Cansancio y calor, un combo fatal

Los camiones mantienen un tragic° protagonismo en la cantidad de
accidentes vialesque se reportan en enero
Aun cuando los accidentes viales ocurridos en diciembre pasado revelan que han descendido un 20% con respetto al mismo mes de 2010 segfm datos del Institut° de Seguridad y Education Vial (ISEV) las cr6nicas de enero dan cuenta de numerosos accidentes en los cuales el transporte de carga compartiO
responsabilidades. .
Accidentes con camiones, como los ocurridos este mes en la ruta national •14 y en la 36, y en otras. provinciales como la 1, 13 y 34 de Santa Fe, ocasionaron muertes y heridos graves. Sin victimas, un triple choque de camiones sucedio en el Acceso Oeste de Buenos Aires y, a los pocos dias, se produjo otro accidente con un camion en Cafiuelas, sobre la ruta 6.
Tambieh en zonas urbanas se registraron choques y vuelcos al arrancar el afio. Porejemplo, en Ro¬sario, un motociclista murio tras ser atropellado por un camion yen un barrio centric° de la ciudad capital de Santiago de/Estero un cami6n.fue embestido por otro. El Estado podria seguir y creceria dia tras dia.
Un informe reciente de la a.sociacion Luchemos por la Vida indica que «los choferes de camiones estan relacionados con el 21% de las muertes en accidentes, mientras que los del transporte public° de pasajeros alcanzan un 13 % 7. Se sefiala que los primeros «estan mas expuestos en funcion de la cantidad de kilornetros que recorren, aunque resulta esperable que, por ser profesionales, tengan mayor idoneidad y reconozcan las situaciones de riesgo con suficiente antelaciOn».
Maria Cristina Isoba, directora de Investigation y Education Vial de esa asociacion, apunta que «la siniestralidad vial revela que en accidentes con muertos es alta la participation de choferes del transporte de carga y de pasajeros. Pero mas elly de su responsabilidad, los conductores tambien son victimas.

En la biisqueda de soluciones hay que pensar en reducir las horas. laboralesde estos trabajadores, asegurar su descanso, liberarlos de toda tarea ajena al manejo y a la vez capacitarlos».
Isoba pone el acento en la necesided de «controlar y sancionar las infractions de transit° sin excepcion, pare penal i zar la imprudencia
o la trensgresiOn».
En un documento del Centro de Experimentation y Seguridad Vial (Cesvi) se advierte que «un con¬ductor cansado tiene una pobre o inexistente reaction, ocasidnando muchas veces maniobras abruptas que finalmente derivan en un accidente».
Expertos que elaboraron un trabajo difundido por Volvo Trucks aseguran que «es tan peligroso manejar cuando se esta cansado al igual que cuando hay alcohol en el flujo sanguineo» y advierten que «los tiempos de reacciOn son lentos
o no se realizan las maniobras para evitar los accidentes. Se demora mas en detectar pasos a nivel, obras en las rutas o vehiculos parados».
Alberto Gasparini, capacitador de Luchenios por la Vida, alerta sobre la necesidad de que las empresas coritrolen «el trabajo de estos conductores. y que sepan a quienes contratan en el caso de tercerizar operaciones. A la vez, no pueden exigirles que esten al volante mas horas de las permitidas. Ademas, deben evaluar que; ante eventuales accidentes, tampoco la carga Regard

a destino».
Gasparini agrego que al manejar en rutas angostas y de Coble mano las posibilidades de choques son mayores: «Con automoviles y vehiculos de gran porte circulando en ambos sentidos, los rnargenes de maniobra se reducen y los riesgos se multiplican. El control en las rutas es insuficiente y esto se traduce en infractions a los limites de velocidad, entre otras».
La participaciOn de camiones en accidentes con victimas mortales aumento del 8,3% en 2004 al 18,1% en 2010, segan el informe de Cesvi. Y en una encuesta que hizo a 300 choferes, el 90% coincidia en que la primers cause de accidentes era el cansancio, seguida por presiones laborales, imprudencia y Mits de respeto a las normas de transit°, exceso de velocidad, inexperiencia, excesiva confianza en si mismos, alcohol, clime, mal estado de las rutas y monotonia.
Mas y viejos camiones
«En los Ciltimos afios aumento la cantidad de camiones circulando en las rutas, hecho que responde al incremento de las cargas. En epoca de cosechas trabaj an mas camiones, algunos de los cuales estan obsoletos, aumentando asi la peligrosidad. Pero en las rutas circulan tambien autos yen los fines de semana largos
o temporada turistica, las posibilidades de accidentes son altas. Y cuando participa un camion en un accidentel a s probabilidades de que

