El 14% de las emisiones viene de la logística

a preocupaciOn internacional por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales lleva a que el sector logistic° avance hacia practices sustentables. El ahorro de combustible y energia, el reciclado de envases y el diserio de edificios y centros de distribuciOn que contemplen pautas de proteccion ambiental, son temas que se discuten en los paises desarrollados, pero tambien Regan a la region. La logistica es responsable del 14% de las emisiones de dioxido de carbon a nivel global», afirmo Fernando Balzarini, director de Miebach Consulting, y uno de los expositores del Foro de la Sustenta. bilidad y Supply Chain, organizado por Webpicking.com en el marco del Encuentro de la Eco Industria.
En transporte se pueden introducir diversas mejoras, indite Balzarini, entre ells s el use de biocombustibles y vehiculos hibridos. «En autoelevadop res, se estan empleandomodelos hibridos que permiten un 50% de ahorro en constuno y emisiones de carbono. Y asi como se construyen edificios inteligentes que siguen normas de proteccion del ambiente, tambien se disefian centros de distribuciOn. Los llamados edificios verdes mas avan

zados permiten un 40% de ahorro en agua y un 18% en energia. Claro que el costo de construction es mayor, pero el retorno de la inversion se obtiene en pocos arios», explico.
A su vez, en envases y embalajes aumenta la utilization de materiales reciclables. «La Union Europea exige que las tasas de recuperation de papel, vidrio y plastic° alcancen el 50% en 2020», serialo.
Por su parte, Ignacio Sanchez Chiappe, director del Institute de Estudios para la Excelencia Competitiva (IEEC), sostuvo que el sector «debe planificar para el largo plazo, optimizer procesos y aumentar la eficiencia». Para lograr cambios sustentables, propuso la colaboraciOn de proveedores de servicios de transporte y logistica; los dadores de carga y sus clientes; el sector public° y las organizations no gubernamentales.
La infraestructura tambien contribuye al use de medios de transporte menos contaminantes y al ahorro de combustible, apunt6 Luis Clementi, profesor de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN), y director de Bellcora. «La ruta del Mercosur se encuentra como hace 40 afios. En America del Sur faltan inversiones en infraestructura y el que puede modifi.car este retraso es el Estado. En la Argentina, Lque pasaria si la produccion de gra nos supera los 100 millones de toneladas? Para mover la cosecha contamos con la misma infraestructura del siglo pasado». Clementi explico que en el sector se puede empezar por un mejor planeamiento de las operaciones: «Aumentar los volumenes que carga cada vehiculo, pensar en centros de distribution mas eficientes, son pasos para disminuir la huella de carbono por producto. La tecnologia sola no alcanza, dependemos del criterio de quienes estan a cargo de la gestion

para que utilicen los recursos mas adecuados».
En cuanto al ferrocarril como transporte menos contaminante que el ca¬rrion, Juan Pablo Martinez, docente de la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sefia16 que «demanda una menor cantidad de combustible por tonelada transportada que el carrion. En el traslado de grandes voliunenes, granos, minerales, las ventajas son mayore,s. Tambien las redesferroviarias bien diseriadas

y mantenidas implican menos ruido que el producido por la circulaciOn de vehiculos en rutas, autopistas».
A su vez, Alejandro Palacios, vicepresidente de Estrategia y del programa GoGreen de DHL Global Forwarding, afirmo: «Los consumidores son mas conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente, son exigentes con las empresas, observan sus metodos de produccion. Y esto tambien se extiende al transporte». En DHL, indicO, se fijaron metas de reduction de las emisiones de dioxido de carbono, que ademas alcanzan a las compaillas con las cuales trabaj a. Palacios advirtio que empresas en Europa comenzaran a reclamar a sus proveedores del ex¬terior que se ajusten a estandares de proteccion ambiental.
En ese sentido, Isabel Agudelo, directora ejecutiva del Centro Latinoamericano de InnovaciOn en Logistica, de Logyca, Colombia, asegur6 que en poco tiempo «quienes quieran vender a compaliias globales comprometidas con el ambiente tendran que cumplir con las normas que imponen». Tambien se¬rial() que entre 2007 y 2008 las emisiones de dioxido de carbono en los paises emergentes crecieron un 6% , mientras las de paises desarrollados disminuyeron un 2 % .