El imperio de la era digital

•Cuales seran los desafios y tendencias tecnologicas en Ia logistica global? Perfiles, inteligencia colectiva, computaciOn en Ia «nube», los aportes de las nuevas herramientas y las redes sociales
ANDRES ASATO
PARA LA NACION
«Ser o no ser» ya no es la razon shakespeariana que desvela a la nueva generation de habitantes de este mundo. La cuestion hoy es «estar ono estar» integrados a esa extensa red de comunicaciones donde algunos twittean otros se encuentran en Facebook y ya muchos ni siquiera utilizan tarjetas personales para presentarse sino que prefieren darse a conocer a traves de su propio LinkedIn.
Nuevos condicionantes impactan hoy en las decisions logisticas. Y eso es lo que ha diagnosticado Joachim Miebach, fundador y presidente del Consejo Consultivo de Miebach Con¬sulting firma lider en el mundo en logistica quien en una reciente visita a Mexico y la Argentina, sefia16: «El mundo de la logistica sera un mundo digital zado en el que las operaciones de investigation, simulation, estadisticas y el acceso a recuerdos de un millon de terabytes dominaran los procesos de decision de las empresas».
Desde el inicio del siglo XXI «han cambiado las reglas en la relaciOn clienteproveedor», ampli6 Fernan¬do Balzarini, director regional de Miebach Consulting, al dar a conocer

los resultados de la Ultima encuesta anual realizada por la consultora en ocho paises de la region centrada tambien en la realidad argentina y que apunta a develar los principales desafios y tendencias que se avecinan en el mundo global.
El sondeo al que se prestaron 92 empresas del sector demostr6 que «existe un foco visible en la reduction de costos, sospechosamente mayor a querer mejorar el servicio, y existe una orientacion a mejorar las operaciones que nos vinculan con otros eslabones de la cadena», segtIn se evaluo. Con un contundente 87%, los empresarios estimaron que los beneficios de encarar proyectos de sistematizaciOn y/o automatizacion en sus procesos estarian centrados en la reduction de costos. Tambien consideraron en un 95% que la tecnologia es una clara alternativa en la bitsqueda de eficiencia.
En el caso argentino, surgi6 del relevamiento que un 64% de las empresas logisticas esta evaluando aplicar nuevas tecnologias en las areas de planificaciOn y gestiOn de entrega, de planificaciOn y gestion de pedidos y en operaciones de picking. Y un 45% dijo que planea hacerlo para la carga y descarga de camiones.
«En logistica, podemos beneficiar files (permite conocer la demanda de clientes), de la inteligencia colectiva (la colaboracion basada en Internet) y la computaciOn en la nube o Cloud Computing (a traves de la subcontrataciOn de procesos informaticos las empresas podran acumular y tener a mano millones de datos)», destac6 Joachim Miebach, en el marco de la conferencia «COmo Google cambiard el mundo de la logistica», no sin antes advertir que este nuevo mundo digital

Jose Luis Losada
«Compartir information implico un cambio (…) a una logistica colaborativa, a considerar a nuestro cliente parte del proceso»
no esta exento de peligros y que deberd ser lo menos complejo posible ya que de esa forma se podran aprovechar mejor las virtudes de Internet y sus herramientas.
Cambios en las empresas
«En los filtimos afios se produjeron cambios muy positivos en las operaciones logisticas, en termirios de calidad de gestion (costos + productividad + servicio)», y acompariados fundamentalmente de las aplicaciones para las comunicaciones moviles, segUn la opinion de Jorge Tesler, director ejecutivo de TGI Argentina. «Equipos para toma de datos, preparaciOn de pedidos, documentations

