Hacia un plan maestro

ca, Sudamerica y parte de Asia. i,Fue por falta de infraestructura? No, de ninguna manera, fue por falta de reglas claras. Hay suficiente infraestructura para comenzar», destaco.
Por su parte Roberto Liotis, especialista del transporte carretero y logistica en general, resalto la importancia de abrir el debate entre el sector ferroviario y el carretero: «Si tenemos aviones, trenes rapidos, camiones que se renuevan y si hay infraestructura, tendriamos indicadores sociales y economicos del pais con el que nos encontramos, que seria mucho mas confiable, sustantivo e indiscutible que el Indec, ya que cuando el transporte ye que la bodega no se llenO nos esta dando una sepal, y cuando la bodega no nos alcanza tambien nos esta diciendo algo. La situation de la bodega es un indicador, mas preciso y anticipado, sensible si quiere, que hay sobre la evolution economica de un pals».
contenedores de 40 pies, son menos contaminantes y reducen el consumo de combustible, y cuentan con una ley que autoriza su circulaclan de modo experimental.
Asimismo, la inversion en la nueva fabrica de pallets sera inaugurada en breve: la locacion incluird un

Maestro
para el Transporte (FPT) de Fadeeac, lo que no se observa es integration de los distintos modos», explic6.
Por su parte, el especialista en temas maritimos y de logistica, Anto¬nio Zuidvvijk, estimo necesario que los operadores locales de transporte y de terminales de transferencia debatan el significado que pueden llegar a tener las Reglas de Rotterdam, que pretende en su espiritu promover en el marco internacional un regimen le¬gal uniforme y moderno, que regule derechos y obligaciones de los cargadores, ya que su impact° logistico en el movimiento de cargas por via maritima puede ser importante.
Reglas o no
«1,Necesitamos las reglas?i,Si es asi, para glib. las necesitamos? Una vez que el transporte intermodal demostr6 sus beneficios para las economias de los paises centrales, se expandio por el contenedores de 40 pies, son menos contaminantes y reducen el consumo de combustible, y cuentan con una ley que autoriza su circulaclan de modo experimental.
Asimismo, la inversion en la nueva fabrica de pallets sera inaugurada en breve: la locacion incluird un
deposit° cubierto de 500 m2, otro semicubierto de 300 m2 dos, y una pla¬ya de maniobras de 700 m2, lo que generara una capacidad de producciOn inicial de 4000 pallets durahte lo que resta del ano y 7000 en el segundo ario de locacion. Y la inversion privada de la firma Ribeiro SA, que se instalard en la plataforma y consiste en la instalaciOn de un centro de almacenamiento y distribucion de mercaderia con una inversion totalinente privada, que implica la construction de un predio de 10.000 m2 cubiertos entre abril y mayo de 2012, y en la segunda etapa con un total de 20.000 m2.
Ademas, incluye la incorporation al promediar el afio de la empresa Andreani Logistica (con un deposit° multifuncional de 5000 m2), donde se desarrollan actividades de recepciOn, almacenamiento, fraccionamiento, embalaje, despa.chos, distribucion, picking de mercaderias y transporte y en breve se instalard ademas la Unidad de Negocios Postales.
Las operaciones de cargas ferrovia rias iniciadas en la ZAL en agosto de 2009 registran a la fecha un total de mas de 200 formaciones, con un flujo de WO vagones cargados y mas 182.000 toneladas transportadas.
‘ Entre otras empresas radicadas en la ZAL se encuentran ademas Cementos Avellaneda (enun dep6sito cross.docking de 2000 m2); Transporte Andreu (en un depOsito de sustancias peligrosas de 200 m2); Sumpall (en un salOn comedor de 260 m2), y Clement & Asociados y Eximpo,rt (en oficm’ as de la Terminal Puerto Seco).
Zona prim.aria aduanera
Hasta de octubre pasado, el flujo de camiones fue de 1940 en exportation y 345 de importaciOn, totalizando un volumen de 2285 camiones. En valor, las operaciones de expOrtacion sumaron US$ 58,6 millones, en tanto, las de importation ascendieron a US$ 16 millones, lo que dio un total de 74,6 milloneS de &dares.
La evolution del flujo de camiones analizada va desde 2009 a octubre de 2011, que es el tempo de vida genuina de la zona. primaria aduanera, lo que demuestra que desde su puesta en marcha, existe un gran despliegue comercial, con un pico maxima en 2010, y con una tendencia estable en 2011. _
El deposit° fiscal de la zona primaria aduanera de San Luis se encuentra en un 95% de stu capacidad de almacenamiento.