MD El ES ASATO
PARA LA NACION
COmo mejorar las necesidades administrativas y tecnologicas es un desafio a veces titanic° de las pymes para no quedar fuera del rumbo que marcan las grandes con poraciones.
Las soluciones que semanas atras en el Hotel Caesar Park presento Infor, uno de los proveedores lideres de software de gestion para las empresas medianas, se basan en el Cloud Computing o Nube, un sistema informatico desarrollado a traves de Internet. Su ventaja es que permite a las pymes adquirir una solucion sin tener que incurrir en gastos de equipamiento, personal o software.
Infor selection() Windows Azure como su plataforma Cloud preferida, teniendo en cuenta que Micro¬soft es la plataforma mas flexible y robusta de aplicaciones en servidores del cliente y basadas en la Nube. Infor confia en que de esta manera „les brindara a sus socios y clientes (mas de 70.000, entre ellos Andreani, Essen y Exologistica) una clara ventaja en velocidad y eficiencia para llevar sus soluciones al mercado.
Segall Saugatuck Technology, para 2014, el 40% o mas de las decisiones que se tomen en innovaciones tecnologicas empresariales estaran basadas en la Nube.
Lisandro Sciutto, gerente regio¬nal de Infor, explicO que la alianza a principios de alio con Microsoft les permitiO tener productos en el mercado en un tiempo muy rapido: «Microsoft es una empresa que nos libera de emplear tiempo y esfuerzo en desarrollar tecnologia propia, y adoptar una que ya es estandar en muchas empresas. Infor 24 y su tecnologia Cloud es basicamente ofrecer el software fuera del ambiente de la empresa, llevarlo a un espacio conjunto, que es mas eficiente desde la operation porque comparte recursos, es mas verde y consume menos energia».
Sciutto, quien estuvo acompafiado por Ignacio Moitta y Jose Cavoret, de Infor Latinoamerica, aclaro que «cuando hablamos de la simplificacion del software lo hacemos
Las nuevas tart 13nclas tecnologicas E3 van Integra: J© cE….]a yea mas a la cadera logistica y se vuelven un ltor de difeL 3nciacitir
011
desde el lugar del usuario para que pueda responder a los cambios de negocios facilmente. Es el usuario el que usa el software y no el soft¬ware el que esta al servicio de una corporaciOn. Hacer mas en menos tiempo se traduce en calidad de vida y eso es lo que deben aportar las herramientas que se utilizan». Ademas, segftn explicaron, se optimiza la relation costobeneficio que es algo muy sensible para las pymes,
con financiamientos en 36 mesegdependiendo de los proyectos y las mejoras que se pueden obtener al in corporar nuevas tecnologias.
Lenguaje tecnologico
En la jornada de Inforum 2010 uno de los temas que acapararon la atencion del sector logistico fue el de «Tecnologia aplicada a la gestion de la cadena de suministro». Las nuevas tendencias como la captura de imagenes digitales, la facturacion y documentacion precisas, el RFID y la logistica inversa, entre otros, se van integrando cada vez mas a la cadena logistica y establecen un factor de diferenciacion competitiva.
Como la voz por telefonia movil, la imagen digital es otra tecnologia ya conocida por los consumidores que ahora se viene aprovechando en los dispositivos y las aplicaciones de movilidad en entornos empresariales.
«Las empresas de transporte y distribucion utilizan camaras digitales integradas en las terminales portatiles para que los conductores puedan tomar fotos de los comprobantes de entrega, almacenar facturas selladas y recoger pruebas de los motivos que impidan una determinada entrega. Los tecnicos, por su parte, usan las imagenes digitales como compro7 bante del servicio realizado. Las ca.maras digitales tambien se utilizan
para tomar fotos de las estanterias, recopilar datos sobre la competencia, obtener documentacion para los informes de accidentes y registrar darios y condiciones de uso para las reclamaciones de garantia. Se aprovecha al maxim() el uso de la tecnologia como herramienta para control de los procesos», serial() Mi¬guel Notta, de VK Sur.
Otra de las modalidades tecnologicas que se estan imponiendo es la de facturaciOn y documentaciOn correctas a trues del escaneo de datos, que incluso se puede efectuar contra entrega, lo que ofrece un servicio mas personalizado y da mas confianza al cliente ya que con el conductor pueden realizar una revision conjunta del embarque, detectar las diferencias que puedan surgir y realizar los ajustes que sean necesarios en la terminal movil y obtener la firma del cliente directamente en la pantalla de la terminal (y crear la factura con la impresora mOvil).
«En las autopistas urbanas de Chile hay sensores y carnaras de video para cobro y detection de infractores explicO Miguel Notta. Los usuarios de la autopista son captados por los sensores de RFID de cada portal de la autopista y la tarifa esta adecuada segim la hora de transit° sobre la misma. El Paso del usuario es registrado y la transaccion del importe es enviado a una base de datos que al final del mes emite una factura del servicio utilizado, que debe ser abonada en los bancos habilitados. Asimismo, los usuarios que no posean tag en sus vehiculos son detectados y fotografiados, se les permite su paso pero en caso de reincidir sin el tag el sistema detecta al infractor y los carabineros se encargan del infrac¬tor, todo esto en tiempo real.»
Segrin Notta, son muchos los pe¬sos que se pierden mensualmente y una de las primeras barreras con las que se encuentran los gerentes de logistica al moment° en el que deciden comenzar a desarrollar proyectos alrededor de nuevas tecnologias consiste en los altos costos que demandan estas implementaciones.
Debido a ello, y segrin sostuvo Notta, es necesario desarrollar un modelo de retorno sobre la inversion para poder evaluar objetivamente cada proyecto