Un mercado con potencial

Tras 27 anos•dedicados a Ia construction de grandes estructuras, el Grupo Ostapovich apuesta a Ia regi&»Hay necesidad de obras logistica de ralidad y se estan viendo obras. Vemos un momento bueno, un momento de crecimiento, hay inversion», dijo Pablo Francisco Ostapovich, fundador y CEO del grupo que lleva su apellido y que cobija las empresas Hormetal, Comercial CMP, Pradecon e Indumon, mas las representaciones de la prhnera de ellas en Uruguay y en Brasil.
El empresario precis() que hay «p sibilidades», porque hay mercado. «Se esta creciendo, hay trabajo y mucha. sustitucion de galpones obsoletos, bajos, angostos,. muy pequerios, por_ galpones modernos, con mucha luz, mucha tecnologia. Entonces, hay necesidad de obras logistica de alts calidad y esta habiendo creditos en plaza, como el del Bicentenario, por lo que se hacen obras», destaca.

Ostapovich remarco: «Vemos un buen momento, de crecimiento e in¬version. El escenariopara adelante, en lo politico no preocupa, porque venga quien venga la actividad va a seguir y se va a trabajar bien. Estan las condiciones dadas para que crezca la regiOn. Brasil, Uruguay y la Argentina estan tirando para adelante porque hay liquidez en el Mercado. No hay forma de que se pueda parar esta locomotora», seflalo, optimista.
Hoy, el holding emplea a unas 800 personas de manera directa y un miliar de forma indirecta, de las cuales 500 se desemperlan en la constructora Hormetal, que preside GastOn Ostapovich. Por otra parte, el conglomerado ha previsto una facturacion de $ 600 millones para el corriente ejercicio.
Agreg6 Ostapovich que ya no se esti.

defendiendo «al mercado local de los galpones importados, que ya casi no vienen porque al tener la misma tecnologia y con mano de obra national hemos sustituido la importaciOn. Hace poco mas de un ano creamos Hormetal Uruguay y, en los filthnos meses, Hormetal Brasil, con lo que nos transformamos en un grupo».
Al respecto, explico que se trata de dos mercados distintos: «El uruguayo es pequeflo, no tiene el mismo desarrollo que el argentin°, pero hoy estan llegando inversiones en obras de distinto tamatio y nuestra oferta de tecnologia es variada. En unlcado acostumbrado a ingresos desde Estados Unidos y otras partes del mundo, hoy, con nuestra oferta, tiene la production mucho mas cerca. Por eso nos estamos haciendo conocidos», agreg6.
Uruguay
Asi, alafilial uruguaya de Hormetal, en los Ulthnos ocho meses, le fueron adjudicadas obras cercanas a Mon¬tevideo de aproximadamente 25.000 metros cuadrados por cuatro millones de Mares, y anuncio que analiza cotizaciones y nuevos proyectos por alrededor de 19 millones.
«El mercado brasilerio es inmensamente. grande continuo el titular del Grupo, es diez veces mayor que el nuestro, esta con mucha demanda y hay un lugar para que nosotros estemos. Estamos alla, somos una corn

EXPOTRADE
pania mas que va a competir con las locales», agree,.
Ostapovich relatO que se inicio hace 27 aflos «montando obras en la construccion, sobre todo obras indUstriales. Me converti en contratista, montador de estructuras metalicas. DeSpUes compre 300 metros cuadrados sobre Panamericana y comenz6 la historia del grupo».
«En 1989 continuo se dividi6 la compaiiia, con Comercial C1V1P, y empeg) la distribuciOn de chapa, que es un insumo importante para las obras metalicas; y la f’abrica de galpones. Nos fue bien en los dos sectores y fuimos
creciendo y nos convertimos en referentes tanto en la distribution de acero, como en la construccion,»
Audio que «para seguir industfializando mas el sistema, creamos Indumon, que hace torte y doblado del hierro para construccion, que se usa en los pilotes, en la fundacion de la base. Entonces llegnios con el material preelaborado y asi se hace mucho mas dinamico, mucho mas rapido y sin desperdicio. Ademas, creamos Pradecom de servicios siderfirgicos, con la que nos integramos para atras en la cadena de va¬lor: compramos la bobina de 12 o 15 toneladas de chapa a Siderar, la planchamos, cortamos, flejamos y fabricamos nuestros propios perfiles, tanto para la distribuidora que vende a clientes para obras pequefias, comopara Hormetal, que es el usuario principal para las grandes estructuras».
El empresario record() que «hace 15 aflos, cuando empezaron a introducirse las estructuras de alma llena desde el exterior, vimos la amenaza que representaban los galpones importados y decidirnos tecnificarnos. Compramos las maquinas mas modernas para hater los pisos de los centros logisticos y convertimos a Hormetal en una empresa integral llave en mano», concluy6.
RedacciOn Expotrade