Capacitación en redes

El Institute Tecnologico de Buenos Aires (ITBA) lanzo al mercado un nuevo plan de estudios, basado en la gestion de las cada vez mas sofisticadas redes logisticas; Tiene una duration de 30 clases y no se requiere titulo universitario para cursarlo
El acento este. puesto en la integraci6n de redes logisticas. Redes complejas, que involucran a mul¬tiples participantes con diferentes intereses. Compatibilizarlos, gestionar lo cotidiano pero tambien plantear proyectos a mediano y largo plazo, es la propuesta del programa ejecutivo en IntegraciOn de Redes Logisticas, del Institute Tecnologico de Buenos Aires (ITBA).
«La Tunica forma en que la logistica obtiene resultados es logrando la integraciOn, acordando objetivos y metodos de trabajo entre los componentes de las redes. Y en ellas encontramos una madej a de intereses: los de las areas de la empresa, proveedores, clientes, accionistas, transportistas, sindicatos, aduanas y organismos oficiales, puertos, entre otros», explico Jorge Tesler, director del programa que comienza a mediatios de agosto y finaliza en diciembre.
A diferencia del posgrado de Especializacion en Gestion de Logistica Integrada, tambien pre¬sent: liste and por el ITBA, el programa ejecutivo .en cuestiOn es de menor duracion, 30 clases, y no se requiere titulo universitario para cursarlo.
«Se intenta formar profesionales que puedan detectar las claves para lograr la integracion, que sean capaces de administrar redes cada vez mas sofisticadas. Por eso no nos detenemos en profundizar aspectos del transporte o almacenamiento», indic6 el docente.
Estructura.
El programa est& estructura.do en seis mOdulos: estrategia logistica; evaluacion y gestion de proyectos; infraestructuras logisticas; liderazgo y gestiOn de personas; informaciOn y tecnologias, e integracion logistica.
En estrategia, se analizan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos, el diseiio de redes e indicadores de des

empdiio. «Se parte de la estrategia de la empresa .y luego se define el plan logistic(). El responsable del area interactla con los directivogt de otras divisions, comb’ marke¬ting, producciOn, comercializa cion o finanzas. Aqui el trabajo en equip° es fundamental», senal() Tesler.
Viabilidad
En evaluacion y gestion de proyectos se examinan sus requisitos, viabilidad, costos, para poder decidir, por ejemplo, la conveniencia de automatizar procesos, ampliar la capacidad instalada, instrumentar nuevas lineas de produccion, incorporar tecnologias, llegar a mercados en el exterior, instalar otra fabrica o centros de distribucion y donde, avanzar en un sistema de transporte intermodal.
«La viabilidad de las propuestas, planificacion, etapas y control, son puntos que se discuten en este modulo. Comprender que antes de poner en marcha un proyecto se debe considerar la capacitacion de los recursos humanos de la zona en la cual se quiere instalar una planta o un centro de distribuciOn, facilidades que otorgan los gooier nos municipales o provinciales, accesibilidad de la tecnologia, o la cercania al ferrocarril, rutas y puertos», explico Tesler
En ese sentido, en el modulo de infraestructura se capacita sobre transporte, plataformas logisticas,

centros de transferencia de carga, depOsitos.
«Los nodos logisticos, terminales portuarias, ferrocarriles, instalaciones multimodales, son parte de los temas que necesitan manejar los profesionales. Se muestra la infraestructura que permite el mejor funcionamiento para la logistica; el impact° en los costos de las empresas. Y se estudia el desarrollo en otros paises para saber hacia donde debemos dirigirnos» dijo el docente.
Sistemas
En information y tecnologias, se analizan los sistemas que facilitan la integracion de las operaciones, «pensando no solo en la empresa sino en compartir informacion con proveedores y clientes, lo cual es fundamental; evalnar siutilizamos todo el potential que nos brinda cada tecnologia. Entender que se instrumenta un sistema no para un proceso aislado sino paratrabajar en red. Hoy la information y la tecnologia son vitales», afirmO Tesler.
Pero ademas, agregO, «es necesario capacitar sobre liderazgo a los responsables de logistica, porque en las .recles hay muchos participantes, y es imprescindible poder trabajar en equipo».
En el ultimo modulo, integracion, se tratan casos de empresas y estan invitados a exponer ejecutivos de diversa.s compailias.