portenas se necesitan colectivos y camiones menos contaminantes y conductores mas responsables
Buenos Aires es la ciudad mas ruidosa de la re¬gion y la cuarta en el mundo, segi.m la 0 rganizaciOn Mundial de la Salud (OMS). A los camiones colectivos se les adjudica el mayor protagonismo en la contamination sonora de la via publica, y el incremento del trafico en la ciudad de Buenos Aires obliga a profundizar medidas, pero los datos de la realidad delatan dificultades para concretar la necesaria renovation del parque automotor. La incorporation de algunos Omni¬bus hibridos a mediados de este ano es por lo menos una serial de que algo ira cambiando, mientras se encara un diagnostic° de cada zona para redisefiar la red de transporte.
El nivel acitstico en las calles porque hace treinta gibs oscilaba entre los 50 y 60 decibeles, hoy ronda
los 70, segfin una investigaciOn de la .Universidad de Buenos Aires, a pesar de que las tecnologias aplicadas han venido reduciendo los ruidos que genera el transporte, especialmente en la propulsion y la interaccion neumaticopiso.
Compuestos
«En el ruido de inyeccion y del es¬cape trabaja el fabricante del motor y del vehiculo, con silenciadores cada vez mas sofisticados y componentes interiores que encapsulan las partes ruidosas. Por su parte, los fabricanteg de neumaticos optimizan los dibujos, su geometria y compuestos», apunto Gustavo Castagninoo directi. vo de MercedesBenz.
«La insonorizacion se tiene en cuenta en las innovations, porque es un requerimiento legal para la homologacion en los paises productores y en los destinos de exportacion», amplio Juan Carlos Olivieri, director general de la division Truck & Bus de Volkswagen.
En tanto, Rodolfo Velasco, responsable de Ingenieria de Iveco, subray6 que en cada nuevo desarrollo se ataca celosamente cada uno de esos componentes para lograr la mayor disminuciOn posible de ruidos.
La antigtiedad del parque es identificada por la mayoria de los consultados como el principal problema. Patrick Petitjean, viceprekifilente de Ren,ault Trucks,puso un ejemplo: «Para darse una idea de esta realidad, puede destacarse true 12 camiones Premium Lander 440 que vendemos hoy, de 80 decibeles, emiten igual ruido que solo un cami6n anterior a la aplicaciOn de normas de ruido».
«Los que mas ruido hacen son los colectivos; bastante mas que los camiones, y la imica forma de trabajar sobre la polucion sonora es renovando flota. Pero la legislaciOn argentina favorece la tenencia de vehiculos viejos, porque por estos se pagan menos de seguros, etcetera. Aca no hay incentivos para renovar vehiculos», expres6 Guillermo Hughes, gerente de Scania.
En el rubro Omnibus, la terminal local Tatsa, en alianza con la empresa global Eaton, fabric6 los primeros para el transporte urbano de pasajeros con motorization hibrida dieselelectrica. «Durante este ano se fabricaran en la Argentina cinco unidades prototipo, para luego establecer un plan de produccion de 20 adicionales», anticip6 Laura Kirij, directiva de la automotriz.
Limites y responsabilidades
Desde la Federation Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), precisaron que, de acuerdo con la ley national 24.449, «la Secretaria de
RecursosNaturales y Ambiente Humano tiene la facultad para aprobar las configuraciones de modelos de vehiculos automotores en lo referente a emisiones de gases contaminantes y nivel sonoro al momento de hater la revision tecnica obligatoria. Cuando excede los limites establecidos se .envia el vehiculo para su reparaci6n y/o incorporacion de silenciador en el escape», explicaron.
El limite maxim° fijado en la Ar¬gentina es de 80 db en vehiculos 4×2 y 82 db en log 8×4. El mayor valor tolerado es de 91 db para vehiculos con peso maxim° mayor de 12 toneladas. El bocinazo de un Omnibus o camiOn alcanza a los 1.00 db y un aviOn sobre la ciudad, a los 130 db. El umbral de dolor es de 140 db.
No obstante, el ingeniero Gerhard Jacobi, de Volvo Trucks & Buses, advirtiO: «Una ciudad mas silenciosa no se limita a que los vehiculos cumplan con el procedimiento ac¬tual de medici6n, porque este considera caracteristicas de los motores que no se muestran en el trafico urbano real. En Europa se aplicard un nuevo metodo a partir de 2014 y creemos que esto sera seguido en America del Sur».
Los entrevistados coincidieron en que el ruido externo clue pueda pro; ducir un camion no es un factor considerado por los compradores, como apuntO Petitjean, aunque si requieren cabinas silenciosas.
