contratos, la relaciOri
aborai y los seguros
El tema juridico esta cada vez mas enfrelazado con las operaciones logisticas y el trabajo en conjunto entre dadores de carga, operadores, compa/11as de seguros y destinatarios, se torna imprescindible para brindar las conditions de un mercado eficiente y seguro.
Contar con un marco de seguridad juridica, entonces, hace que tambien sea necesario para los operadores logisticos llevar adelante medidas de prevenciOn y protection sobre su tarea que puedan garantizar mayores inversiones.
A modo de adelanto de la conferencia que mafiana celebrara. la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), en la sede de la Universidad Catolica Argentina (UCA), Transporte & Logistica de LA NActoN reuniO a los integrantes del panel que abordord el siguiente tema: «El marco juridico de las operaciones logisticas». Alli se destacard la presentaciOn de los resultados de la investigaciOn realizada por la entidad sobre indicadores de use no conventional y su incidencia en la productividad.
La entrevista fue coordinada por Carlos Musante, responsable de la direcciOn tecnica de Cedol, y participaron los integrantes del equipo que neva adelante el trabajo: Pablo Zan Bisignani (Grupo Logistico Andreani); Cecilia Tristezza (DEL); el especial i sta en derecho laboral y empresario Jorge Lopez Moreno; y Ezequiel Condoluci
Sallta Maria y Alfonso Mingo Jozami (ambos de Exologistica). Tambien for¬m() parte del grupo de trabajo Lucio Zemborain, asesor de camaras y empresas del sector.
El marco
i,Cual es el marco juridico en el que hoy se desenvuelven las operaciones logisticas? Para Lopez Moreno, en el campo de la logistica coexisten varias normas de aplicacion: «Lo que se esta pretendiendo es buscar una legislation apropiada e individual, y sobre la cual estamos dando ciertas caracteristicas y adecuandolas a la legislation vigente», explico.
«En muchos aspectos que hacen a lo laboral o lo comercial continuo se aplican a veces el COdigo de Comercio, otras la ley de contrato de trabajo, pero a lo que se apunta es air sintetizan
do y uniendo ambos ordenamientos juridicos para poder tener algo mas especifico para la logistica. Eso ira acentuando cada vez mas la seguridad juridica que hoy tenemos en el pais y para aquel que quiera invertir en este sector lo haga con pleno conocimiento de todas las circunstancias legales que ello implica».
Por su parte, Zan Bisignani apunto: «Se observa que la logistica evolucionO enormemente, en tecnologia, especializaciOn, tercerizaciOn, pero la legislation marcha detras de los acontecimientos».
CuestionO el letrado que existieran un montOn de normas diseminadas que se aplican a una misma operacion y cada «pedacito» de una operacion logistica esta regulada por distintos regimenes y distintas jurisdicciones, lo cual vuelve muy complejo el
entorno, por lo que se apunta a simplificar lo mas posible toda la operatoria y a unificar criterios con otras areas, como la seguridad vial o la ley de transit°.
«La falta de transparencia en el encuadre laboral es un problema para los operadores», advirtio, por su parte, Musante. Mas aim, sobre la necesidad de contar con una ley marco que regule la actividad, el gerente de Legales de Exologistica, Mingo Jozami, volvi6 a insistr en un tema clave por el que vienen bregando los empresarios, dado el crecimiento del sector: el de elevar a la logistica al rang() de un Ministerio, dada su incidencia en la economia de hoy «La logistica se ha convertido en un eslabon fundamental de la actividad productiva y la creacion de un Ministerio de Transporte y Logistica seria de vital importancia
para lograr una sistematizacion normativa relativa al sector y seguir consolidando un mayor crecimiento de la actividad en el pais», explica.
Musante argument() que desde 2003 la comunidad logistica esta buscando una figura que se asemeje a la de un Ministerio. «Hacen faits inversiones y la logistica es un sector donde los privados vienen haciendo muchas, ‘Oro tambien es cierto que no siempre todas van en una misma direcon», indico.
Clausula de rescision
En relaciOn con los contratos comerciales, en el informe se trata de brindar los datos a tener en cuenta a la hora de suscribirlos, sobre todo res¬pect° a cuales son las clausul as que no pueden faltar dentro de un contrato innominado: «Asi se lo debe catalogar por no tener datos de tipicidad en ninguna ley. Esto lo hace mas flexible a la hora de negociarlo, pero no por eso menos rigido que cualquier otro», se¬flak, Condoluci Santa Maria.
Quizas el dato mas grueso sea la figura de la clausula de rescision en los contratos de operaciones logisticas que suelen ser acordados por plazos de entre dos y tres altos, lo que gene¬ra para el operador la necesidad de calcul sr cuales son los recursos que va a poner a disposition del dador, es decir sus costos, para poder llevar a cabo un negocio redituable.