termine en tragedia son mayores», acota Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de Cesvi.
La ComisiOn Nacional de RegaleciOn de Transporte (CNRT) establece jornadas laborales de 8 a 12, horas. Sin embargo, «muchas veces Tio* se cumple y la fiscalizaciOn es escasa. A la vez, quienes tienen a cargo el control, policies, por ejemplci, deben ester capacitados para realizar una lecture del tacOgrafo del camion,’ en el que queda registrada la informacion de las horas de manejo del chofer. Las flotas que disponen de sistemas de monitoreo satelital tienen la posibilidad de controlar el trayecto del vehiculo y si el chofer cumple con las horas de descanso», explica. Brambati.
Aclara que las empresas asumen perdidas por una carga que no liege debido a un choque, «edemas del desprestigio que les ocasiona el estar involueradas en accidentes graves. Mas que la falta de suefio, es frecuente el cansancio extremo en los choferes. Las empresas podrian instrumentar que los conductores descansen en lugares adecuados, no en las cabinas dormitorio de los veinculos. Esto seriamas complejo, pero evitaria causas de siniestros».
El diagnostic° de Brambati es contundente: «Es dificil plantear una reducciOn en los accidentes o mejoras en la seguridad vial cuando hate tiempo tenemos las mismas rutas».
Redaccion Expotrade

Ante las altas temperatures que caracterizanla temporada estival, Cesvi Argentina advierte que «cuando hay mas de tres dies en los que Ia minima iguala o supera los 23°, se pueden generar sintomas similares a los que cau¬se el alcohol al volante’l
Cesvi cita estudios en los que se comprob6 que apenas un promedio de 0,29 gr/I de alcohol en sangre aumenta un 17,1% la imprecisiOn de las maniobras y un 10,3% el tiempo de reaction. Comparan que «con temperatu¬res superiores a 35° el conductor puede Ilegar a sentir sintomas similares a los que tendria con una alcoholemia de 0,5 gr/l’I
Agrega que cuando el interior del vehiculo supera los 24° se incre
mentan los fallos en Ia conduc r
ciOn y hay mas probabilidades de
choques.»Analisis realizados en
el interior de varios vehiculos ex
puestos al sol en dies de mucho
calor, demuestran que la tempe
rature interior puede superar en
tre 5° y 15° C a Ia temperature ex
terior», agrega el informe.
Entre otras acciones, pare que
los choferes puedan mitigar los
efectos del calor sugieren man
tener eI habitaculo ventilado; ho
realizar sobrepasos ni maniobras
exigidas; evitar manejar al me
diodia; refrescarse en cada para
de; no ingerir alimentos pesados;
usar ropa fresca y no conducir
con ojotas ni descalzos ya que
el pie puede engancharse en los
pedales; ante el menor sintome
de cansancio detenerse en un lu
gar seguro y parer cada 100 kiI6
metros o cuando perciban sinto
mas de fatiga.
«El cansancio afecta la atenciOn
y los tiempos de reaccion, y es
ta vinculado al aumento de ve
locidad’; indica un estudio de
Cesvi. Entre los consejos de los
especialistas para encarar largos
trayectos, se encuentra realizar
pequelias parades cada dos ho
ras o 200 kilometros, yen ellas
hacer ejercicios liviarios que ac
tiven Ia circulation y Ia oxigena
ciOn. «No trate de vencer al sue
no, la Cinica forma de recuperar
la atencion es descansando de
manera adecuada», es otra reco
mendacion.