mercaderia generan p6rdidas que afectan a todos los actores de la cadena de abastecimiento
LILIANA IGLESIAS
PARA LA NACION
LQue sucede en la mente de un consumidor man do va al supermen cado y no encuentra en su gondola habitual el producto que necesita?
Mas alla de las conjeturas que el potencial comprador pueda plantearse ante la ausencia del producto que desea adquirir, existe un «detras de escena» que escapa a su condici6n: un problema logistico que involucra a cada uno de los. integrantes de la cadena de abastechniento.
Diversidad de motivos y variables participan en los quiebres de stock incidiendo, consecuentemente, en la disminucion de las yentas.
Los faltantes de mercaderia en gondola (FMG) se refieren a. un concept° que alude a aquellos productos que no pueden ser localizados por el consumidor final en el lugar de exhibition dentro del sa¬lon de yentas.
Con esta premisa bajo consideraciOn, GS1 Argentina realiza anualmente un estudio en el que intenta identificar, analizar y exponer los motivos que originaron la falta del product° en gondola a la hora de la compra.
En terminos generales, esta orientado a capitalizar al maxim° el potencial de yentas y brindar un servicio de excelencia a los clientes y consumidores.
El 10° Estudio de Faltantes de
Mercaderia en .Gondola realizado este afro por GS1 revel() los resultados medidos segdn las distintas variables.
Porcentaje
Segall el formato del local, el faltante identificado arrojo un 14,42 por ciento para hipermercados y un 14,95 por ciento para los supermercados, mientras que en los minimercados, el faltante ascendi6 a 26,75 por ciento.
Los proveedores, tampoco quedaron exentos de responsabilidad ante el panorama de faltantes. Efectivamente, se les enviaron los quiebres atribuidos a 14 de ellos y, con esos resultados totales, se realizO un benchmark de los fabricantes y las causas de los faltantes.
De los 220.325 articulos medidos en las categories alimentos, bebidas, higiene personal y cuidado del hogar, se registraron 32.786 faltantes (14,88 por ciento); en comparacion
ARCHIVO
con el ano anterior, se observO un marcado aumento (de casi el 96 por ciento) del faltante. Y este hecho repercute en el comportamiento del consumidor de forma variada.
Respuesta
Ante la falta del producto; las encuestas realizadas a los consumidores revelaron que el 37 por ciento decide comprar otra marca u otro tipo de producto; un 28 por ciento compra otra presentaciOn de ese
producto (tamano); un 26 por ciento no compra ese dia, y por
un 9 por ciento recurre a otro establecimiento para comprar lo que tenia previsto.
El 34 por ciento y 48 por ciento considera que el abastecimiento en el local es muy bueno y bueno, respectivamente.
Prioridades
Y, ademas se revel() que, a la hora de realizar sus compras, el consumidor prioriza con un 17 por ciento
Este ano, los faltantes de
mercaderia en gondola son del 14,88%, porcentaje
significativamente mas alto que el 7,61% registrado el
ano Ultimo
I M.I
el reconocimiento del lugar; con un. 13 por ciento la disponibilidad; en tercer lugar, con un 12 por ciento, el orden y la limpieza, en tanto que el servicio al cliente y la ubicacion del establecimiento se valoran con un 11 por ciento.
A estas variables se suman las filas cortas, las promociones, la variedad y en ultimo lugar los precios bajos.
A partir del estudio de faltantes que GS1 Argentina comenzo a realizar el ano 2001, resta preguntarse si es posible que cada uno de los participantes de la cadena de abastecimiento aproveche e implemente procesos mas eficientes para concluir, de esta inanera, con un incremento en las yentas y, fundamentahnente, con la satisfaction del consumidor.