«El operador logistic° agrego Condoluci Santa Maria siempre debera asegurarse, al menos, el recupero de lo invertido en funcion de la operacion contratada. Es por ello que, cuando existen inversiones especificas o capacitaciones especiales, este tipo de contratos prolongan sus efectos en el tiempo y avanzan cada vez mas hacia el largo plazo», agrego y destaco Musante: «La falta de
transparencia en el
encuadre laboral es
un problema para los
operadores»
que «lo que se busca es que el operador logistico pueda estar cubierto y amortice las inversiones realizadas».
Sin embargo, para Lopez Moreno (abocado en el informe al analisis del contrato de transporte), el sector se viene desenvolviendo en una amplia zona de grises. «En lo que hate a la toma del llamado fletero o acarreador, que se usa mucho y se terceriza en empresas de logistica, obviamente lo mas recomendable es contratar empresas legalmente constituidas y que se adapten a to previsto por el articulo 162 del Codigo de Comercio», indica.
Consider6 que «es muy dificil lograrlo porque se puede hater un muy buen contrato para el servicio de fletes o transportes con el acarreador, pero hay que tener en cuenta muchisimos detalles que se cumplan en la
Condoluci Santa Maria: «Busca os que el operador logistica amortice las inversiones»
practica mas Oa del contrato, como ser, la propiedad de los vehiculos, que el personal este registrado, que se cumplan con las leyes previsionales, impositivas, porque el tema de los seguros es fundamental. Hoy se dan mucho los juicios por relacion laboral de los fleteros que son de cuantias importantes».
Otro aspecto son los seguros y las condiciones en que las empresas de cargas y logisticas acuerdan el contrato conk compania aseguradora. «Para los operadores es importante conocer desde el inicio tulles son los seguros que van a tener que contratar o cuales son los que ya tienen los clientes que, en general, son los seguros que se contratan sobre la mercaderia transportada», sefialo Tristezza. «Si ellos no lo hacen, nosotros tendriamos que
Zan Bisignani: «La
logistica evoluciono,
pero la legislaciOn
marcha detras de I
acontecimientos»
saber a quien contratar y en su caso, saber tulles son los costos para medirlo en toda la operation logistica. Esto tambien esta relacionado con un tema de responsabilidad, porque no tenemos ninguna norma que valore la responsabilidad de los operadores logisticos. Este el Codigo de Cornercio, pero esta desactualizado. Por eso es importante tener todos estos temas planteados en la negociaci6n con los clientes desde el inicio», sostuvo.
ReconociO que muchas veces cuando se habla de riesgos se piensa en un seguro, se lo contrata y se guarda la palm en un cajon. «Pero el seguro no asume responsabilidades a ciegas, y es comim que empresas respetables empiecen a operar pensando que estan cubiertas, hasta que ocurre el siniestro y ahi es cuando advierten que
Lopez Moreno: «Hoy se dan mucho los juicios por relaciOn laboral de los fleteros, que son de cuantias importantes»
hay un mont6n de riesgos no cubiertos, como ser riesgos de exposiciOn de la empresa, de las personas o de fraudes internos. Lo que hacemos es identificarlos y reducir ese margen de riesgo», ampliO.
Zan Bisignani remarco que todo lo que se haga en brindar seguridad juridica es una inversion, no un gasto, porque a lo que se tiende es a reducir la incertidumbre de un negocio. Si la economia mantiene su ritmo de crecimiento y como advierte un reciente informe del Banco Mundial, la Argen¬tina no invierte para modernizar su infraestructura, ya no habra manera de ocultar «los cuellos de botella».
Redaction Expotrade
Es fundamental para los operadores contar con parametros que les permitan nivelar los derechos y obligaciones. Tal como lo dijo Miguel Blan¬co, de IFlow, tras Ia consul= to de Transporte & Logistica: «En muchos casos quedarnos sujetos a usos y costumbres, o a exigencias externas que coartan nuestro accionar’:
Vaya el ejemplo contado por Marcelo Sanchez, de Transportes Furlong: «Adquirimos 90 hectareas en Zarate para el desarrollo de un parque logistica y servicios para el transporte; la inversion tiene un repago de largo plazo que sin un marco juridic° solido es muy dificil desarrollar proyectos que tienen contingencias altas’:»Por mas que cumplamos con toda Ia legislacion y Ia ART serial& siempre terminamos pagando por ser solidariamente responsables. Hay juicios que se tienen que pagar por encima del reconocimiento de Ia ART porque los valores tabulados estan desactualizados y la demanda es por incapacidad real a valores actualizados. Quien paga la diferencia es finalmente la empresail