PABLOIAN BISIGNANI
PARA LA NACION
La inseguridad es una desgracia para quienes la padecen directamente, pero tambien afecta de muchas maneras a quienes no son las victims Birettas. Una de esas formas es impactando en los costos empresarios, que repercuten en los precios finales.
En los iiltimos tempos se pronunciaron varias sentencias judiciales estableciendo en cabeza de las empresas el «deber de seguridad», aunque su actividad sea ajena a tal rubro. De esa manera, se condeno a empresas a compensar Banos sufridos por empleados a causa de hechos delictivos realizados por personas sin relation con las orga_ nizaciones.
Si bien estos casos generan cierta polemica, no distan mucho de la tendencia actual en el ambito de la justicia laboral, que cuenta con todas las prerrogativas a favor del trabajador.
Pero este «deber de seguridad» se ha extendido mss alla del marco de las relations laborales, alcanzando al ambito comercial, al responsabilizar por tal deber a las empresas prestadoras de servicios, entre las que se encuentran las de transporte y logistica. En consecuencia, las empresas como empleadoras o proveedoras ahora pueden ser responsabilizadas por delitos cometidos por terceros ajenos a la compaiiia.
Es decir, ocurre la curiosa situacion en la que, por ejemplo, un transportista es victima de un delito y, a la vez, resulta responsable del mismo (frente a su cliente), aunque haya brindado las protections acordadas.
Kargumento principal para atribuir este «deber de seguridad» al transportista consiste en que este tiene la obligation de tomar todos los recaudos para que la mercade
ria que le fue confiada llegue en perfectas condiciones a su destino. Y se incluye dentro de esos recaudos a las medidas necesarias para impedir, por ejemplo, un robo a mano armada.
Este razonamiento da por sentado que, en un entorno de inseguridad como el actual, el robo ya dejO de ser un hecho impredecible o inevitable y, por lo tanto, se lo excluye de las
En el transporte, la delincuencia se especializa
y dispone de herramientas
tecnolOgicas y modalidades
cada vez mss complejas
causas que liberan de responsabilidad al transportista, como el caso fortuito o fuerza mayor.
Este hilo argumental es cuestionable por varias razones. Mas aim si consideramos que vivimos en un estado de derecho que presupone la delegation del use de la fuerza y la represien del delito a favor de un imico actor, que queda fuera de los razonamientos anteriores: el Estado. Actualmente, de la manera comentada, pareciera que se incentivara a los privados a encabezar la lucha contra el delito.
No obstante, mss ally de las discusiones que pueden generarse en relation con esta tendencia, lo cierto es que waste. Y tal circunstancia, por si sola, representa una contingencia para las empresas. Por esto, la creciente inseguridad tiene como contrapartida el incremento
proporcional de las medidas que deben disponer las empresas para contrarrestarla.
Especialmente en la actividad de la logistica y el transporte, podemos afirmar que la delincuencia se ha especializado y que dispone de herramientas tecnologicas ymodalidades cada vez mss complejas.
Entonces, en este contexto, los empresarios tambien deben implementar medidas preventivas mss complejas que permanentemente intentan ser superadas por los delincuentes. De esta manera se ge¬nera una carrera permanente entre estos protagonistas de ambos lados de la ley.
Va de suyo que las medidas preventivas no son gratis. Por eso, esta tendencia judicial obliga a las empresas a incrementar sus gastos en el rubro seguridad. Estos gastos son de dificil identification e imputacion en la mayoria de los casos y por lo tanto quedan difusos, aunque es includable que impactan significativamente.
Estos mayores costos podran ser absorbidos de varias maneras pero, en mayor o menor medida, seran trasladados a los precios. En consecuencia, esta tendencia jurisprudencial conforma un factor de aumento de precios, tan dificil de identificar como real y quevale la pena atender.
El autor es abogado, MBA y docente del Posgrado en Logistica de Universidad de Belgrano y Gerente de Asuntos Legales del Grupo Logistic° Andreani