EI uso de pallet es cada vez mas extend do
A pesar del mercado informal, la fabricacion de pallets se mantiene gracias al comercio exterior y el consumo interno. Reclaman mayores controles
El mercado del pallet en la Argen¬tina tiene un crecimiento interanual sostenido en el tiempo de 25 a 30%, a pesar de la existencia de un sector informal que, sin controles, afecta a . las empresas que los fabrican tanto como para las que los utilizan.
Esta informalidad puede generar peligros, mas alla de la fabricacion, el transporte o el deposit°. «Al goner un producto de 1500 o 2000 kilos en un pallet preparado para 800, en un supermercado, ubicado a seis metros de altura, se puede caer y generar da¬ds, lo que de hecho sucede», explico Federico Uanino, gerente de Carpal, que desde hace 40 altos fabrica pallets en Colonia Caroya, Cordoba.
«Cada industria tiene su necesidad, por peso y dimensions propias del producto. Hoy el pallet se extendio a todas las industrias, por lo tanto, es muy distinto un pallet que va a transportar ladrillos de uno que transporta gaseosas o semillas»,destaco Uanino, tras agregar que «para la exportation se aplican las normas internacionales de la FAO que exigen que los pallets tengan un tratamiento fitosanitario en camaras que dan calor a la madera, para que algunos insectos que puedan estar en su interior sean expulsados».
La materia prima se produce en el Litoral argentino. En general se utiliza pino de Liotis o Eucaliptus grande y Rosalinda, arboles de ra¬pid° desarrollo y crecimiento y una calidad que para los pallets es suficiente, que permite una relation costocalidad importante.
«El mercado del pallet acomparia el consumo interno como la expor . tacian, porque es un elemento indis¬pensable dijo Uanino y los nuevos procesos logisticos han hecho que su utilization pase a ser mas importante. Por un lado, la implementation de tecnologia y, por otro, el crecimiento de la demanda, han hecho que el pallet tenga un mercado sostenido», amplio.
El empresario afladio que su empresa tuvo «un crecimiento interanual sostenido, desde hace varios albs, de 25 a 30%. Hemos notado una desaceleracion en el primer trimestre en volumen, pero no signiflcativa en la facturaciOn».
Respecto de la importancia del
pallet, sostuvo que «una fabrica de cemento puede tener la mejor tecnologia y production, pero si al final• de la linea la embolsadora no tiene el pallet para depositar las bolsas se tiene que parar la planta con 200 o 300 empleados».
Falta de controles
Enfatizo que «en la Argentina todavia sufrimos falta de controles, a diferencia de Europa, donde un pa¬llet es retornable y las cadenas de distribution o supermercados que manejan grandes volfunenes trabajan con seriedad con los proveedores, entonces el pallet nunca sale del circuito formal».
«Las grandes cadenas internacio
nales, en Europa, trabajan de una forma, y en la Argentina de otra, porque en el fondo somos nosotros los que lo permitimos. Las cadenas de supermercados no se hacen car¬go del pallet, que es del proveedor, queda dando vueltas y lo termina reflotando un fletero o cartonero, y pasa al mercado informal y vuelve a entrar en un mercado formal, donde tambien son complices las grandes industrias que los compr4pt porque saben que un pallet usado, generalmente, no viene de’buena fuente», explico.
Lo que advirtio es que se genera una competencia desleal muy grande que desvirtda a los propios proveedores de insumos de las grandes cade
nas porque invierten gn un pallet que puede tener un costo, por ejemplo, de $ 50, y «te termitian devolviendo un pallet que vale $ 10».
• Uanino reconoci6 que la Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog) «trato de hacer una imitation del Euro Pallet, que tiene dos medidas unificadas, y todas las industrias trataron de adecuar su producto a esos pallets, entonces el intercambio es mucho mas generalizado y se respeta a rajatabla la medida por utilizar. La propuesta de Arlog ha sido muy interesante, pero cuatIdo faltan los controles dura un tiempo y despues se desvirtim. Creo que es una medida importante para retomar, mas que nada, por el dinamismo que hoy tiene la cadena de grandes consumos», completh.
En otro sentido, destaco que «el pallet no ha sido sustituido porque la madera es un material natural y cuando fmaliza el uso la madera se vuelve biodegradable y pasa nuevamente al circuito natural. En cambio, si se utilizara plastico o algun otro material alternativo, los volitmenes que hoy se manejan de pallets generarian una cantidad de residuos bastante importante» concluyo.