INVERSION DE $ 2 MILLONES
Ante la expectativa de que se avecinan cosechas record, surgen problematicas como la del cost° del flete: «Transportarlas con las tarifas actuales sera complicado», advirtio Lucio Cassani, de la Federation Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), durante la filtimajornada del Foro de la Cadena Agroindustrial.
«El 75 por ciento de la carga del pais se lleva por camiOn y el campo no debe considerar el transporte un eslabOn mss de la cadena, sino un aliado estrategico; y a un aliado se lo debe cuidar con tarifas razonables», serial:5 Cassani, quien cornpartiO panel con Emilio Felcman (tambien de Fadeeac) y con Osvaldo Ottaviano y Guillermo Laura, de la fundacion Metas para el Siglo XXI, entre otros.
Felcman puntualiz6 que «combus¬tibles y personal son los dos rubros de mayor impacto en los costos de los transportistas, ya que entre ambos suman alrededor de un 60%», y explico el impacto que tiene cada uno de los once items que analiza la FederaciOn al confeccionar el indice de costos.
«Los costos permiten trabajar con margenes de razonabilidad durante todo el ario yen diversas distancias», explico Felcman y especifici5 que debe tenerse en cuenta que hay costos fijos y variables. «Entre los primeros se cuenta al personal con el 13% y el resto se reparte en seguros, patentes y material rodante.» En el analisis se tuvo en cuenta el consumo de com¬bustibles de 371itros cada 100 kilometros. El combustible se increment() en torno al 50 % el ariopasado yen lo que va de 2010 lleva un 18%.
Guillermo Laura, uno d
Ottaviano expreso el apoyo del Foro al Programa de Modernization de la Infraestructura de Transporte Terrestre (Promitt): «Con autopistas, caminos, ferrocarriles y el concepto intermodal que defendemos, si se aprueba este proyecto de ley haremos un aporte trascendente a la logistica del sector».
Otros asuntos por resolver fueron expuestos durante una jornada que se enfoco en las prioridades que tiene hoy el agro: Laura se refirio a las falencias en la infraestructura vial del pais, y Daniel Montamat, especialista en temas energeticos, reclamo mayor inversion en esa area, siempre justificadapor el crecimiento productivo, Durante la jornada, diversos paneles analizaron entre otros temas: la situation de la infraestructura del transporte de cargas en los modos vial, ferroviario y fluvialmaritimo; San Luis y su red de autopistas, como caso testigo; el sector energetic° y las
politicas pithlicas, el rnundo ante los igtimos acontecirnientos, escenarios politicos internaclonales, y las perspectivas globales para los meicados agroalimentarios.
Industria verde
«La mayoria de los productomanufacturadds se encaminan a serhechos sobre la base de insumos producidos por la agroindustria. Hoy, cerca del 50% del intercambio comercial de cereales tiene destino industrial y no de alimentation directs; to cual se ampliara mss y la Argentina p0 dra dejar de refugiarse en la vision de ser tur granerd del mundo, por’ que se abriran inagotables °portanidadeS; la industriaVerde tendra un progreso fenomenal», ase
Adrian_Vera, directOr Kreptivo de la Bolsa de Cereales. ‘ •
RedacciOn Expotrade