de buenas ideas
Empresas, organizaciones, universidades e institutos desarrollan propuestas que dan respuesta a la problematica del sector logistico. Como se instrumenta Ia reconversion de las ciencias duras a las ideas practicas
ANDRES ASATO
PARA LA NACION
Si la econoMia crece de acuerdo con los pronosticos esperados para el presente alto, el sector logistico estard de parabienes pero tendra, en el mediano plazo, un desafio aim mayor: saber come impactard dicho crecimiento, que demanda mas in¬version en infraestructura, mejores servicios y mayor capacitaciOn de sus recursos humanos, sin que ello implique una sobredimensiOn de la oferta.
«Hay que integrarse, mas que competir», es lo que suele escucharse en los distintos ambitos de la logistica.
En el Congreso Mundial de Ingenieria que se realize en octubre del alto, pasado en Buenos Aires, se Rego a la siguiente conclusion: es necesario «instalar en todas las comunidades una vision y planiflcaciOn estrategica que evite que los males que se ocasionan avancen mas rapidamente que las soluciones tecnicas y que las inversiones que se pueden aportar desde la comunidad y desde el Estado, consensuando y coordinando politicas y medidas racionales que mejoren la oferta, la calidad y la eficiencia
del transporte, como asi tambien las que alienten la descentralizacion de las actividades».
• Desde esta perspectiva, hay cada vez mas empresas, organizaciones, universidades e institutes que promueven el desarrollo de soluciones a los problemas logisticos del pais, abarcando tematicas que conciernen al transporte de cargas, maritimo y terrestre, el puerto o la falta de infraestructura.
Tesis
Fabian Diner es ingeniero in¬dustrial del Institute TecnolOgice de Buenos Aires (ITBA) y obtuvo a partir de su tesis una beca a tra¬y& de un proyecto financiado por el Banco Mundial, para participar, junto con 30 profesionales de distintas especialidades, del «Programa de capacitacion para jovenes profesionales en Planeamiento, Regulation y GestiOn Pfiblica del Transporte Urbane Metropolitano», de un alto de duraciOn a tiempo complete.
Su tesis consistio en una comparacion entre el transporte de cargas por ferrocarril y por camion, encontrando las ventajas comparativas de cada modo. El proyecto estuvo focalizado en el recorrido Buenos AiresBahia BlancaNeuquen, en el cual presta servicios la linea de cargas Ferrosur Roca.
Desde lo economic°, un analisis de costo comparado muestra el menor impacto por flete en las economias regionales, lo que a su vez podria ser determinante en bajar las
barreras de acceso de las mismas al gran centro de consumo con eje en la Capital Federal y los puertos de exportation.
En lo logistico, el transporte de cargai por ferrocarriL se conVierte en un factor determinInte en la disminucion de los accidentegeen las rutas; en lo social, ademas, potencia el desarrollo de las comunidades cercanas a las principales rutas de acceso a Neuquen; y por ultimo, en lo ambiental, promueve el menor uso de combustible hidrocarburifero, lo que genera un menor impacto por emisi6n de gases contaminantes.
«Se requiere de una
mayor participacion del transporte por ferrocarril en el transporte de
carps», dijo Fabian Diner, ingeniero del ITBA
«A partir de la investigation sehalo. Diner se pudo observar que se requiere de una mayor participacion del transporte por ferrocarril en el transporte de cargas, lo que no debe significar una situation de exclusion para ninguna modalidad, sino que por el contrario hacen conveniente una equilibrada convivencia», advirtio.
«Ademas continuo es necesario analizar un conjunto de politicas actuales que favorecen al transporte
automotor, como el subsidio a los combustibles y la importancia de garantizar una mayor seguridad juridica del servicio ferroviario privado», agree,.
La usurpacion de terrenos es otro aspecto clave: «Se deben cuidar los terrenos ferroviarios para que pueda extenderse las vias o establecer centres de carga y desvio», destaco el especialista.
Puerto seco
Otro de los proyectos, tambien realizado por un ingeniero del ITBA, Maximilian Bernaus, propone en la region de Villa Maria, Cordo¬ba, una Terminal Intermodal Logistica en la que pueda operar un Puerto Seco con valor logistico estrategico para el pais y donde las condiciones externas al proyecto ya estan dadas.
