El afio que termina superO todas las expectativas en las filiales lo¬cales de las grandes automotrices. Remontaron sus yentas hacia fines del periOdo anterior y alcanzaron records histOricos en 2011.
Sin embargo, dudan de que esto vuelva a repetirse en 2012, en meelio de la crisis financiera en la que se debate el Viejo Mundo, adonde estan instaladas sus casas matrices.
Aun asi, confiados en que no hay mal que dure cien afios, apuestan a mantener el nivel de yentas de 2010 y planean seguir invirtiendo en la Argentina para afianzar la competitividad, especialmente enfocados en el mercado local y en el Mercosur.
En el escenario actual los niuneros complacieron a los fabricantes de camiones y utilitarios. El primero de estos rubros tuvo este ario un incre¬ments del 39,3% comparando con el mismo periodo eneronoviembre de 2010. Tarribien en el segundo rubro se registr6 una suba del 21,9%. En cuanto a yentas a concesionarios, hubo un aumento del 48,3% en camiones y de un 19,7% en utilitarios, de acuerdo con las cifras publicadas por la Asociacion de Fabricas de Automotores (Adefa).
Si bien las exportaciones de estos yehiculos registran un crecimiento notorio este alio con relation al anterior, en las estadisticas de Adefa se observa en los filtimos dos meses (noviembre pasado y lo que va de diciembre) una tendencia a la desaceleracion, que puede atribuirse a la retraction de las exportaciones a Brasil.
«Con el foco puesto en la exportaciOn, principalmente a Brasil, la industria superard holgadamente las 800.000 unidades de production national», evalfia el presidente de MercedesBenz Argentina, Roland Zey, para quien el desafio esta puesto
en «seguir creciendo, ampliando los mercados de destino y haciendo cada vez mas competitiva a nuestra industria».
El Mercosur y America latina en su conjunto, «como tambien gran parte de las economias emergentes, forman parte del futuro de Iveco y de su crecimiento en los arios venideros», seliala el director comercial de la firma en la Argentina, Sebastian Rodriguez Macias. Estima que «2012 se presentard con un temor inicial generado por la crisis global; presumimos una leve caida en el primer semestre, con una recuperation en el segundo. Si la situation europea contagiara a la
El mercado latinoamericano sera uno de los que
traccionara la demanda mundial de camiones en los proximos anos, segOn Rodriguez Macias, de Iveco
America Latina, podriamos prever una caida de entre el 5 y el 10% «.
Rodriguez Macias advierte que «atado a este contexts, el mercado argentine deberia seguir muy de cerca ciertos factores, como la in¬version piiblica en infraestructura y la cosecha de la soja, que impactan directamente en la demanda de transporte». Y subraya que el mercado latinoamericano «se constituye como uno de los que traccionara la demanda mundial de camiones en los prOximos afios».
Jose Antonio Mannucci, director General de Scania Argentina, es contundente: «Latinoamerica no sera ajena a la crisis europea. Se esta sintiendo y 2012 se avizora con cierto nivel de
incertidumbre. No es para preocuparse, pero pensar que tendremos el mismo nivel de yentas que este ario no seria realista. Confiamos en que mantendremos un buen nivel, sobre todo por la demanda desde Brasil».
Coincide el presidente local de Volvo Trucks & Buses, Jose Olimpio, en que «la crisis europea ya afecta a los mercados globalmente», aunque estima que esto «nos plantea el desafio de equilibrar nuestras operaciones» con nuevas estrategias y confia en «la capacidad de reaction de la Argentina frente a situaciones dificiles».
Donde haya espacio
Alfredo Lujan, director comercial de Renault Trucks para America latina, apunta que «ya en 2009 las plantas en Europa se ajustaron a los voliimenes de la crisis financiera internacional y dado que la recuperacthn sigue siendo lenta y dispar en la Comunidad Europea, esto hace que la situation actual no tenga mayor impacts a la vivida. Nuestra vision como marca es la de crecer en los mercados donde hay espacio».
