PARA LA NACION
zMauricio Macri? No, no solamente el, sino el y muchos de sus predecesores.
Todo comenzo hace muchos afios, cuando el Institute para el Desarrollo Empresarial en la Argentina (IDEA) decide organizar una serie de reuniones con los candidatos a jefe de gobierno porterio, y me designa coordinador para la serie de entrevistas destinadas a discutir los distintos planes para la logistica de la ciudad.
En una de las reunionesrel
estaba representado por uno se sus futuros miembros del gabinete, que escuchaba atentamente las preguntas que se le hacian y las propuestas incluidas en los planteos desarrollados por los asistentes.
Terminada la larga sesiOn, me pidio que me acercase al futuro gobierno (estaba casi seguro de que ganaria la election) para colaborar en la materializacion de un plan logistico. Le asegure que asi iba a proceder, y efectivamente a los 10 dias de su asuncion fui a entrevistarlo, y discutimos un plan de regularization del transit° de camiones pesados por las calles y avenidas de Buenos Aires, cuyo pri¬mer capitulo consistia en hacer un relevamiento de la situation, con un censo de origenes y destinos de camio
nes medianos ypesados, yen especial los cargados con contenedores, dentro de la ciudad autonoma.
Nos entrevistamos con un comisario mayor de la Policia Federal para pedirle la colaboracion de algunos integrantes de la fuerza con motocicletas para ayudarla detener los vehiculos pesados antes de cruzar la avenida de circunvalacion o al pasar por los puentes por sobre el Riachuelo. Disefiamos las planillas de registro de los datos, que no contenian identification de personas sino solo de empresas. Y conseguimos la colaboracion de estudiantes universitarios para Ilevar a cabo los pedidos de informaciOn a los choferes, action que iba a requerir la presencia de gente durante varios dias seguidos, las 24 horas.
Suspendido
Cuando todo estaba listo para la inauguraciOn del programa, un empleado de tercero o cuarto nivel de la secretaria me inform6 que «se habia suspendido el relevamiento» y que mi contrato, que no se habia firmado
pasados los 45 Bias de su comienzo, estaba muerto. Intente preguntarle al secretario en cuestiOn que habia ocurrido, pero nunca tuvo 5 minutos Para hablar conmigo. Su asistente me sugirio hablar con uno de los subsecretarios, quien muy amablemente me sugiri6 que hablase con el otro, que a
su vez me derive al primero.
Resultado: hoy, 2011, nadie sabe por dOnde circulan los vehiculos pesados.
Todo lo anterior va a cuento de lo que ocurrio hace pocos meses, con un cannon que transportaba un contenedor y que quiso pasar por debajo de un puente en Pompeya. Le faltaron unos centimetros en la altura, choco, el contenedor se cay6 y aplastO un auto.
Felizmente, no hubo victimas. •
Una empresa transportista a la que asesoro habitualmente me consulto acerca de quien era responsable por esos darios, dado que su aseguradora no habia podido proveerle una respuesta concreta.
El caso es interesante, y quedan planteadas varias preguntas. LEI gobierno de la ciudad es responsable, por no haber sefializado los punto riesgosos de la red urbana?1,E1 conductor deberia haber conocido los recorridos autorizados para ese tipo de transportes? 1,E1 propietario del contenedor es responsable por los claflos que pueda causar mediante su manejo irregular? 4E1 propietario de la carga participa de estas responsabilidades? No tengo todavia todas las respuestas a estas incognitas.
El autor es consultor en logistica; email: pablotanzer@yahoo.com