Desde 2001 se gestionaron obras de infraestructura y servicios, como los tres puntos de acceso a la ciudad desde la Autopista C6rdobaRosario, la avenida de circunvalacion alrededor de la ciudad, la construction del aeropuerto regio¬nal, la instalacion de la aduana, y la instrumentation el alio pasado de un diplomado en comercio ex¬terior en la Universidad de Villa Maria y otro de logistica, propuesto por la Universidad Tecnologica Nacional.
El proyecto tiene un fuerte impacto regional y apunta a generar ademas de la actividad econ6mica nueva, un circulo virtuoso en la educacion regional y la de asegurarles a los habitantes de la region vivir en sus respectivas localidades.
«A futuro serial() Bernaus la ubicaciOn geografica [centro del pais] y la conectividad [vial, ferroviaria y aerea] permitird captar production regional y del NOA , como aceite de soja y mani, mani para consumo, leche en polvo y derivados lacteos, limones, entre otros, y derivarla por la via mas conveniente con el destino asignado [ocean() Atlantic() o
Pacificor, indica. •
«La intermodalidad que permite el use alternativo de camiones, ferrocarril y barcos asegura la mejor relation costoproductooportunidad para transportar los distintos productos», explico el ingeniero, tras agregar: «Existe inter& direct() de operadores de logistica instaladas en los puertos de Montevideo en Uruguay, Valparaiso en Chile y en la costa del rio Parana para gestionar en conjunto».
La entidad que hizo el estudio de apoyo institutional fue la Asociacite Internacional de Profesianales de Puertos y Costas (www.aippyc. orgy, a tray& del Centro de Estudios para el Desarrollo Portuario Logistico Avanzado (Cedpla).
Tambien la Universidad de Bue¬nos Aires realizo en 2010 Del Posgrado de Logistica y Solution de Casos (www. logistics.com.ar).
Esteban Liberman, coordinador de dicha area academica, serial(): «Las empresas que tienen una tradicional vinculaciOn con la Fiuba [Facultad de Ingenieria de la UBA] nos sugirieron que agregaramos talleres cortos dada que las empresas tambien estan necesitando actualizaciones en temas especificos para profesionales ya formados. Algunos de los trabajos del afio pasado fueron sobre la implementaakin del road train (tren rodante o rodotren): uno para desarrollar y potenciar a la region de la zona
NEA, y otro sobre la problematica del puerto de Buenos Aires. Y finalmente el trabajo de investigation mas grande fue la encuesta termimada hace menos de un mes sobre la situation del sector logistico y el panorama para 2011».
El concept() de road train ofrece ventajas economicas, tecnologicas, viales y ambientales frente a los camiones tradicionales.
Permiten, ademas, una mayor capacidad de transporte, circulation
«El modelo propuesto se basa en un sistema ea transporte principalz.ente fluvial que conecta c’ norte con el sur del territorio enlazado de oeste a este por conexiones ferroviarlas», explica Jesus Alberto Lizarraga Hernandez
fluida en rutas, potential desarrollo de mercados y disminuciOn de accidentes viales.
Segim se concluye en este trabajo, la gran extension y distancias entre centros productivos y economicas, la topografia de sus terrenos, la coyuntura actual del sector ferroviario de cargas, la imperiosa necesidad de varios sectores productivos de bajar los costos del flete que en muchos casos igualan o superan a los de production hacen necesaria la introducciOn y el desarrollo del road train como
medio de transporte de cargas de media y larga distancia.
Puertos e hidrovia
Jests Alberto Lizarraga Hernan¬dez es ingeniero de ProducciOn, graduado en la Universidad Sim6n Balivar, de Caracas, Venezuela. Hizo un posgrado de Gerencia de Proyectos en su pais, la especializaciOn de Logistica de la UCA en Buenos Aires y finalmente un MBA en el IAE Business School en Pilar. Su experiencia profesional la desarrollO en el area de logistica y distribuciOn de CocaColaFemsa y como consultor teenico para proyectos del area logistica en Schoss SA.
