El costoso dilema de los cortes de ruta

Estos imprevistos encarecen los servicios y no siempre se
cuenta con caminos alternativos en buenas condiciones
Las condiciones de transitabilidad en la Argentina revisten un caracter complejo.
Bloqueos en rutas. Piquetes. Multiples manifestaciones en simultaneo en las calles y avenidas, agravadas por contingencias climaticas.
Este, cuadro de situation cotidiano obliga a los transportistas a tener en cuenta eventuales alteraciones al momento de diagramar el proceso de distribucion de la mercaderia. Especialmente, frente a los cortes no programados, deben tomar prevenciones al momento de planificar sus operaciones. Las rutas alternativas no siempre son adecuadas y encarecen el servicio.
El gerente general de la compalogistica mendocina Andesmar, Hernan Lahim, sefialo ante una consulta que los principales factores que influyen sobre los costos cuando debe recurrirse a caminos alternativos «son los ki16metros por recorrer y la transitabilidad de las rutas; esto afecta indefectiblemente los gastos del traslado».
«Por ejemplo continuo, en los cruces internacionales, si bien se puede transitar por rutas alternativas, esta solution logistica supone realizar muchos kilometros adicionales y eso repercute en los costos.»

Los cortes de ruta, segun el ejecutivo de Andesmar, siguen siendo una gran preocupaci6n para las empresas de transporte.
«Al no poder transitar por las rutas mas directas tienden a incrementarse los costos. Y, como es de comim conocimiento, kilometro adicional que se realiza no se recupera nunca mas», enfati
Lahim.
En el mismo sentido, ademas de los alargues, «si se deben utilizar vehiculos pequetios para largos re

«Al no poder transitar por las rutas mas directas, tienden a incrementarse los costos», dijo Herr& Lahun, de Andesmar
corridos o recurrir al trafico aereo, etcetera, todo eso, lamentablemente, tiene un alto impacto en los niveles de servicio y, por lo tanto, incide tambien en los costos», apunt6 el ge

cc
rente de Trafico del Grupo Logistico Andreani, Rodolfo Selva.
Por supuesto, si los cortes afectan todas las rutas nacionales la magnitud del impacto sera muy alta y dificultard aun mas la planificacion preventiva.
Menor impacto
«Pero en caso de ser rutas provinciales o municipales se pueden manejar diferentes variantes y, de esa forma, tener un impacto mucho menor», complet6 Selva..
Sin duda, la alternativa del adreo es la mas cara. «Tambien debe evaluarse el grado critico de los stocks de los clientes o la parada eventual de plantas receptoras de esas mercaderias», destaco por su parte Gabriel Marcantonio, gerente de Logistica del operador Ceva Argentina.
En tanto, Hernan Cervelo, directivo de DB1., Supply Chain, prefirio rescatar que, en los operativos de emergencia, los costos «generalmente resultan poco significativos si se tiene en cuenta el impacto negativo que generaria la potencial ocurrencia de una no entrega».
Estos operadores logisticos coincidieron en que se pueden prever alternativas para los diferentes tipos de contingencias, sear previstas o imprevistas, y para ello cuentan con areas de seguimiento y mapeo.
Evalitan, por ejemplo, si es conveniente reprogramar el horario de salida u optar por rutas alternativas, cuales son los vehiculos mas convenientes, entre otras decisiones que estan relacionadas con el
«Lo importante es anticiparse
y no solo reaccionar ante ion: eventos que pueden alterar los procesos de distribuciOn»; indic6 Hernan Cervelo, de
DHL Supply Chain
estado de las rutas, los kilOmetros adicionales por realizar y la fecha de entrega de la carga.
Entre lOs clientes que contratan estos servicios «existen casos en los que solicitan planes de contingencia, no solo por los posibles cortes de rutas, sino por cualquier variable que pueda afectar la distribuciOn de sus productos», comento Selva, de Andreani, una empresa en la que, como el resto de los operadores consultados, se ofrecen diferentes alternativas, con la intention de agregarles va¬lor a sus operaciones.
«Lo importante es anticiparsey no solo reaccionar ante los eventos que pueden alterar los procesos de distribucion. La crisis del campo, la niebla, el humo o los piquetes son disparadores que hacen de nuestras tareas de planificacian procesos clave para el cumplimiento de los niveles de servicio», resalto Cervelo, de DHL.
Al respecto, Marcantonio, de Ceva, advirtio:.»Un aspecto por tener en cuenta es mantener bien clarps los canales de comunicacionlen las empresas para manejar esas contingencias».
Texto Expotfade