos o partes y piezas componentes, como de productos terminados y el control de los inventarios son areas criticas en las que cada uno puede aprender del otro. Hay practicas comunes como el uso de los codigos de barras y pistolas
Claramente, para ambos, una excelente planificacion de yentas y produce& son temas clave para evitar yentas perdidas o stocks excesivos y el uso eficiente de los factores de produce& y logistics en toda la cadena de suministros involucrando a proveedores, productores, distribuidores y clientes
lectoras junto con el software de manejo de inventario (WMS). Sin embargo, el consumo parece mas adelantado en tecnicas de picked
(voice picking, pick to light, etcete¬ra) pero, a su vez, deberia aprovechar la simplicidad del KanBan para la reposition de articulos de alto consumo y baja variabilidad.
El disetio de los almacenes y la programacion de los circuitos de guardado y retiro de componentes para maximizar la productividad de hombres y maquinas son areas donde ambos sectores pueden continuar mostrando mejoras.
Sistemas
En cuanto al transporte, ambos utilizan sistemas de mejora de las rutas, optimizadores del llenado de cargas, seguimiento por GPS, disefio de redes y circuitos de distribucion, pero los sistemas, automotrices de milkrun podrian ser perfectamente aplicados en el consumo, tanto para los insumos
FOTOS DE ARCHIVO
como para los productos finales.
Ni hablar de los desafios comunes que hoy se enfrentan: piquetes, tortes de rutas, aumento de costos, inflexibilidad laboral, perdidas y robos, etcetera.
Las tecnicas de benchmarking, donde diferentes empresas no competidoras abren sus practicas y resultados operativos para comparar y sacar nuevas ideas a fin de progresar, son una buena idea para capitalizar esta situation.
Para llevarla a cabo, no solo hay que contar con la disposition del mas alto nivel de las empresas, sino que es muy util contar con una tercera parte no involucrada que pueda, de manera mas objetiva, ayudar a cada uno a ver las ventajas de cOmo opera el otro.
El autor es director de Logyt Argentina