brindar su auxilio en situaciones extremas y de catastrofesnaturales
Durante la intim decada las tormentas severas, temperaturas extremas, sismos, inundaciones, grandes incendios y aludes afectaron a unas 700.000 personas en la Argentina.
La resolution de estas situaciones de emergencia han demandado la asistencia conjunta de la sociedad y, especialmente, han puesto su presiOn sobre las empresaslogisticas, a priori, las que estuvieran mas capacitadas para desarrollar esos auxilios.
Es que para encarar cualquier operativo humanitario, la logistica es una pieta clave, segan han reconocido no solo _los responsables de las organizaciones humanitarias, sino tambien los directivos de las empresas involucradas. Sin em¬bargo, un interrogante que se ha planteado el sector es la preparaciOn de los operadores logisticos locales para brindar servicios de ayuda humanitaria.
De manera positiva, Romina Andreani, directora de la FundaciOn Andreani, aseguro que «a travel del. permanente contacto directo con organizaciones sociales de todo el pais a las cuales’apoyamos de manera solidaria, las empresas logisticas no solo estan preparadas para apoyar este tipo de iniciativas, sino que ademas representan una de las partes involucradas mas importantes para el exit() de las mismas».
«La infraestructura de las empresas se vuelve fundamental en esto, y por la cobertura de nuestra red national de distribuci6n, podemos desarrollar un planificado sistema de apoyo en cualquier punto y con la urgencia de cada caso», explico, y precise que dentro de la FundaciOn se implement() la Red de Logistica Social donde reciben «solicitudes de programas y necesidades puntuales de organizaciones no gubernamentales a las cuales brindamos asistencia logistica. Tambien, brindamos soporte logistic° ante distintas situaciones de emergencia, como con las inundaciones de Santa Fe o Tartagal».
En tanto, Evangelina Priotto, gerente de Recursos Humanos de UPS Argentina reconocio que «en nuestro pais el concept° de Res
ponsabilidad Social Empresaria se encuentra en pleno desarrollo. Las empresas estan creando definiciones operativas para llevar a la practica este tema, pero aim hay mucho por hater. La globalizacion nos esta ayudando, porque en otros paises este concepto esta mas arraigado en la gente y las empresas multinacionales hacen que esa cultura se transmita».
Fact or cultural
Consider() que «desde la perspectiva empresarial, la RSE es un punto fuerte, ya que es una ventaja competitiva que le permite mostrarle a la sociedad la capacidad de la empresa de entender sus necesidades», pero acepto que «nuestra mayor debilidad es cultural, por lo tanto es bue
gente en forma masiva, pcupen ;la posici6n de lideres sociales para fomentar la conciencia individual que hate falta».
Priotto destac6 que la Fundacion UPS don() US$ 33.000 a la.Fundacion Leer para financiar el Programa Rincones de Lectura en centros comunitarios que beneficia a cuatro institucioneschaquefias y done mas de 170 horas de trabajo voluntario al proyecto Mi Huerta
_para construir elementos para seis huertas de Santiago del Estero alas cuales asisten 563 nifios. Ademas, junto a la Universidad de Buenos Aires realizard acciones con la Fundacion Cimientos.
En este sentido, Exologistica suscribi6 un acuerdo con la organizaciOn. solidaria FundaciOn Banco de
Alimentos por el que preve donar, a lo largo del 2011, los servicios de almacenamiento y transporte de 115 toneladas de alimentos (con un total aproximado de 60 camiones), destinados a 24 comedores comunitarios del conurbano bonaerense, a los que concurren diariamente alrededor de 3600 nifios.
Esta iniciativa form() parte del plan de responsabilidad social empresaria que Exologistica inicio jun¬to a la Fundacion para el Trabajo y Desarrollo Humana (TDH) y su programa Logistica Solidaria.
«La meta es acompafiar la labor de organizaciones que asisten a los mas necesitados, coordinando acciones para que las donaciones lleguen en cantidad y tiempo adecuado a su destino», explico Fabiana Oliver, directora de la Fundacion TDH.
Por su parte, DHL y la Oficina de las Naciones Unidas para la CoordinaciOn de Asuntos Humanitarios (OCHA) renovaron la sociedad que iniciaron en 2005, por otros tres afios.
«La sociedad con la OCHA nos permite contribuir con los conocimientos que tenemos en logistica para ayudar a los necesitados», destaco Rainer Wend. La empresa forma tres equipos de respuesta an¬te desastres (DRT) formados por 80 empleados voluntarios para Asia Pacifico, America latina/Caribe y el Media Oriente/Africa.
En los ultimos afios, la DRT se ha desplegado en mas de 20 ocasiones en los aeropuertos de casi 15 paises en emergencia y los Equipos de respuesta ante desastres forman parte del programa GoHelp de Deutsche Post DHL que se enfoca en el manejo de estas situaciones.
RedacciOn Expotrade