«La lucha por el exceso de cargas en la ruta nacional 6 ya es de larga data y se esta desalentando la gente que lucha para que esto se solucione», afirmo Oscar Iraola, presidente de la Cooperativa Cafiuelense para Transportistas (Cocain), la entidad patronal que agrupa empresarios del autotransporte de Escobar, San Nicolas, Lujan, Olavarria, Saladillo, Monte Grande, Tandil, 3 de Febrero, 9 de Julio y Canuelas.
Iraola agrego que ademas que el precario estado de la ruta gene¬ra ademds «mucha bronca» en la gente que no es del sector «por la gran cantidad de accidentes» que se suceden sin acciones fehacientes para arreglar la ruta.
Cocatra inicio sus reclamos por el deterioro de ese segundo cintu= r6n a la ciudad de Buenos Aires, que une La Plata con Campana, en 1983. Por esta razOn, Iraola lament() que «solo se hagan anuncios que, si bien son oficiales porque el mismo gobernador Daniel Scioli ha dicho que lo tiene como prioridad en su nuevo piano de accion, las cosas siguen igual y se producen tragicos accidentes. Esto nos tiene muy preocupados».
Precis() el dirigente empresario que el exceso de peso en camiones se ha transformado en «un vicio prdcticamente sin limite», y constituye una «deslealtad brutal hacia quienes cumplimos la ley», a lo que debe agregarse el tremendo impacto que tiene sobre la siniestralidad en rutas.
Sin hiteres
«Lo peor de todo continuo es que no se previene y no hay ninguna intension de corregir», agreg6, tras sostener que «el exceso de pe¬so hoy esta. Inds liberado que nunca, y me da mucha pena y tristeza decirlo, porque como gente del sec¬tor somos muy objetivos a la hora de tomar decisiones y tambien al moment° de tirarnos contra gente nuestra, porque queremos una politica integral para esto que perjudica a todo el mundo pero, lamentablemente, esto pasa por decisiones
politicas. Estamos cansados del chamuyo».
Segim el presidente de la cooperativa «hay una connivencia firme y concreta de transportistas, de entidades de flscalizacion y de parte del arco politico». «Esto no quiere decir que cada uno de estos sectores no tenga gente que
interita hater las cosas bien. Por lo que se ve, quien tiene el poder de decisiOn [para solucionar el problema] hoy no tiene ningdn tipo de inter& en hacerlo».
Cargas de poco valor
La franja de transit° que mas perjudica a la ruta es la que en su carga no transporta valor agregado. Y lo perverso del sistema es como se genera la ecuacion comercial y como se establece el fete: se sobrecargan los camiones para que ese material llegue en el menor tiempo posible.
«Principalmente, tenemos la piedra partida, la arena de rio, en su mayoria de Campana y San Pedro, y la explotacion de piedra y tosca que no tiene ningim tipo de proceso ya que es una extraction natu¬ral. Ese poco valor [de la carga] hace que se recarguen los camiones para poder llegar a destino con un costo menor.»
Afiadio que se realizaron numerosos relevamientos a partir de las denuncias recibidas, pero que la
mentablemente su poder de acciOn «tiene un limite» y que de ahi en mas «son las decisiones politicas las que llevan adelante esto». «Lo que peor nos pone es que no nos quedamos cruzados de brazos esperando que las cosas se solucionen solas: llevamos los problemas y las soluciones, que no tienen que ver con ninguna erogacion econOmica nacional, provincial o municipal, y tampoco se hace nada».
Balanzas
Iraola sefi.alo que la institution defendio en nibs de una oportunidad el sistema de balanzas. «Pero nos dimos cuenta, a tray& de los aflos, que no son sostenibles. Por lo menos en nuestro pais o en la region que nosotros atendemos: la provincia de Buenos Aires esta colmada de informalidad, mucha marginalidad y connivencia. La balanza termina siendo insoportable por un tema economic°, porque necesita mantenimiento. Y genera mas connivencia porque donde fun¬. ciona la balanza hay soborno, se generan horarios en que se liberan los pesos y dan via libre a quienes andan sin documentation».
El directive agregO ademds que el camiOn que anda con muchas toneladas es susceptible a su vez de sufrir mas roturas.
«Entonces, si bien en el corto plazo hard mas diner°, tiene mas roturasy si anduviera a reglamento como la mayoria, los fetes se nivelarian, todo seria mas legal y nadie tendria inconvenientes. Desde lo sectorial lo vemos desde ese punt() de vista y desde la responsabilidad, como actores sociales, tiene que ver con el medio ambiente», ampliO.
«Hacemos mucho hincapie con¬tinuo en mejorar el medio ambiente y esta situation lo perjudica muchisimo, y mas en la actualidad donde todo tiene que ver con la seguridad vial. Estos es algo que hay que tenor en cuenta y solucionarlo», concluy6 Iraola.
Redaction Expotrade