«La situation que se vivi6 en Chi¬le de alguna manera refleja nuestra historia latinoamericana. Un episodio que se vivito como consecuencia de una situation irregu¬lar y una capacidad de respuesta que no ahorro profesionalismo», reflexiono Jose Luis Losada, direc¬tor de Tecnologistica Consultores.
4Como sera la logistica del siglo XXI y como deberan ser los lideres del futuro? Es lo que se plantean los operadores logisticos del pais y que pretende descubrir un nuevo paradigma que permita superar la actual coyuntura local y global y mirar el horizonte con mej ores expectativas.
«Hay que agrandar la agenda», se anim6 a decir el actual presidente de Arlog, Marcelo Arce. Y agre¬e): «En estos afios veniamos muy metidos hacia adentro de las organizaciones. Y la logistica tambien es un flujo hacia fuera, pas() a ser parte de la agenda de negocios lo que nos Rev() a encontrarnos con limitaciones. Faltan recursos, profesionales, infraestructura pero ya es hora de empezar a dar respuestas.»
A pesar de que la Argentina dej6 de ser el lider logistico de la region segun sefialo Balzarini, en la que los operadores logisticos del pais fueron formadores de ideas (en el disetio de
«No hay que tomorieg
terilag como los
sindicalos, Ins problemas de infraestructura,
porque a eso Ilamo yo ograndar la agenda dando respuesta a today las necesidades con una mejor capaeltacion’ dijo el presidents de la Asociacion Argentina de Logtstica Empresarla, Marcelo Arm,
pallets, la estandarizaciOn de packa¬ging, en el transporte), Hector San¬chez, director comercial de Celsur, puso enfasis en la necesidad de retomar ese camino defmiendo el horizonte.
«Si nos fijamos hacia dOnde vamos, con la experiencia que nos dan estos 20 anos recorridos desde Arlog, tarde o temprano nos vamos a volver a posicionar. Los problemas no van a desaparecer, son parte de la naturaleza y no hay que quedarse atado a la coyuntura», dijo.
Marcelo Arce agree que «no hay que temerle a temas como los sindicales, los problemas de infraestructura,
porque a eso llamo yo agrandarlaagenda dando respuesta a todas las necesidades con una mejor capacitacion».
Arce destacO tambien un informe del Banco Mundial sobre el indite de competitividad en la actividad logistica que muestra a la Argen¬tina en el puesto 48, superada por Brasil en la regiOn, que se ubica en el puesto 41, y con Colombia y Chi¬le como los paises con mss crecimiento en los iiltimos cuatro afios.
Jose Luis Losada serial() que «la Argentina en los ’90 partia de una situation donde la logistica estaba bastante atrasada y lo que hizo fue dar un salto cualitativo asociado con inversiones en logistica y politicas de Estado que permitieron ingresar en un proceso de diferenciacion tecno16gica. Eso fue asi hasta que la crisis de 2001 pego duro y su efecto psicolOgico aim se siente. Las inversiones de los filtimos afios en la Argentina se haclan si el nivel de actividad to pagaba, no hubo financiamiento, y se hacian proyectos muy acotados, complementarios, no de gran envergadura».
Oscar Antelo Paz (Mecalux), presidente del XIX Encuentro Nacional de Logistica 2010 que tendra lugar el 2 de noviembre en el Sheraton Hotel de Pilar, destaco que el mismo abarcard modulos donde se analicen los efectos de las transformaciones de una economia sustentable, el protagonis
mo de los paises emergentes yfde las economies asiaticas, con’to afectaran las nuevas tecnologias: «Es neceoario discutir los nuevos escenarios para saber comp nos vamos a posicionar y cuanto estamos preparados para hacer los cambios. Esto de googlear en Internet esti transformando tambien la manera de hacer logistica y la visits de expertos extranjeros nos dud un panorama de como estamos y como nos ven desde afuera».
Mirada solidaria
Esta ampliaciOn de la agenda para los miembros de Arlog significo tambien el armado de una comisiOn de logistica solidaria que responde a la oferta de profesionales que puede aportar el sector sobre el tema: «No podemos permanecer ajenos a las cuestiones sociales dice Arce. Hemos compartido un desayuno con gente de un banco de alimentos, entendimos su problematica, ellos tenian que mejorar sus procesos logisticos y no sabian como hacerlo. Asi nos vamos comprometiendo con temas que exceden al dia a dia, logramos integrarnos mejor con otras redes. Cuanto podemos modificar las cosas, lo sabremos con el tiempo».