El trabajo que desarroll6 se boas() en una propuesta de puertos al norte de Santa Fe, que es la parte de la hidrovia menos desarrollada. Para este trabajo se analizo documentaci6n e informes elaborados por el Ministerio de Planificacion de la Nacion, y de organismos multilaterales como la iniciativa para la Integration de Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporation Andina de Fomento (CAF).
«El modelo propuesto serial() Lizarraga se basa en un sistema de transporte principalmente fluvial que conecta el Norte con el Sur del territorio, y enlazado de Oeste a Es¬te por conexiones ferroviarias. El transporte por carretera complementaria las dos principales formas de transporte.»
Pero luego de hacer un analisis de proyecto, se concluyo en que solo se ha avanzado un 4% en referencia a proyectos econOmicamente finalizados, del presupuesto asignado a la totalidad de los mismos.
«Tambien resulta necesario involucrar a los diferentes actores privados y publicos en el diseflo de este tipo de estrategias y emular
practicas de vecinos como Brasil, que cuentan con un Master Plan Logistic() diseriado cuidadosamente durante 20 arias. Es importante centrar en un organism() los esfuerzos para definir las cadenas logisticas necesarias a futuro en esta region», amplio.
Logistica ea expansion
Ya no hay practicamente sector de la production que no contemple la aplicaciOn de la logistica en su organizacion. En el Curso de Posgrado en Logistica que llevan adelante en forma conjunta la Universidad de Belgrano y la FundaciOn Andreani, los alumnos deben Kesentaeen los trabajos finales de tesis, proyectos vinculados a la logistica paw ra aplicar y ayudar a entidades sin fines de lucro.
En la Ultima edition los aportes fueron hechos a entidades como Puentes del Alma, el Centro de IntegraciOn Libre y Solidario, la Edi¬torial San Pablo y la Fu.ndacion Sagrada Familia..
En muchos casos son organizaclones sociales que no cuentan con recursos para destinarlos en este ti¬p() de asesoramiento. Y este apprte profesional desinteresado les permite implementar mejoras en sus procesos que conllevan a aumentar su impact() positivo en la comunidad en la que se desenvuelven.
Hay rubros en expansion como
./7
el gastronomic° y otros que se han reposicionado como el diScografico. En Expo Logistik 2010, la colombiana Marleny Moscoso, que realizO un curso de especializacion logistica en la UCA, gang el Premio Arlog que comparti6 con el venezolano Jesus Lizarraga y su trabajo sobre puertos con un proyecto sobre un sistema integral de gestiOn de mercaderias en el ambito gastronOmico (enfocado en controlar y coordinar el flujo de los insumos gastron6micog e information necesaria a tray& de la planificacion y estandarizacion de los procesos), determinando el nivel de existencias adecuado para minimizar las perdidas de mercaderia y poder atender la demanda con un nivel de servicio Optima y adecuado.
Mientras que en el posgrado de la UBA, un grupo de concursantes incursion() en la industria de la mnsica discograflca que en las ultimas decadas se vio afectada por la pirateria pero con el desarrollo de Internet revolucion6 la forma de distribuciOn y ello propici6 tambien un escenario de compra y yenta sin intermediarios.
«Que mejor ejemplo para hablar de logistica que el historic() cruce de los Andes», serial() en el encuentro anual de Arlog el historiador Felipe Pigna. Tres arias de planificacion y veinte dias duro el cruce. Un militar muy preparado, que venia de partieipar en guerras tremendas contra los moros, los franceses, abrigo un ejercito de 5000 soldados y 10.000 mulas que debieron atravesar senderos de 30 a 50 centimetros de ancho, y que instrumento tacticas para desorientar al enemigo (las llamadas guerra de zapa). Hasta la preparaciOn de alimentos comprimidos en cubos para no ocupar espacio con la carp.. San Martin enfrento lo descoriocido, pero no actuaba solo y mantuvo una gran conviction.
Hoy no se trata de combatir al enemigo, por cierto, y en los tiempos que corren la cuestion logistica ya no requiere dehombria y valor sino de mas profesionaleS capacita.dos y con capacidad de gpstion.