cha, configuraba un doble desafio.
• La Comision Nacional de Actividades Espaciales de la Argentina Conae que viene desarrollando la serie de satelites SAC desde 1996, eligio al operador logistico Gefco para llevar adelante las acciones de transporte concretadas el mes pasado.
La historia no comenz6 ahi; desde «hate mas de cuatro aiios» la fi¬lial del integrador de soluciones logisticas frances viene trasladando diversos y delicados componentes de distinta envergadura para este tipo de equipos los que desarrolla el organismo estatal y los de abastecimiento internacional «basicamente en camiOn», comentaron el director Operational Overseas, Christian Liebstein y el analista de Proyectos, Martin Alvarez.
E quip°
Ambos, en esta ocasion, comandaron un equipo cal ificado de mas de 35 profesionales, entre los que despacharon el satelite desde Bariloche a Brasil y los que pertenecen a la sucursal del pais veeino, encargados de recibirlo en el aeropuerto de Sao Jose dos Campos, y de trasladarlo al laboratorio donde sera testeado hasta que en enero proximo parta hacia California, para ser puesto en 6rbita por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los Estados Unidos, en abril.
«Para esta tarea, el cliente demand6 el use de toda la capacidad instalada de la empresa (vehiculos, depositos, proyectistas) ade/lids de requerir el cumplirniento de especificaciones particulares que obligaron a la contrataciOn de
raltive ‘ &Ea) de emild le bast del s4ttate se treatz6 en dos dffaS. Una dolma de wagoiles (iies (Gem y Until equipm de 35 profesiantl
oparan en lis de t ripporte, pur 13 lkill6netrcs de raga. En el aempaerto de Bariillattle, SACDATerilias se subb
tun C17 Baum Atrea InurterTnaeritana
equipos especiales para esta operaciOn, como la provisiOn de nitrogeno durante el viaje; generadores de electricidad; torres de iluminaciOn; grdas de 80 toneladas; combustible y hasta rampas construidas sobre los pianos del aviOn provisto por la Fuerza Aerea norteamericana», serialo Liebstein.
Ademas de participar en la etapa previa de desarrollo del satelite, Gefco se encargo, en junio de 2009, de recibir en el aeropuerto de Bariloche al Aquarius el instrumento principal del satelite provisto por la NASA y valuado en cerca de 200 millones de &dares que lleg6 en un aviOn C17 Globemaster de la Fuerza Aerea de los Estados Unidos, desde California, en un contenedor de aproximadamente 3000 kilos.
Fue descargado junto con las 19 cajas que complementaban el ins¬trumental (computadoras; racks de equipos de control; valijas con herramientas: cables, y conectores, entre otros). Desde alli el traslado se hizo en dos camiones hasta los la
boratorios de Invap, ubicado a unos 13 kilometros en la ruta de ingreso a la ciudad rionegrina.
«La particularidad de estos camiones es que tienen suspension neumatica tanto el tractor como el remolque para proteger el contenido de los cuales hay muy pocos con estas caracteristicas en el pais.» Tambien se utilizan para transportar maquinaria agricola, vial y bultos de gran porte en ge¬neral, destaco Liebstein.
El gran dia.
Mientras, en el edificio Blanco del Invap, sobre el margen este del lago Nahuel Huapi, los expertos involucrados terminaban de disponer el satelite para la, carga «porque eran muchas las variables y todo tenia que salir perfecto», tal como relatO uno de ellos.
Los operadores responsables de retirarlo, subirlo junto con otros complementos a los camiones y ilevarlo hasta el aeropuerto de Bariloche, ya habian gestionado infmidad de puntos, como tener despejada y en buenas condiciones la ruta, contar con los seguros y permisos especiales para operar adentro del aeropuerto de Bariloche y contratar servicios adicionales, entre otros detalles no menores. Nada podia fallar.
Despues de dos jornadas intensas para coneretar la carga en los camiones, con todo lo que significa el cuidado de elementos de extremo riesgo y las condiciones chinaticas adversas en esa zona sobre todo los fuertes vientos el viernes 25 de junto al mediodia se comenz6 con el traslado, en el marco de un amplio operativo de transit° y se guridad.
«Un convoy de doscientos me¬
tros, con una decena de vehiculos de Gefco, arribo al aeropuerto y mediante una rampa especiabnente instalada al borde del. aviOn se coloc6 el satelite en el imponente C17 de la USAF Concluia exitosamente la primera etapa terrestre, coment6 Alvarez.
El operativo, inedito en el pais, como lo calificaron desde la Conae, demando dos vuelos. El primer() fue realizado el sabado 26 de junio y condujo a Brasil la carga prin¬cipal, que implico un contenedor con el satelite y otros equipos que totalizaron unos 23.000 kilos. Representantes de todos los organismos involucrados fueron de la partida. En el segundo, realizado el lunes siguiente, se envin una carga menor palletizada.
Operativo paulista
El SACD Aquarius Dego al aeropuerto paulista y fue trasladado al Institute Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, en portugues), clue tambien integra el proyecto. «La operation logistica por tierra fue similar ar la de Bariloche, pero sobre una ruta sin nieve y mas corta», serial°. Liebstein Segun informO luego la Conae, «el complejo traslado fue un exit° total y el satelite Reg() en perfectas condiciones».
Este multifacetico y complejo observatorio espacial diseliado en la Ar¬gentina es ahora sometido en Brasil a exigentes pruebas ambientales que reproduciran las condiciones que enfrentard en su lanzamiento y Orbita. Las pruebas se prolongaran durante ocho meses con la participacion
os de la carga SACD’
arhAs
(incluye los dos vuelos)
038 toneladas total de la carga
0 230 m3
o Mas de 110 componentes
o Shipping container (en
s interior fue el satelite):
Aprox. 12 Tn y 85 m3.
Cuerpo del satelite instrumento Aquarius
e Peso: 1.405 kilogramos
a Diametro: 2,7 metros
o Largo: 7 metros
de unos cien thcnicos y cientificos de los organismos participantes: la Agencia Espacial Italiana, el Centro Nacional de Estudios Espaciales, de Francia, y la Agencia Espacial Canadiense, ademas de la Conae, la NASA y el INPE.
Para la Ultima etapa, que se preve concretar el aim entrante si se cumplen satisfactoriamente los ensayos, la Conae tendra que encornendar una nueva operaciOn logistica para trasladar el SACD a la base de la NASA
en Vandenberg, California, desde donde sera lanzado a bordo del cohefnelta ll. Mientras tanto, se sabe que el objetivo de la Ramada Mision Satelital del Bicentenario argentine es ponerlo en orbita aura distancia aproximada de 657 kilometros de la Tierra, desde donde iniciard un novedoso estudio del cambio climatico y dard information util para la agricultura y gestion de emergencias, entre otros usos. Esas informaciones seran bajadas en la estacion terrena del Centro Espacial Teofflo Tabanera, en la ciudad cordobesa de Falda del Carmen. Desde all se los distribuird entre numerosos centros de estudio y desarrollo nacionales y de los socios del proyecto.
Este es el mayor satelite que fabrico Invap para la Conae, en el marco de un contrato con la NASA, por una inversion superior a los 250 millones de dolares. En los cinco instrumentos argentinos, de los ocho que integran el satelite, trabajaron el Institut° Argentine de Radioastrononaia, la Facultad de Ingenieria de b Universidad Nacional de La Plata y elCentro de Investigaciones Opticas, en tanto la Comision Nacional de Energia Atomica construyo los paneles solares. La carga principal, que implica un contenedor con el satelite y otros equipos que totalizaron 23.000 kilos. El operativo, inedito en el pais,