Balzarini agrees: «En algiln momento tendremos que integrarnos a la logistica militar. Si uno observe los paises desarrollados hay una co
muni6n entre la logistica civil y min¬ter. Esto sucede en EE.UU., Canada, Australia, JapOn, India y Brasil. El contexto militar hacia el civil es el condimento de la logistica. Pero todo lo que pas() aqui con la Ultima dictadura militar hizo que se produjera una ruptura de esa relaci6n, que en algim momento hay que restablecer. Yo visite un portaviones donde viven y trabajan 40.500 personas zSabes la logistica que implica eso?». Desde Arlog se esta analizando la posibilidad de organizer un In Company de Logistica con la Base Aerea de El Palomar.
Una de las metas mss ambiciosas que persiguen las dos principales entidades del sector logistico (Arlog y Cedol) es la conformation de una Junta Nacional de Logistica, que busca convertirse en un referente tanto en la capacitation y el desarrollo de soluciones como asi tambien en la relaciOn con el Estado y hacer oir su position respecto de los proyectos vinculados con el sector. En ese sentido, la entidad logr6 integrarse al cuerpo de asesores de las Comisiones de Transporte e Infraestructura del Senado de la Nacion. «No tenemos representation sectorial y lo que estamos haciendo es seguir avanzando con las cameras que si la tienen para acordar objetivos comunes que sean superadores de los esfuerzos aislados. Es un trabajo de varios aiios el que enemos por delante», puntualizo Arce.
Al referirse alas nuevas tendencias mn el sector logistico, Losada opino pie el actual contexto gremial contiward incidiendo en la tercerizaciOn le las actividades logisticas, como asi :ambien se profundizard la vision inegrada de los procesos entre clientes rproveedores. Yen cuanto a los aspecos de la logistica que seran factores Le diferenciacion competitiva consi[era en igual importancia la capaciacion del personal como la inversion ecnologica. Ser facilitadores del futuo es el desafio que se ponen por deante los profesionales de la logistica.
repercusion mediatica del restate xitoso de los 33 mineros chilenos no s lo que debe prevalecer en la super[cie, sino la visibilidad de aquello que ermanece oculto. Lo esencial, sin eumnismos, de la logistica que viene.
Durante el proximo Encuentro de ‘filar, los operadores logisticos aboraran el tema de la capacitacion, uno e las tematicas a las que se han deicado de modo especial en el Ultimo empo. Ademas del anuncio que hizo .rte respecto de la puesta en marcha
El proximo paso de Arlog es convertir al tecnico superior en logistica en un licenciado, con el objetivo principal de profesionalizar la actividad, explicaron
de la licencitura (ver aparte), Antelo Paz dijo que con el objetivo de «profesionalizar la actividad ya estamos trabajando sobre la carrera de grado y hay muchas universidades dispuestas a acompariarnos en esto».
En el XIX Encuentro Nacional de Logistica 2010 se abordard la problematica, sobre la que los organizadores manifestaron su preocupacian en cuanto a que «cada vez hay menos ingenieros» y no observan iniciativas que reviertan esta realidad desde la universidad publica. «Mientras las privadas promueven a sus alumnos haciendoles marketing para que puedan conse
guir empleo, la del Estado por el con
trario, lo acotO Balzarini.
No obstante, coincidieron en rescatar una postura «mas abierta» de la Universidad Tecnologica (UTN) cornparada con la de Buenos Aires (UBA).
Al hacer un balance de los ultimos diez arios, Arce remarcO que en el pais se avanzo «mucho y hoy existe un sistema de capacitaciOn muy amplio por el que se estan certificando especialidades y maestrias». Balzarini apuntO que «antes en nuestra epoca habia que it al exterior. Si bien hoy esta bueno hacerlo porque da contexto, el que no puede viajar tiene muchas posibilidades para capacitarse y muy bien en la Argentina, con profesores de logistica que tienen mucha experiencia operativa; en el exterior son academicos que sirven solo para algunos aspectos, como la planificaciOn. Los nuestros poseen vivencias y cicatrices; algo que pocos paises de Latinoamerica tienen».
Con Ia colaboracion de Ia Redaction de Expotrade