Hospitales y automotrices

Quisiera proponer que los lectores centren la atencion en la actividad logistica que se desarrolla dentro de un centro de salud, tanto public() como privado.
En las reunions profesionales so
• bre logistica que desarrolla la Inter¬national Materials Management So¬ciety, de Toronto, de la que soy socio, suelen concurrir gerentes de logistica de hospitales, desde Vancouver, sobre la costa del Pacifico, hasta alguna ciudad norteamericana. Aqui, en Buenos Aires, conoci solo un responsable de logistica hospitalaria en los futimos diez anos, se desempefiaba en un hos¬pital privado.
Entre un hospital y una planta automotriz hay mas similitudes que diferencias. Y para las dos actividades rigen reglas parecidas.
La logistica, bien aplicada, permibra: eliminar o reducir sustancialmente las demoras en la reception de insumos causadas por errores de redaction de los pedidos; reducir las devoluciones de materiales que no cumplen con las especificaciones; reducir los espacios inadecuados, escasos o excesivos para el almacena

miento de insumos de todo tipo; reducir los inconvenientes derivados de la falta de cbmplimiento de las normas de seguridad y muchos otros inconvenientes que se presentan a diario, y que en algunos casos pueden causar dificultades en los tratamientos de los internados.
Todo lo que se propone a traves de la logistica es mantener o mejorar la calidad de los servicios, sin por ello aumentar los costos.
Lo evitable
El Institute Canadiense para la Informacion de la Salud inform() que 24.000 personas fallecian anualmente debido a errores quirtirgicos, errores de medication o a infections intrahospitalarias, y que el 50% de los casos podria evitarSe.Tal como ocurre en la industria, la rnlidad provee reducciones de costos, sin hablar de vidas que no se pierden.
j,Que podemos hater? Es simple, la norma ISO 9001 lo dice claramente, las instrucciones deben estar escritas y deben leerse en cada caso de aplicaciOn; un ejemplo: los pilotos de aviones tienen una lista de verificacion para antes del despegue; el copilot° la lee, aunque la conoce de memoria; el comandante la sigue y

menciona en voz alta cada paso que cumple y el copiloto le contesta que esta bien la verification de esa va¬riable. Por eso los pasajeros confian en las tripulaciones. La AsociaciOn Internacional. de Transporte Aereo (IATA) limita los turns de trabajo de las tripulaciones para evitar la fatiga y, por ende, los errores.
alacen algo parecido nuestros hospitales? Durante una encuesta informal que neve a cabo hate unos nadie pudo contestar a esa pregunta.
En la industria se espera recibir sugerencias y recomendaciones de los clientes, ymi experiencia me dice que en ese campo se obtienen interesantes ideas acerca de los disefios de los productos, de sus caracteristicas y de los procesos de production. hacerse algo similar en los hospitales? i,Por que no?
En la industria moderns se ensefia al personal y a los clientes a preguntar siempre ,por que? Y yo pregunto entonces, zpodemos hacer lomismo, o algo parecido, en los hospitales y sanatorios? Creo que si, zprobamos