ANDRES ASATO
PARA LA NACION
Poner en movimiento tres parques logisticos como el de la zona sur (Avellaneda), Esteban Echeverria y zona norte (Tortuguitas), mas su plataforma de transporte multimodal en Dock Sud y centros de distribuci6n en el interior y Gran Buenos Aires convierten a Exologistica. en una pieza clave (si no la mayor) en un tablero donde cada operador logistico se mueve con astucia buscando mostrarse como un jugador confiable a la hora de resolver los procesos logisticos de las empresas.
A su potential territorial, hay que sumarle la apuesta que desde hate /lids de UD. ano Exologistica viene realizando con la inversion estimada en un millOn y medio de dOlares en su proyecto de innovacion tecnolOgica en infraestructura, sistemas y comunicacion, con el proposito de optimizar sus operaciones comerciales, reducir los costos, brindar visibilidad a sus clientes y garantizar la seguridad de la information.
Se busca asegurar la continuidad del servicioprestado a los clientes con esquemas de contingencia capaces de avalar operaciones sistematizadas las 24 horas y los 365 dias del aiio. Las premisas del proyecto consistieron en simplificar el cliseiio y la modeliza
ciOn e implementation de los procesos operativos, aumentando la productividad y calidad del servicio, brindando visibilidad al cliente en tiempo real de todo el proceso mediante indicadores, y garantizando la seguridad y continuidad del servicio.
Sobre la implementation delproyec to de renovaciOn tecnolOgica, Exologistica incorporo el sistema de operacio
nes Warehouse Management System, uno de los tres sistemas World Class que existen hoy en el mercado mundial y que permitiO simpl ifi car la modelizacien e incrementar la productividad operativa. Junto con los sistemas Cognos Business Intelligence y Event Management, potencia notablemente la visibilidad de la information, convirtiendola en predictiva y proactiva.
Para integrar este nuevo WMS con el sistema de gestiOn del cliente, Exologistica incorpor6 la herramienta Mi¬crosoft BizTalk Server 2009.
Gustavo Castello, gerente regional de sistemas, explic6 que un operador logistico sustenta su negocio en tres pilnres: infraestructura, recursos humanos y tecnologia. «Esta ha sido una soluciOn de avanzadasefialopara la optimization del cumplimiento y de los procesos de distribuciOn que aseguran que los productos sean entregados en su totalidad yen tiempo. La solucion incluye la visibilidad grafica y los tableros de control que permiten alinear los recursos y el trabajo para satisfacer los requerimientos de los clientes. Asimismo, se producen una serie de mejoras como la reducciOn del nivel de inventario, el incremento dela productividad laboral, la precisiOn de los envios e incremento de los indices de pedidos perfectos y la disminucion de los costos operativos».
Tambien, en cuanto a la calidad, performance y continuidad de las telecomunicaciones locales y regionalesquedaron garantizadas mediante una reingenieria integral de migration a Redes MPLS de alta disponibilidad con nodos de Global Crossing y contingencia con Telmex. Se InstalO un call manager con telefonia. IP Cisco de filtima generation, que permite el trafico de todas las comunicaciones a traves de los telefonos de escritorio y celulares. El equipamiento Cisco soporta los 500 telefonos IP locales y 20 sitios remotos que reducen los costos de comunicacion en un 70% ymejoran las prestaciones y la funcionalidad de manera positiva.
«Con la incorporaciOn de 45 equipos de Voice Picking se logro optimizar los procesos de preparaciOn de pedidos», aseguro.
PIONERA
Herramientas de mejora continua
«Exologistica, en 2006, fue la primera empresa en Ia Argentina en utilizar esta innovaciOn tecno16gica el voice pickingyen estos momentos se encuentra implementando dicha solucion para un cliente en una operaci6n de 40.000 m2 de almacenes. Esta herramienta utiliza un auricular y un micr6fono para establecer un dialogo reciproco entre el sistema de manejo de depositos y los equip.os de trabajo del centro de distribuci6n, lo que facilita resolver la creciente demanda de los clientes, al mismo tiempo que aumenta la productividad y la seguridad, e incrementa Ia precision de inventario», agreg6 Castello.
,Entre el parque logistico sury norte, y el de Esteban Echeverria, Exologistica suma 78 hectareas donde
despliegan 250.00 metros cuadrados de depOsitos. Una de las principales premisas del proyecto en sus cornienzos fue la de brindar visibilidad al cliente en tiempo real:»Implementar, en un ambiente seguro y de alta disponibilidad, tecnologia y sistemas que ayuden a simplificar el diserio, la modelizaciOn e implementation de los procesos del negocio. X que estos a su vez permitan incrementar la productividad, eficiencia y calidad del servicio, brindando al cliente visibilidad en tiempo real mediante indicadores de trazabilidad, evoluciOn y tendencias», concluyo Castello.