«Los que consultan son los mas profesionalizadog, con mayor conciencia sobre los perjuicios que los ruidos MAPA DEL RUIDO
Rediseno de la red vial
El ministro de Ambiente y Espacio Publico porteno, Diego Santilli, anunci6 este mes que se confeccionara un mapa del ruido de la ciudad de Buenos Aires, que permitira la planificacion urbana; comenzara por la comuna 4•(Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios) y la 13 (Belgrano, Colegiales, Nunez). Para su realizaciOn, dijo quesu area cuenta con un software alernan de Ultima generaciOn y con veinte terminales de monito, reointeligente en tod° el distrito,:de las cuales dote ya estan en pleno funcionamiento y ocho, en calibration.
—ZQua registros tiene la ciudad sobre las
zonas con mss contamination sonora? —Existe un estudio preliminar de ruido, realiZado en 2005 en ciertos barrios, que se centr6 en un area significativa de unos 20 kilOmetros, donde el transit° es la principal fuente de ruido yen algunos puntos se alcanzan niveles constantes de 75 a 80 db. Xuanta responsabilidad tienen los conductores?
—Ejercer una conduce& vehicular responsable, ateniendose a las normas, es Ia clave. Se deben evitar frenadas o aceleraciones y el uso de la bocina debe ser limitado, para advertir una situacion potencialmente peligrosa a otros conductores o .peatones, y siempre que no sea posible utilizar otro tipo de senal.
—lCamo deben proceder los vecinos afectados por los ruidos?
—Si identifican transportes que superan los niveles permitidos de ruido o de humo negro, pueden denunciarlos Ilamando al 147, de la ciudad. Nosotros realizamos. periodicamente operativos de control de colectivos en Ia via publica yen las terminates cabeceras.
—ZSe controla tambien el comportamiento de los camiones?
—Lo hacemos a contraflujo cuando no hay circulation fuerte. En 2010, Ia Agencia de Protecci6n Ambiental del Ministerio inspeccion6 7049 camiones y 15.578 colectivOs; se labro un total de 1460 actas por humos negros y por contamination acustica, de las • cuales 616 fueron a vehiculos de carga y 844
a unidades de transporte pUblico. Las sanciones econOmicas varian entre $ 3000 y $ 5000 y cuando un vehiculo es interdictado, la empresa debe sacarlo de circulaciOn hasta que mejoresus parametros ambientales. —ZPuede Buenos Aires dejar de estar entre las ciudades mss ruidosas del planets?
—El primer paso es diagnosticar lasituacion acustica para seguir priorizando planes.de *. acciOn. Los beneficios que se conseguiran con el mapa de ruido impactaran directamente en el diseno de la red de transporte y en el desarrollo urbano, a partir de identificar las zonas. Para el segundo semestre de este. ano tenemos previsto comenzar con el desarrollo del mapa.
)ducen», acoto Sebastian Rodriez Macias, director comercial de )co. Un caso particular es el de los miones afectados a la recoleccion bas4ra, cuyos propietarios piden e sean lo mss silenciosos posible, rque generalmente trabajan de the», comento el ingeniero Hug¬s, de Scania.
Por su parte, lds fabricantes de umaticos seiialan su aporte en las ::nologias que aplican, como en el so de Fate, que garantiza un
mimo nivel de ruido y vibraciones. )odyear pone el acento en las pis¬s de prueba en las que evalfian sus oductos yen Dunlop recomiendan visar el silenciador y la presion de s neumaticos para evitar vibracio)s y ruidos innecesarios, asi como :spetar los limites de velocidad (a
mayor velocidad, mayor ruido); evitar aceleradas, frenazos bruscos y el uso de la bocina.
Para que las calles porteiias sean mss silenciosas, Oliveri mencione algunds prioridades: «RenovaciOn constante del parque automotor y su mantenimiento preventivo; eliminaciOn de pasos a nivel con su consecuente parada de vehiculos y fuente de contamination acustica y gaseosa, ademas de derroche de combustible; una legislaciOn sobke los ruidos provocados por las cintas de freno y el escape de aire, a tray& de las valvulas de alivio de los frenos neumaticos».
Tambien consider6 que debe legislarse «sobre aislacion acustica de los equipos de recolecciOn de residuos que operan en horarios noc
turnos y para volcadores y volquetes que suelen operar de noche. Un capitulo aparte es el conjunto formado por chasis mss carroceria en sus diversos tipos y aplicaciones, donde hay muy tioca legislaciOn que lo re gale».
«[En Iveco trabaj an] en la concientizaciOn de los usuarios para la correcta manutenciOn de las unidades conforme alas normativas, paraho alterar los componentes originales ni sustituirlos por otros que no sean los legitimos. Ala vez, es necesario que los proveedores de equipamientos especiales que son montados sobre los camiones, continten cumpliendo con las normativas vigentes», acoto Velasco, de Iveco.