Gustavo Castello
«Se brindara acceso en
tiempo real a todo tipo de
consultas y de esa manera
se construiraun gran repositorio de information»
de entrega, control de vehiculos, pago de transacciones comerciales, forman parte de una variada oferta del hard¬ware disponible».
Para Matias Kelly, de Solutions Lo¬gistics, el GPS ha sido la herramienta mss importante al brindar la posibilidad de conocer en tiempo y forma la ubicaciOn de la unidad y la carga. «Lo mismo que la utilization de Internet, para sistematizar los procesos con fdcil acceso, consulta y presentation de documentation», selia16.
Atilio Gallitelli, de FDV Solutions, se inclin6 sin dudar por el empleo de ESB (Enterprise Service Bus) donde se puede potenciar el concepto de logistica colaborativa, consultando to

Atilio Gallitelli
«Se iron rriodificando los
paradigmas hacia el Open Source, donde hay un sinfin
de herramientas gratis de aplicacion en logistica»
dos los actores de la misma base de datos, actualizado y en tiempo real. Como tambien destac6 el use de BP0 (Business Process Outsourcing), una herramienta que se focaliza en el negocio de la empresa. «A corto plazo, se iron modificando los paradigmas hacia el concepto de Open Source, donde ya hay un sinful de herramientas gratis de aplicacion en logistica, sin pagar licencias, ni regalias. Herramientas como ERP, WMS, SRM, toda esta tematica de libre acceso hate que baje notablemente el costo total de apropiacion, que es un costo patrimonial mss que debe soportar la empresa.»
El marco de las operaciones logisteas se fue profesionalizando en los

nos mucho con la realization de per :filtimos afios, y en ese aspecto tambien Jose Luis Losada, de Tecnologistica Consultores destac6 la integracion de la informacion entre clientes, proveedores y operadores logisticos: «Compartir informaciOn implico un cambio de paradigma sostuvo Lisada. Pasamos de pensar quela informaciOn que poseiamos era una ventaja competitiva o una ventaja en la relaciOn clienteproveeclor, a considerar que tomar decisiones con la informacion integrada de toda la cadena era la verdadera ventaja competitiva. Este cambio nos lleva a una logistica colaborativa, a considerar a nuestro cliente parte del proceso, a identificarlo como aliado en la cadena de valor. Pero avanzar en esta direction solo es posible si tengo un proceso propio que hate confiables los acuerdos, y si dispongo de sistemas informaticos internos que me permiten brindar
informacion confiable».
El camino hacia la digitalization es una alternativa para agilizar las operaciones de logistica. Segdn Mi¬guel Notta, de. VKsur «la necesidad de conocer que stock tenemos y que procesos estamos realizando, conforman la visibilidad necesaria para la operation exitosa en la cadena y la tecnologia actual esti lo suficientemente madura como para dotar a la mayoria de objetos en la red la capacidad de comunicacion».
En Exologistica, luego de las experiencias altamente favorables con la implementaciOn del WMS, el voice picking y la web trucking, ya se esta trabajando sobre un modelo logistico inforMatico que apunta a integrar ca

«En los ultimos anos se produjeron cambios muy positivos en las operaciones logisticas en tOrminos de calidad de gestion»
U
da vez mas eslabones de la cadena: «Se brindard acceso en tiempo real a todo tipo de consultas y de esa manera se construird un gran repositorio de informacion que pueda ser compartida y aprovechada en beneficio de todos pero manteniendo la confidencialidad de la information reservada de cada parte», segCm explico Gustavo Caste¬llo, gerente regional de sistemas de la empresa.
Para Leandro Rey Iraola, presidente de SAF, «las herramientas tecnologicas tendientes a reducir la necesidad de utilization de metros cuadrados en los almacenes y hacer mas eficiente el aprovechamiento de dicho espacio (equipos guiados por laser para pasi

«El exit° radica en compatibilizar (el uso de las tecnologias) a nivel de cadena y no en forma individual»
llos angostos) son las que han tenido mas impacto», sobre todo en aquellos donde el valor del metro cuadrado desde el punto de vista logistico es muy elevado. Mientras que para Julio San¬chez Loppacher, director del Area de DirecciOn de Operaciones y Tecnologia (IAEUniversidad Austral), un gran campo de desarrollo en tecnologias de ultima generation so ha dado en los puntos de yentas (POS), orientado a facilitar una agregacion rapida yen tiempo real de la information.
Esto ha sido potenciado con el rapido desarrollo de plataformas efectivas en la aplicaciOn yen el uso de canales de comunicaciOn cada vez mas generalizados como lo son las plataformas

