CORDOBA. La division Camiones y Buses, junto con el Centro Industrial COrdoba de Volkswagen Argentina, realizO la presentaci6n de los modelos carrozados en esta provindia y el progTeso de la ampliadon de la planta para la fabricacion
de transmisiones MQ 200; •
«Queriamos evidenciar la penetraciOn de nuestros camiones y mostrar en nuestra casa lo que es un orgulle para VW Argentina, la actividad de la divisi6n Camiones y• Buses y de quo manera Rep a la economia cordobesa mediante el rubro de los carrozados hechos en egta provincia. Presentamos una amplia gama de camiones carrozados por empresas locales. En cada camion vendido, generamos mas empleos para nuestra provincia», dijo el gerente ejecutivo del CIC, Carlos Testa.
Como cuna de la industria automotriz, en COrdoba estas empresas se hart perfeccionado y abierto a otros rubros. «Vemos todo el potencial de los comerciales peSados VWHay mas de 20 empresas carroceras en Cordo¬ba con gran tecnologia y perfeccionamiento, donde hacen semirrentolques con hormigonera; m.otohormigone
ras; tanques regadores; volcadores; barredoras y compactadores, entre otros equipamientos», dijo el gerente general de VW Camiones y Buses, Juan Carlos Oliviert.
El grupo VW tiene mas de 60 plantas en el mundo. En Brasil fabrica los chasis, en tanto, en la Argentina, las cajas en el CIC. «Hay que diversificar la producci6n en las diferente regiones segan las actividades y la economia de escala de pais. Importamos las unidades de chasis de Brasil y aca secompietan con las diferentes carro cerias. Estos camiones VW implican prod:melon argentine y ocupacion en COrdoba. Wndemos entre 2500 y 3000 u.nidades por alto y el mercado indica que podriamos lle gar a 5000», aport6 Olivieri.
Los camiones VW se ubican en el segmento por encima delpeso bruto vehicular de 5,9 toneladas inclusive, compiten hasta los 340 caballos y cubren el 15% del Mercado total.
El desarrollo econOmico nacional proyecta crecimiento en todos los sectores. «La necesidad de contar con material de transporte resulta fundamental y mas en un pais tan extenso como la Argentina. Hay que entender la necesidad de transportar carga que viene desde y hacia los centros urbanos y hace falta mate
rial rodante y de transporte junto con la mejora y amplia.cion de la red vial. Dejo un anhelo para el futuro: el poder fabricar estoscamiones aca, en Cordoba», comento el ministro de Industria, Comercio y Trabajo de COrdoba, Roberto Avalle.
La nueva planta
Con una inversion de 155 millones de dOlares, la obra civil de ampliaciOn alcanza los 100.000 m2 cubiertos, permitird incrementar la producciOn desde junio de 2012 en 1550 transmisiones mas hasta alcanzar las 5200 por dia (a razon de una cada 15 segundos). Ademas, generara. 500 puestos directos y cerca de 1000 indirectos en la cadena de proveedores.
«La ampliacion suma puestos de trabajo e incorpora a lag einpresas proveedoras. Desde el gobierno firmemos un convenio con VW por el cual se les otorga los beneficios de la promociOn industrial para que la planta no pague ningdn tipo de tributo provincial; capacitamos a los 500 nuevos operarios; asegurainos
mediante una infraestructura electrica el abastecimiento [energOticol en cantidad y calidad para evitar tortes o microcortes, y ampliamos la provisiOn de agua corriente», aporto Avalle.
Luego de la capacitation formal con mas de 200 horas de entrenamiento del personal (un eje de la4politica de VW para en su estrategia de mediano y largo plazo), en la nueva planta se readizara una instruction «en el trabajo», donde el 50% del per¬sonal con experiencia provendra de las otras dos plantas y trabajard jun¬to con los nuevos en la nueva linea de producciOn. «No solo buscamos un entrenamiento fisico y tecnico, sino un traspaso de cultura», afirm6 Testa. .
Durante el recorrido por la linea de producciOn de la MQ 200 los operarios manifestaron el orgullo de pertenecer y hater este trabajo.
«Podemos tener la mejor tecnologia del mundo, pero aca hay algo mej or: el personal tame° para lograr la calidad y competir con las otras
plantas del grupo en costo, entrega
a tiempo y calidad. Atras de la me
,
jor tecnologia tenemos,a una persp
naeon la camiseta puesta para que el prOceso sea completo», afirmo el gerente de Recursos Humanos y lZela:ciones InStitucionales del ac, Maurieio Businella
Vra o cordobes
El nexo entre VW y la economia local es ineludible, por esto, poteniciar cada rubro que hace parte de la cadena de valor en la industria automotriz suma al conjunto.
«Las empresas carroceras &pendemos mucho de come se implemente, en los pantos de yenta, cada estructura que sera colocada en el equipo. Para cada operation comercial hay una carrOceria establecida y el proceso de instalacion tarda entre 30 y 45 dias. En Cordoba el sector carrocero ha crecido rapida y positivamente en los iiltimos altos, ofrece muy buena _ealidad y competitividad. Los equipamielatos tienen alto nivel tecnologico y mano de obra calificada», afirmo el gerente de Postventa de Corcam, piego kspeche.
En la actualidad, VW Argentina comercializa buses de motor delantero y trasero con potencias desde 150 a 320 caballos y camiones 4×2 y 6×4 con potencias de 150 a 320 caballos en los modelos Worker y Cons¬tellation.
«El equipamiento de las carroceras cordobesas cubre cast la mitad de nuestros productos. La comercializacion de.camiones y buses VW busca tenerlos listos cuando el cliente los riecesita. Hay un acuerdo con los proveedores donde el carrion se vende completo y cada uno factura su parth. Ademds, hoy trabajamos con el Grupo MAN de Alemania yen 2012 tendriamos en el pais los primeros camiones con potencia.s arriba de 400 caballos adecuadOs pare la mineria», concluy6 Olivieri.