En la misma sintonia, el directly° de Ford Camiones, Juan Carlos Janocko, desestima que la europea o «cualquier otra situation global puedan incidir o frenar puntualmente la industria de los camiones, que esta enfocada sobre todo a la demanda regional. Y si sucediera seria minimamente». Por lo tanto, sus expectativas para 2012 son «similares a este afio: tener una industria record con mas de 20.000 camiones patentados. No vemos nada que se anteponga a esto», enfatiza.
En la industria de los pesados se planifica a largo plazo y mas alla de la coyuntura, ninguna dejard de fortalecerse. Lujan apunta que Renault es «una marca joven» en el pais, por lo cual «las inversiones
concretadas en los filtimos cuatro afios (que superaron los 15 millones de dOlares) seran una constante en los proximos anos».
Puntos de servicio
MercedesBenz tiene un plan de inversiones estimado en mas de 100 millones de dolares, a partir del pri¬mer semestre de 2012″, apunta Zey, mientras que Mannucci, de Scania, se anima a asegurar que el afio proxi¬mo invertiran «mas que en este 2011 en remodelaciones, ampliaciones y nuevos puestos de servicio proyecta
dos para los prOximos cinco arios». reto
En Iveco se han fijado como ob pre jetivo para 2012 «continuar mejo par rando los estandares de cobertura, do I calidad y capacitation, enfocados era] en incorporar nuevos puntos de y er servicio», entre otros planes de int( innovaciones que menciona Ro¬ apu driguez Macias. En tanto, Olimpio la .A sostiene que Volvo continuard en Em
el pais encaminandose hacia un A
«crecimiento fuerte y sustentable teci
en los proximos arios». Op(
En los actores de la cadena (pro ern ductores, operadores logisticos y gist se observa «una muy buena isposicion para invertir, con la icularidad de que estamos vien.oyectos con superficies que no frecuentes, de mas de 50.000 m2, muchos casos con un creciente *es de invertir en tecnologia», ita Marcelo Arce, presidente de ,ociaciOn Argentina de Logistica Tesaria (Arlog).
•ce y Carlos Musante, director ico de Camara Empresaria de 7adores Logisticos (Cedol), des
que «el nivel de actividad loca tendra un crecimiento menor
al de este afio». No obstante, el titular de Arlog consigna que «se proyecta crecer al 6%. Si el combo inflation, dolar, credito se resuelve sin afectar la competitividad de las compailias, a pesar de la crisis internacional el 2012 sera un muy buen afio para el pais», confia Arce.
Entre los proyectos del sector, Pablo Lopez, gerente de Logistica de Exologistica, sostiene que tras un 2011 que terminan «muy satisfechos», tienen proyectos que apuntan a «mej ores resultados en 2012». En tanto, Hernan Sanchez, gerente co
mercial de Celsur Logistica, sefiala que estan ampliando su parque en General Rodriguez, el cual «totalizard mas de 50.000 metros cuadrados, en el segundo trimestre de 2012, con una capacidad de almacenaje de 50.000 posiciones de pallets».
Ahnacenamiento
El Grupo Logistico Andreani preye incorporar a partir marzo otros 11.000 m2 en areas de almacenamiento. Su director de Unidades de Negocios, Ricardo Cruz, enumera: «Se desarrollard la construccion de
un nuevo centro de crossdock hacia el interior del pais, con sede en Tigre; construiremos una nueva planta operativa en Rosario y continuaremos con el plan de modernization de flota».
El presidente y country mana¬ger Argentina de Ceva Logistics, Juan Ignacio Blanco, destaca que sus «inversiones mas fuertes para 2012 se abocaran a la tecnologia, capacitaciones, recursos humanos e infraestructura» y resalta que la estrategia de la empresa fue siem pre adaptarse «mas rapid: que el
mercado alas reglas de juego, tanto locales como internacionales». «Tener un mercado europeo deprimido tambien hate que el mercado local y latinoamericano tenga cierto protagonismo que en otras crisis no se veia. En cierta manera es positivo, porque basicamente esta region no es parte de esta crisis internamente o al menos lo siente de otra manera. Las reglas hoy son otras y debemos estar atentos a cualquier cambio», diagnostica Blanco.
Redaction Expotrade