Las expectativas de la industria
PABLO SOLA
PARA LA NACION
Existen elementOs positivos sobre 2011, como Ia expectativa de una cosecha de soja con rendimientos extraordinarios, el crecimiento del RBI que, tarde o temprano, debera transportarse, las mejoras de las tarifas del transporte, el fortalecimiento de las camaras sectoriales del transporte, Ia necesidad de concretar proyectos de inversion de renovacion de flotas diferidas por Ia mala situation de los adios anteriores y la expansion de las Ifneas de creditos a tasas subsidiadas otorgadas por al mayoria de los bancos.
,Pero tambien es.grande Ia presioh de los elementos negativos: Ia cornpetencia de productos importados, la amenaza de acuerdos salariales extraordinarios, la incertidumbre provocada por la incierta cobertura de las ART con el riesgo permanente de demandas civiles exorbitantes, un proceso inflacionario existe yes muy elevado, la presian tributaria, el constante crecimiento de los costos industriales y Ia falta de mano de obra calificada debido al desmembramiento de la education tecnica, entre otros.
No obstante creemos que los elementos positivos superaran las controversias que puedan plantear los . negativos por lo que Ia demanda sectorial debera al menos mantenerse. Esperemos que venga acornpanada con un crecimiento de Ia rentabilidad, que junto con una poRica crediticia accesible permitan concretar inversiones tendientes a lograr una mayor productividad. Analizando Ia evolucion de los indicadores econornicos, todos los sectores tienen posibilidades de ser buenos demandantes de nuestros productos durante este ano.
PABLO SOLA
PARA LA NACION
Existen elementOs positivos sobre 2011, como Ia expectativa de una cosecha de soja con rendimientos extraordinarios, el crecimiento del RBI que, tarde o temprano, debera transportarse, las mejoras de las tarifas del transporte, el fortalecimiento de las camaras sectoriales del transporte, Ia necesidad de concretar proyectos de inversion de renovacion de flotas diferidas por Ia mala situation de los adios anteriores y la expansion de las Ifneas de creditos a tasas subsidiadas otorgadas por al mayoria de los bancos.
,Pero tambien es.grande Ia presioh de los elementos negativos: Ia cornpetencia de productos importados, la amenaza de acuerdos salariales extraordinarios, la incertidumbre provocada por la incierta cobertura de las ART con el riesgo permanente de demandas civiles exorbitantes, un proceso inflacionario existe yes muy elevado, la presian tributaria, el constante crecimiento de los costos industriales y Ia falta de mano de obra calificada debido al desmembramiento de la education tecnica, entre otros.
No obstante creemos que los elementos positivos superaran las controversias que puedan plantear los . negativos por lo que Ia demanda sectorial debera al menos mantenerse. Esperemos que venga acornpanada con un crecimiento de Ia rentabilidad, que junto con una poRica crediticia accesible permitan concretar inversiones tendientes a lograr una mayor productividad. Analizando Ia evolucion de los indicadores econornicos, todos los sectores tienen posibilidades de ser buenos demandantes de nuestros productos durante este ano.