Los operadores logisticos transitan una evolucion de la actividad acompanada muy de cerca por una creciente participation gremial. Para atender asuntos como las negociaciones por paritarias, entre otros, estas empresas han creado areas exclusivas de tiempo completo, ya que los acuerdos de las partes inciden en su planificaciOn y les afecta los costos. El factor sindical se ubica por primera vez entre los «nuevos condickinantes que impactan hoy en las decisiones logisticas»,
en el ultimo sondeo realizado localmente por Miebach Consulting.
El hecho de que los sindicatos «pesen cada vez mas, se relaciona con que vivimos una epoca en que las corrientes sociales miran mucho el tema de la redistribucion de la riqueza y una manera de implementarla es generando una relacion sindical activa de proteccion a los sectores mas vulnerables», fundament() el director ejecutivo de la consultora alemana en Buenos Aires, Fernan¬do Balzarini.
«Hasta la crisis de 2001 el sindicato de camioneros, si, hien tenia participacion activa, no contaba con el marcado protagonismo que posee en estos dias y, en consecuencia, tampoco incidia fuertemente en la gestiOn de los recursos humanos y los costos de la empresa. A partir de la reactivacion econOmica ese sindicato adquirio otra dimension», describio Eduardo Dellablanca, gerente de Recursos Humanos del Grupo Logistico Andreani.
El impacto del costo de la mano de obra tiene en vilo a los operadores: «En nuestro negocio repercute en la toma de decisiones y estrategias a corto y mediano plazo. En los filtimos arios, el fuerte proceso inflacionario hizo que, ademas de negociar en paritarias los aumentos salariales anuales, se traten acuerdos especificos a lo largo del ario», puntualizo Miguel Mazzone, director de Recursos Humanos de Gefco.
Tambien desde Provinter Logistica, su gerente comercial, Gusta¬vo Hedemann, remarc6 que «las cuestiones sindicales implican consecuencias mas alla de las negociaciones puntuales, porque una vez cerrada cada negociacion, la empresa debe dedicar recursos y grandes esfuerzos para cumplir con las exigencias recibidas, que no se encuentran costeadas, y resulta extremadamente complejo
El 63% de los dadores de carga que tercerizan alguna actividad logistica le atribuyen la ventaja de reducir su exposiciOn a conflictos sindicales. Y un 45% de las firmas que participaron en un sondeo privado declarO que dedica un dfa o mas por semana a la atenciOn de asuntos gremiales. 4COmo se cuantifica el costo de la creciente injerencia sindical?
transferirlas a los clientes».
En las conclusiones del estudio de Miebach se destaca que entre los ejecutivos se esta analizando como ponderar numericamente este factor a la hora de analizar el repago. Al respecto, Balzarini reafirm6 que «no es sencillo establecerlo, pero se estan buscando maneras».
La semana pasada, la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol) inform6 que «los operadores logisticos comenzaron a trasladar a sus tarifas los incrementos por mano de obra correspondientes al ultimo reclamo realizado por el sindicato de camioneros». Se aclaro que los mismos «variaran en cada compariia, segim la incidencia que tenga la mano de obra en cada operaciOn, lo cual dificulta hoy real i zar la estimacion del impacto en cada contrato».
Dedicacion total
La encuesta, difundida a fines de 2010, abarc6 a directivos de 92 em
SHUTTERSTOCK
presas de distintos rubros en ocho paises de la region, aunque centrada en la realidad argentina, y apunto a develar las principales tendencias y desafios. Uno de ellos result() ser el tiempo que les insumen los asuntos gremiales, a los que «el 45% de los encuestados les dedica un din o mas por semana».
«En Gefco, donde trabajamos con tres de los sindicatos mas fuertes de la Argentina (Camioneros, UOM y Smata) tenemos un departamento de Relaciones Laborales abocado en un ciento por ciento al trabajo con los gremios», serial() Mazzone. En tanto, el Grupo Andreani cre6 «un sector de relaciones laborales con nivel de jefatura, dedicado exclusivamente a atender las cuestiones gremiales».
En Provinter «las cuestiones sindicales implican dedicaci6n de per¬sonal para su resoluciOn». En Tasa Logistica, por su parte, tiene «una
«Las exigencias gremiales no estan costeadas yes complejo transferirlas a los clientes», destacO Gustavo Hedemann, gerente comercial de Provinter
adecuadamente estos temas. Invertimos el tiempo necesario para mantener una fluida comunicacion que es dificil de cuantificar, pero es una de las tareas mas importante en nuestra empresa», remarco la jefa de Recursos Humanos, Silvia Sanchez.
Zona de riesgo
Si bien Balzarini aclarO que el muestreo no revela datos estadisticos estrictos, sirve a los operadores como orientativo y algunos porcentajes son llamativos: un 48% del 87% de los empresarios dispuestos
a encarar proyectos de sistematizacion y o automatizaciOn en sus procesos para reducir costos, evalim el beneficio de «mejorar el manejo de personal».
«El grado de conflictividad sindical llevaria a pensar que, lamentablemente, a menor cantidad de personas menor conflictividad», segim surge del sondeo, pero Balzarini hizo hincapie en esta advertencia: «(Hay que tener) cuidado si lo miramos desde el foco de la responsabilidad social empresaria». Consider() ademas que «no se solucionaria el problema de manera sustancial y se generaria desempleo».
En la brisqueda de alternativas, durante el Supply Chain Summit, cuyo informe final se public() a mediados del ario pasado, surgio que «el 80% de los dadores de carga terceriza alguna actividad logistica» y entre las ventajas de esa variante,’ un 63% la atribuyo a la «reduccion de la exposici6n a conflictos sindicales».
En ese relevamiento, que involu:TO a directivos de empresas dadoras le carga y a proveedores logisticos, 1parecieron en el item de «Riesgos» as cuestiones «sindicales/laborales :por ejemplo huelgas) entre las tres )rimeras causas de sus principales ?roblemas». En cuanto alas dificul:ades del transporte por carretera m los ultimos dos arios, los tortes le ruta alcanzaron el primer lugar ;on un 79% de «muy alta y alta graTedad», dejando en segundo lugar
«costo alto de los fletes».
En los talleres que formaron parte le esa investigation, los represenantes empresarios expresaron la lecesidad de un «acercamiento y le fomentar el dialogo con los sinlicatos», asi como la de «desarrollar
una relation con conciencia de las partes, acerca de la mutua interdependencia».
En. este punto la coincidencia es amplia: «Una empresa no puede crecer en desmedro de otros grupos de interes, sino que debe hacerlo arm& nicamente, priorizando el dialogo y el entendimiento mutuo», subray6 Dellabianca. En tanto Sanchez remarc6 que la actividad sindical «es muy importante para el funcionamiento de la empresa» y Mazzone destac6 «la implicancia de los delegados en aspectos ligados con la prevention, salud y seguridad laborales, donde es posible concretar un trabajo en conjunto».