«Las herramientas
tecnologicas que reducen la necesidad de usar metros cuadrados en los almacenes son las de mas impacto»
m
oft
de Internet, Intranet, los sistemas de redes digitales (ISDN), y las tecnologias punto a punto.
Lo que viene
El gran desafio futuro, segim San¬chez Loppacher, radica en comprender que la clave del exito en la aplicacion de dichas tecnologias fundamentalmente radica «en compatibilizar su utilization a nivel de cadena y no en forma individual y diferencial a nivel de empresa, y sobre todo, tener en cuenta su adecuacion alas realidades del negocio, la empresa y el entorno del que se Irate». Jorge Tesler, por su parte, opinO que «las aplicaciones para movilidad seguiran siendo las

herramientas mas importantes en el futuro, conjugando la posibilidad de registrar transactions de todo tipo con comunicaciones de voz e imagenes en el campo de las nuevas tecnologias de las telecomunicaciones». Tambien Atilio Gal l itelli coincidio en el use intensivo del mobile computing como herramienta operativa en el trafico de camiones y como herramienta de gestiOn, con el concepto de alerta temprano y su funciOn preventive.
El campo de la logistica puede experimentar en los proximos alios un desarrollo enorme y un replanteamiento igual de importante, se
gun Miguel Notta. Un
problema central es el de disponer de bienes, servicios e informaciOn separado a tray& del espacio y del tiempo desde sus puntos de origen hasta los de destino. «Los spimes tienen mucho que aportar a la resoluciOn de este problema. El termitic) spime es un neologismo que viene del ingles spacetime: es un tipo de objeto que traza sus recorridos a tray& del espacio y del tiempo, y que utilizan otra capacidad, la de comunicarse entre ellos, para tejer una red de objetos que hablan entre si. Es entonces cuando todos los recursos del entorno de un organismo se mantlenen activos y listos para responder a la demanda, informando de forma continuada sobre su estado, en una suerte de red de recursos auto optimizada dinamicamente y un entorno latente de procesos digitalizados que es el objetivo de la inteligencia ambiental: la logistica gestionada por splines», proyecto.

En su sitio de Internet, Ia revista Time indict que una decada 12 personas en el mundo tiene una cuenta de Facebook, que estas hablan 75 idiomas y que juntos pasan 700.000 millones de minutos al mes en la pagiria de la red social. LQue importancia tienen las redes sociales en el mundo de los negocios? Para Miguel Notta, de VKsur, la Web 2.0 es el escenario futuro para las transacciones y las comunicaciones. «En mi

caso particular—sefia16—empleo mucho Linkedln y Facebook para relacionarme profesionalmente con colegas y asociaciones de logistica de Latinoamerica, aunque no uso mucho Twit¬ter. I nfor esta focalizando sus acciones a la redes sociales ya que la tendencia es a ofrecer soluciones dentro de ellas, en 2011». Jorge Tesler serial6 que «Facebook y Twitter seguir6n siendo utilizadas como redes sociales para agilidad

de las conexiones interpersonales. Pero no haran un aporte sustancial a la gesti6n propiamente dicha, la que si se potenciara con la telefonia movil, una herramienta imprescindible para aumentar eficiencia y calidad de servicio». Para Atilio Gallitelli, tanto Facebook como Twit¬ter tienen otros objetivos, en cambia si rescato el uso de Linkedln como una herramienta aplicada a Ia logistica para profesionales, empre

sarios y dirigentes. Denexos.com tiene la particularidad de ser is (mica red profesional 2.0 orientada al Transporte, la Logistica y el Comerdo Exterior, y Ileva ya dos arms y medio potenciando la actividad de estos sectores. Martin Traina explico que «lased funciona como una poderosa herramienta de interrelation dando posibilidades de hacer negocios y establecer vinculos entre sus 60.000 miembros».