ANDRES ASATO
PARA IA NACION
«I,Prefiere estar cerca o lejos de los camiones?»
La pregunta resulta un tanto capciosa para quien a diario se encuentra con el intenso flujo de transporte de cargas que transita por el tramo de HuergoMadero.
Ubicada en el extremo sur de Puer¬to Madero, desde un octavo piso de la Agencia Nacional. de Seguridad Vial (ANSV), el director ejecutivo Felipe Rodriguez Laguens no escapa al interrogante.
«Ni cerca ni lejos, hay que aprender a convivir», seriala anticipando la jugada.
«Pensar en mover el puerto llevaria muchos anos, asi como imaginarnos un pais atravesado por autopistas inteligentes. Nuestra postura es apoyar a cualquier propuesta que ayude a mejorar el transit° y eso derive en un descenso de la siniestralidad en la Argentina, que es el tema que nos compete. Y nuestro deber es actuar sobre la coyuntura», admite Rodriguez Laguens.
La ANSV nacio como una herramienta fundamental para salvar vidas y es la autoridad maxima de aplicacion de la ley de transit° y seguridad vial,
dependiente del Ministerio del Inte¬rior de la NaciOn. Su deber es el de trabajar para detener esta epidemia de accidentes que ha llevado a la Ar¬gentina a ser uno de los paises con el indite mas alto de siniestralidad, articulando acciones y medidas con todas las jurisdictions nacionales y provinciales.
Para 2009 conto con un presupuesto anual de 111.500.000 de pesos; elan pasado, el niimero trepo a $ 175.286.706, y para 2011, asciende a $ 232.722.823.
Seglin cifras de la Organization Mundial de la Salud (OMS), cada ario mueren mas de 1,2 millones de per¬sonas en las carreteras del mundo y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos de diversa gravedad.
Mexico y la Argentina son los paises con mayor tasa de muertos cada 100.000 habitantes por la inseguridad vial, mientras que Uruguay es el imico pais de America latina que presenta cifras comparables a las mej ores experiencias de los paises europeos.
«Nuestra estrategia como Agencia para bajar el indite de siniestralidad ha sido primero poner el acento sobre la concientizacion y la education en todos sus niveles. Segundo, hicim.os much() hincapie en que este es un trabajo interjurisdiccional con las provincias y un comite consultivo que tiene la facultad de proponer proyectos. Tenemos establecido un contact° directo con todas las organizaciones y camaras del sector transportista, con quienes trabajamos en forma conjunta en temas relacionados con la seguridad vial», serial() Rodriguez Laguens.
Entre 2010 y lo que va de 2011, hubo un crecimiento de15% del parque
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de transit° durante fechas de recambio turistico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispone Ia restriccion a Ia circulaciOn de camiones de mas de 3500 kg en todas las rutas nacionales del pals y en los accesos a Ia ciudad de Buenos Aires.
Quedan exceptuados de la medida los transportes de leche cruda, de animates vivos, de productos
automotor y un 20% del parqtte de motos. Y en relation con el primer trimestre de este alio se increment() un 31 % el flujo vehicular
El 5% de los accidentes fue por fallas de ingenieria del vehiculo; otro 5 %, por factores ambientales vinculados al estado de las carreteras, y un 90%, vinculados a la conducta humana, por distracciOn o el no ejercicio de los controles correspondientes. En un 3 % de esos accidentes participan camiones y la tendencia, segim las estadisticas, es hacia la baja. Se producen mas accidentes de camiones en el inte
itiv
frutihorticolas en transit°, exclusivos de prensa y unidades m6viles de medios de comunicaci6n audiovisuales, de atenci6n de emergencias, de asistencia de vehiculos averiados o accidentados,